Alcaldes rechazan "presiones" de ministro Figueroa y profesores buscarán acusación
EDUCACIÓN. En total, 19 jefes comunales firmaron declaración contra el jefe del Mineduc tras plantear posible suspensión de subvenciones.
Un grupo de 19 alcaldes en ejercicio y electos de la oposición emitió este domingo una carta en la cual rechazaron la postura del ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien advirtió sobre la posible suspensión de las subvenciones escolares para forzar el regreso a clases presenciales en sus comunas después de las vacaciones de invierno. Hoy, además, el Colegio de Profesores buscará impulsar una acusación constitucional en su contra.
En la misiva, que fue promovida por el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán (Unir) y que cuenta con la firma del candidato presidencial del PC y alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, el jefe comunal de Valparaíso, Jorge Sharp, y otras figuras de la izquierda, la DC y Nuevo Trato, las autoridades señalaron que "rechazamos las presiones económicas contra los y las sostenedores y profesores/as".
El texto añade que "solidarizamos con ambos sectores, que han debido sortear los embates de la pandemia y la improvisación del Mineduc. Con las altas cifras de positividad y contagios en el país y el colapso en las UCI, el ministro confunde a la ciudadanía por cuanto es imposible prever cuál será la situación sanitaria en los meses más fríos del año".
Los jefes de municipios firmantes recalcaron que ante esa situación "actuaremos responsablemente, sin presiones y observando los datos del territorio en su conjunto y en coherencia con la participación de las comunidades educativas locales. Es época de sacrificios, porque primero está la vida de las personas".
Clases online
"Seguiremos con actividades telemáticas -pese a los problemas de cobertura y de acceso a internet en numerosos hogares para clases a distancia-, pero también manteniendo sincronía con todos los establecimientos. No por la ansiedad del ministro vamos a poner en riesgo a niños, niñas y adolescentes", dijeron.
Los alcaldes también exigieron "proactividad" a Figueroa, pues "la estrategia de clases presenciales seguirá fracasando de mantenerse la pandemia en el mundo.".
Junto a los ya mencionados aparecen como firmantes los alcaldes de Arica, Gerardo Espíndola (PL); Cerro Navia, Mauro Tamayo (ind.); La Pintana, Claudia Pizarro (DC); Renca, Claudio Castro (ind.); Macul, Gonzalo Montoya (ind.) Estación Central, Felipe Muñoz (independiente); Lo Espejo, Javiera Reyes (PC); Maipú, Tomás Vodanovic (RD); Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD); Ñuñoa, Emilia Ríos (RD), Valdivia, Carla Amtmann (RD); Quilicura, Paulina Bobadilla (independiente); San Joaquín, Cristóbal Labra (independiente); San Miguel, Érika Martínez (independiente); Tiltil, Luis Valenzuela (RD); y Casablanca, Francisco Riquelme (RD).
Acusación constitucional
Desde el Colegio de Profesores, su presidente Carlos Meza aseguró ayer en Mega que "81 niños han muerto por covid, no están las condiciones para volver a clases". El jefe del Magisterio dijo además que hoy sostendrá una reunión "donde plantearemos la acusación constitucional por poner en riesgo la vida de los estudiantes chilenos. Hoy lo que está haciendo es un chantaje contra los sostenedores".
En Cooperativa, el diputado PS Juan Santana, presidente de la comisión parlamentaria, dijo que, "si el ministro insiste con esta porfía en el retorno a actividades presenciales sin ninguna seguridad, vamos a empujar una acusación constitucional".