Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Colegio de Caldera auto suspendió sus clases tras dectectar brote de covid-19

CALDERA. Se trata del Parroquial Padre Negro, donde tres hermanos llegaron con el virus. Desde la Seremi de Salud identificaron 82 contactos estrechos. No obstante, la seremi de Educación cuestiona que todos los contactos sean efectivos y dijo estar "100% cuadrada con el ministro (Raúl Figueroa)" sobre retomar las clases presenciales.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer se confirmó que tres alumnos del Colegio Parroquial Padre Negro de Caldera son casos positivos de covid-19, por lo que el establecimiento decidió auto suspender las actividades presenciales. En el lugar se identificaron 82 contactos estrechos, los cuales deberán estar en aislamiento por 11 días.

"La investigación, que aún prosigue, determinó que hasta ahora hay 3 alumnos positivos provenientes de un brote familiar, quienes asistieron a clases hasta el día 26 de Mayo", indicaron desde la Seremi de Salud.

La alta cifra de contactos estrechos se debe a que los tres estudiantes contagiados son hermanos de kinder, segundo y séptimo básico respectivamente, por eso se pesquisaron "82 personas que reunieron condiciones para ser clasificados como contactos estrechos, entre los cuales se cuenta a 17 alumnos de kinder, 18 alumnos de segundo nivel, 23 alumnos de nivel séptimo y 24 profesores que realizaron clases a estos cursos", agregaron desde la autoridad sanitaria.

Además que un "equipo de la Seremi Salud concurrirá al establecimiento con el objeto de verificar la existencia y aplicación de protocolos de seguridad, tanto para los alumnos como para el personal docente, de modo que su pueda planificar un retorno seguro a clases, cuando las condiciones sean suficientemente seguras".

Discrepancia

No obstante, existen discrepancias sobre el incidente en el Colegio Parroquial Padre Negro, y es que si bien desde la autoridad sanitaria mencionaron que se les informaron 82 contactos estrechos, la seremi de Educación, Silvia Álvarez, tiene sus dudas sobre tal número.

Al respecto, Álvarez puntualizó que "el concepto de contacto estrecho es estar a menos de un metro, sin mascarilla y conversando en un tono alto, quiere decir que hay una irresponsabilidad de muchos (...) Es imposible que haya habido 90 personas sin mascarilla y estar tan cerca unos de otros, he estado visitando varios colegios, he visto comportamiento ejemplar de profesores y estudiantes en sus horas de clases, he estado dentro de las salas de clases y también he estado en patios, que den cifras sobre 60 personas es muy extraño, es solamente creo un poco el susto que se produce y van todos a decir que estuvieron con ellos, los saludaron, pero si estamos cumpliendo como adultos de no sacarnos la mascarilla, lavarnos las manos, no creo que los docentes hayan estado en esa situación".

Recordemos que el ministro de Educación Raúl Figueroa, ha insistido en retomar las clases presenciales, y hace unos días volvió a tocar el tema e insinuó la posibilidad de un retorno obligatorio de clases presenciales, luego de que se dieran a conocer los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) de la Agencia de Calidad de la Educación.

Consultada respecto a la postura del secretario de Estado, Álvarez dijo que "estamos absolutamente al 100% cuadrados con el ministro de Educación, es un incidente (lo del Colegio Padre Negro), no es en el colegio que se produjo el contagio o que de ahí salió el virus, esto fue una fiesta familiar donde los niños compartieron con los tíos, la abuelita y la abuelita era la que estaba con coronavirus, de ahí estos niños van a clases".

"Estamos en Fase 2, los colegios deben estar abiertos y si viene un niño atenderlo (...) en Chile, nosotros priorizamos el currículum, pusimos el mínimo de exigencia de evaluación de tal forma de por lo menos tener a los niños activos porque así y todo vemos algunas cifras que no son muy positivas en cuanto al estado emocional de las familias. Pero no logramos ni siquiera con el apoyo de los colegios particulares, que siempre nos ganan al sistema público, no pudimos superar el 60% del logro de aprendizaje. El daño que estamos haciendo es mucho, creo que hay mucho temor (a la vuelta a clases), de miedos a través de los mitos", sostuvo la seremi de Educación.

Municipio

Sin embargo, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, también se pronunció respecto a la situación del Colegio Parroquial Padre Negro, mencionando que además de solicitar "al director la auto suspensión de clases, hemos hecho comunicación de riesgo a la población, esperamos que los padres y apoderados no manden a los niños al colegio, eso de frentón es lo que deben hacer, no mandar a los niños".

Además que "al haber un caso o un brote en un colegio, los directores han auto suspendido todas las clases, ya tenemos situaciones similares, tuvimos un caso en un colegio particular subvencionado (...) Estos tres casos se transformaron en un brote, pero vienen de un brote familiar, un familión que se juntaba todos los fines de semana a almorzar colectivamente, tarde o temprano ese grupo iba a tener algún caso positivo de coronavirus".

SMA endureció las medidas provisorias adoptadas en Enami

POR NUEVO INCIDENTE. El sábado la estatal volvió a presentar una situación de emergencia ambiental y se les exigió restringir el proceso de conversión-fusión entre las 00 y las 10 horas, en condiciones meteorológicas regulares o desfavorables. La empresa ratificó la recepción de la nueva resolución.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) endureció las medidas provisionales procedimentales a Enami, las cuales se habían dictado luego que la estatal presentara un episodio de emergencia ambiental el domingo 23 de mayo, cuando el promedio de las emisiones de dióxido de azufre a las 10 horas fueron de 2.028 microgramos por metro cúbico (m3). Y es que el sábado Enami volvió a tener una emergencia ambiental, esta vez con emisiones que promediaron cerca de 1.300 microgramos de dióxido de azufre por m3.

Según mencionaron desde la SMA, si las emisiones de dióxido de azufre superan los 500 microgramos por m3 se está en una condición de alerta, si el promedio sube y pasa los 650 microgramos por m3, se pasa a condición de preemergencia, y si las emisiones de dióxido de azufre superan los 950 microgramos por m3, se está ante una emergencia ambiental.

Por ese motivo, la SMA "reforzó las medidas de control a esta empresa, de tal manera de evitar nuevas emergencias como la detallada (del sábado) o la que se vivió la semana anterior. Ahora establecimos restricciones para el proceso de fusión en periodo nocturno cuando las condiciones de ventilación no lo permiten, y también restricciones en la planta de ácido de la Fundición y el adelantar medidas de mantención", indicó el superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De la Maza.

Además que "esta empresa ha evidenciado un sinnúmero de problemas operacionales que esperamos se subsanen en el procedimiento sancionatorio que tenemos abierto, acá se incumplió la legislación ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente cumplirá con su deber de establecer cuáles son las medidas de control para que esto no vuelva a ocurrir en el futuro".

En concreto, a Enami se le exigió restringir el proceso de conversión-fusión, entre las 00 y las 10 horas, cuando las condiciones meteorológicas sean regulares o desfavorables.

Enami

Por su parte, consultados respecto a las nuevas medidas exigidas por la SMA, desde la estatal respondieron que "la empresa ratificó la recepción de la nueva resolución, la que será revisada por sus profesionales".