Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Sabemos que los bancos y el gobierno también han prestado dinero a través de Corfo, Sercotec. Hay mucha letra chica, mucho parámetro, mucha obligación".

Arnaldo Papapietro, Presidente de la Cámara de Comercio Minorista de Copiapó

se recomienda adecuar las estrategias de gestión de todas las áreas de la empresa a la realidad actual para alcanzar los objetivos propuestos, que, de ser necesario, deberán ser redefinidos. Para ello es clave ajustar al máximo los costos fijos, como el arriendo o traslado de oficinas, y estudiar en detalle los costos variables, que suelen transformarse el tiempo. Lo anterior, evaluando los riesgos latentes y cómo resolverlos.

Si por el contrario, lo que se busca es crecer y ampliar los públicos objetivos a los que se quiere llegar, es clave hacer estudios de mercado o implementar estrategias de marketing tomando en cuenta indicadores establecidos y socializados con el equipo.

Situación local

Javier Butrón, presidente de la Asociación Gremial Barrio Alameda, señaló que estas nuevas opciones de Fintech, como lo es Fivana, son buena opción de ayuda. "Sí, efectivamente ayudan, es una empresa nueva y hace la función de factoring, es online y ha dado respuestas, hay cifras que lo avalan, en lo personal no conozco muchos detalles, pero de todas maneras es una ayuda y un aporte a las pymes, que son las que generalmente están bloqueadas por bancos o por los mismos factoring tradicionales", dijo.

Así también mencionó los principales problemas que están teniendo las pymes hoy en día. La liquidez es el principal factor que tenemos hoy en día en contra, la poca liquidez, el pago para los emprendedores que no han podido porque son esenciales, el tema del pago de las imposiciones también es un tema que nos afecta, también el pago de los IVA, es ahí donde necesitamos apoyo".

En ese sentido, Butrón explicó que falta complementar más la ayuda que reciben "se han abierto hartos programas a través de Corfo y Sercotec que de una u otra forma ayudan a las pymes para que realmente se puedan reactivar (…) pero eso debe complementarse sí o sí, porque lo que podamos generar a través de un proyecto lo gastamos con el pago (…) los otros incentivos, que, si bien entendemos que son positivos, tienen que conversar entre ellos porque si se entregan de formas individuales no tienen mucha ayuda", concluyó.

Por su parte, Arnaldo Papapietro, presidente de la Cámara de Comercio Minorista de Copiapó, mencionó que "sabemos que los bancos y el gobierno también han prestado dinero a través de Corfo, Sercotec. Hay mucha letra chica, mucho parámetro, mucha obligación (…) entonces Fivana se dio cuenta hace cinco años atrás que hay que ser rápido, actual, que la gente necesita la plata para ayer y para poder seguir avanzando".

"Nosotros como Cámara lamentablemente no hemos podido tampoco desarrollarnos porque como estamos en pandemia (…) sin poder ayudar porque en el fondo, la Cámara funciona a honores, los socios y todo somos a honores y tampoco salimos con el temor de contagiarnos, porque los pocos socios que han ido quedando ya son adultos mayores y tienen miedo de contagiarse", finalizó.

30 pymes locales ha financiado proximadamente la Fintech "Fivana" en contexto de pandemia.

2.000 facturas ha financiado Fivana durante la pandemia a emprendedores locales.

Capacitan a periodistas sobre la implementación de la Ley 21.057

JUDICIAL. La jornada se centró en la restricción legal del contenido de las entrevistas.
E-mail Compartir

Hace unos días se realizó por parte de la Unidad de Comunicaciones de la Fiscalía de Atacama una capacitación vía online sobre la implementación de la Ley 21.057 que involucrará la intervención y coordinación de distintos organismos que trabajarán en la puesta en marcha de esta nueva herramienta investigativa que busca proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos violentos. En este aspecto, también se involucró a periodistas y comunicadores de la región, puesto que la ley hace referencia directa a la divulgación del contenido de las entrevistas de las víctimas.

La primera parte de la capacitación estuvo a cargo de la coordinadora nacional de la Fiscalía de Chile para la implementación de la Ley y gerenta de la División a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, Erika Maira Bravo. En su intervención hizo un resumen de cómo funcionará esta Ley y los objetivos que busca, además de todo el trabajo que ha desarrollado la Fiscalía para tener todo dispuesto este 3 de junio en que comenzará a regir la normativa en Atacama. Luego de ello, analizó de forma detallada el Artículo 23 de la Ley 21.057 que hace referencia a la reserva del contenido de las entrevistas y las sanciones penales que ésta contempla para quien lo incumpla.

Respecto de este tema la Ley indica que "Los medios de comunicación social y las personas que asistan a la audiencia no podrán fotografiar o filmar parte alguna de la declaración judicial o de la entrevista investigativa videograbada del niño, niña o adolescente que se reproduzca en el juicio, ni exhibir dichas imágenes o registros, ni difundir datos que permitan identificar al declarante o a su familia, ni hacer citas textuales de su declaración. Lo anterior no obsta al derecho de los referidos medios a informar sobre el proceso y los presuntos responsables del hecho investigado". Frente a ello, Erika Maira explicó las afectaciones en los NNA víctimas que genera la divulgación de contenido que lleve a su identificación, incluso cuando no se informa el nombre.

La abogada explicó que el objetivo de estas indicaciones busca evitar la victimización secundaria, desde la denuncia, investigación y juzgamiento de los delitos que les afectan y más aún resguardar en todo momento la dignidad de los NNA.

Al final de la jornada, el jefe de la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía de Atacama, Marcelo Miranda, comentó detalles de cómo operará la Ley en la región, el número de entrevistadores capacitados con cuenta el Ministerio Público, además de la implementación física que concretó la institución para la habilitación de las salas de entrevista que ya funcionan en Copiapó, Vallenar y Chañaral.

Gobierno transfirió $832 millones a los municipios

DE ATACAMA. El objetivo es mitigar los gastos extraordinarios de las comunas producto de la pandemia.
E-mail Compartir

Eel pasado viernes, el Gobierno realizó la transferencia del tercer Fondo Solidario Municipal para las nueve comunas de Atacama. Tal como en la primera y segunda remesa entregadas durante el 2020, los recursos tienen como objetivo mitigar los gastos extraordinarios de los municipios producto de la pandemia.

A nivel nacional, el aporte de 48 mil millones de pesos beneficia a 342 municipios del país que recibieron montos diferenciados de acuerdo con su número de habitantes y situación de vulnerabilidad del territorio de acuerdo con el Registro Social de Hogares. Con los tres fondos solidarios, el Gobierno sumó $255.049 millones destinados a fondos excepcionales para apoyar a los municipios.

Al respecto, Patricio Urquieta, intendente, dijo que "este es el tercer fondo que entregamos desde el Gobierno del Presidente Piñera a las municipalidades para que pueden seguir apoyando a las familias de menos recursos. Estamos avanzando bien en la vacunación, estamos recuperando algunas libertades, pero hay que tener claro que la pandemia sigue presente, y por eso es muy importante que los municipios puedan seguir apoyando a las familias".

Este fondo solidario permitirá también cubrir gastos asociados a la pandemia como entrega de ayuda social, sanitización y habilitación de recintos públicos. Además, el Gobierno informó que este lunes 31 de mayo se distribuirán $281.000 millones entre los 342 municipios del país en concepto de saldos del Fondo Común Municipal, que tuvo una recaudación mayor a la esperada en mayo y que durante los primeros cinco meses del año acumula un crecimiento de 17% respecto a 2020 y de 12% en comparación con 2019.