Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cristian Garin celebró su cumpleaños ganando en su debut en Roland Garros

GRAND SLAM. Estuvo a punto de caer en el tercer set, pero superó en cuatro al argentino Juan Ignacio Londero. Su próximo rival: Mackenzie Mcdonald, de EE.UU.
E-mail Compartir

No fue fácil el debut del Cristian Garin en el torneo de Roland Garros. Incluso estuvo en serio peligro de que fuera también su despedida del Grand Slam francés. Pero finalmente el mejor tenista chileno del momento se impuso sobre el argentino Juan Ignacio Londero y avanzó a segunda ronda.

A Gago (28° en el ránking ATP) le tocó enfrentar este partido ante el argentino (100°) en el día de su cumpleaños número 25, pero no tuvo ningún regalo en la cancha. Al contrario, el duelo lo ganó al final, estrechamente y con un esfuerzo máximo, por 3-6, 6-4, 7-6 y 6-2 en tres horas y 10 minutos.

Su comienzo fue flojo: perdió sin apelaciones el primer set y sufrió un temprano quiebre de servicio en el segundo, pero logró recuperarse a tiempo para igualar el global y salir a pelear casi desde cero el partido en el tercer set.

Pero lejos de mejorar, todo se puso peor: dos quiebres en contra dejaron al chileno en desventaja de 4-0 en la tercera manga y todo parecía derrumbarse. Pero Garin sacó su garra, peleó con todo y consiguió igualar la cuenta para forzar el tie break que ganó por 8-6.

En el cuarto set el chileno mostró por primera vez un juego contundente, justo a tiempo para quedarse con el partido y avanzar en París, donde tendrá como próximo rival este miércoles al jugador estadounidense Mackenzie Mcdonald (119°), quien en su estreno batió al finlandés Emil Ruusuvuori (75°), por 4-6, 6-3, 7-6(4) y 6-3.

"Muy nervioso"

Tras su triunfo, Garin dijo en conferencia de prensa que "desde el comienzo jugué muy nervioso y tenso. En cuanto a lo tenístico jugué muy corto, corrí muchísimo y, sin duda, esa no es la manera en la que quiero jugar. Me sentí incómodo, pero sí tenía muchísimas ganas de ganar, luché cada punto, sentía que podía hacerlo mejor, y sobre todo el tercer set, que partí muy mal, sentí que podía ganarlo y el hecho de sacarlo adelante me dio muchísima confianza".

La raqueta nacional añadió que físicamente se siente "muy bien. Estos dos días de entrenamiento me van a venir muy bien, hablamos con Franco (Davin, su entrenador) del partido, sin duda hay que mejorar mucho y contento de tener estos dos días, que ojalá me sirvan para darme cuenta de lo que hice mal y jugar mucho más suelto el siguiente partido".

La gran sorpresa en París fue la eliminación del austriaco Dominic Thiem (4°), pupilo de Nicolás Massú, a manos del español Pablo Andújar (68°).

4-0 perdía el chileno en el

Egan Bernal ganó el Giro y causó un hito de unión en Colombia

CICLISMO. El pedalero de Ineos es el segundo cafetero en lograr el título.
E-mail Compartir

El triunfo de Egan Bernal (Ineos) en el Giro de Italia, sentenciado ayer tras la última etapa, hizo olvidar por un momento a los colombianos la crisis que vive el país desde el pasado 28 de abril, cuando comenzaron las protestas contra el Gobierno de Iván Duque, y de manera unánime festejaron en las redes sociales la victoria del ciclista.

Bernal, de 24 años y vencedor del Tour de Francia de 2019, se convirtió este domingo en el segundo colombiano que gana el Giro, después del título conquistado en 2014 por Nairo Quintana.

Además del título de campeón de Bernal, su compañero Daniel Felipe Martínez, también del Ineos, se aseguró el quinto puesto en la clasificación general como colofón de una brillante carrera en la que fue un escudero fundamental del campeón en las etapas más duras de montaña.

"Felicitaciones Egan Bernal por su triunfo en Giro de Italia 2021 y el quinto lugar de Daniel Felipe Martínez. Los dos son una muestra del talento, esfuerzo, dedicación y resiliencia de nuestros jóvenes colombianos. Gracias por tanta alegría y por poner en alto el nombre del país", expresó en Twitter el presidente colombiano, Iván Duque.

Bernal subió a lo más alto del podio del Giro escoltado por el italiano Damiano Caruso (Bahréin), a 1:29, y el británico Simon Yates (BikeExchange), a 4:15.

La victoria del colombiano también fue comentada por el senador Gustavo Petro, líder de la oposición, quien dijo que el campeón del Giro de Italia "salió del barrio Bolívar 83 de Zipaquirá. Llegará pronto el día en que toda la juventud de ese barrio, como toda la juventud popular de Colombia pueda tener todas las oportunidades de la vida incluida la educación superior".

Murió el motociclista suizo Jason Dupasquier, accidentado el sábado

DUELO. El piloto de 19 años vistió de luto el Gran Premio de Italia.
E-mail Compartir

Una jornada de luto de vivió ayer en el Campeonato Mundial de Motociclismo, que disputó el Gran Premio de Italia en medio de la amargura por el fallecimiento del piloto suizo Jason Dupasquier (19 años), accidentado durante las clasificaciones del sábado y cuyo deceso fue informado por la organización de la carrera poco antes de que se prendieran las luces verdes para iniciar las carreras.

"Tras un grave incidente en la segunda clasificación de Moto3 del Gran Premio de Italia, informamos con gran tristeza del fallecimiento del piloto Jason Dupasquier", reveló la nota de los encargados del campeonato.

El texto explicó que "a pesar de los esfuerzos del personal médico del circuito y de todos los que atendieron posteriormente al piloto suizo, el hospital ha anunciado que Dupasquier ha sucumbido lamentablemente a sus lesiones".

"Dupasquier había realizado un impresionante comienzo de su segunda temporada en la categoría en los Grandes Premios, sumando puntos de forma constante y situándose entre los diez primeros de la clasificación", agregó el comunicado.

"La FIM (Federación Internacional de Motociclismo), IRTA (Asociación Internacional de Equipos de Competición), MSMA (Asociación Internacional de Constructores) y Dorna Sports, organizadora del campeonato, transmiten nuestro más sentido pésame a la familia, los amigos, el equipo y los seres queridos de Dupasquier", concluyó la nota.

Homenaje

Por ello antes de comenzar las carreras todos los participantes rindieron homenaje al piloto fallecido con un minuto de silencio formados frente a su moto.

La KTM del suizo y su dorsal "50" estuvieron en la pista junto a la leyenda "Jason Always in our hearts" (Jason siempre en nuestros corazones) sujetado por su equipo y todos los pilotos de MotoGP tras ellos en muestra de respeto.

El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), el australiano Remy Gardner (Kalex) y el italiano Dennis Foggia (Honda) ganaron las carreras de la triste jornada.