Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama es la segunda región con más ingresos de víctimas de delitos sexuales en contexto de VIF a nivel nacional

ESTADÍSTICA. Boletín del Ministerio Público menciona que en el primer trimestre del año se han ingresado 24 víctimas de estos ilícitos en la región. Directora regional del Sename señaló que estos casos se dan principalmente dentro del núcleo familiar.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El Boletín Estadístico del primer trimestre 2021 de la Fiscalía, reveló que entre el 01 de enero y el 31 de marzo de este año, en Atacama se han ingresado 24 víctimas de delitos sexuales en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), siendo la segunda región con mayor cantidad de estos ingresos, superada solo por la Región Metropolitana Centronorte, con 28 ingresos.

Sin embargo, en cuanto al porcentaje de víctimas ingresadas que representan esas cifras, Atacama ocupa el primer lugar, y es que los datos del Ministerio Público mencionan que los 24 ingresos de la región corresponden al 3,24% de los afectados por ilícitos cometidos en contexto de VIF, mientras en el resto de regiones el porcentaje que significan estos ingresos está siempre por debajo del 1%.

Y en cuanto sexo y rango etario de los afectados por estos actos delictuales, el documento evidenció que principalmente las víctimas ingresadas son mujeres, y el ilícito se repite en mayor medida en los menores de edad.

Esto porque en números, se ingresaron entre el 01 de enero y el 31 de marzo de este año a nivel nacional, 126 mujeres víctimas de delitos sexuales en contexto de VIF (85,14% de los ingresos), de ellas 68 son menores de edad y las otras 58 tenían 18 años o más al momento del ilícito.

Mientras que en los hombres, hubo 22 víctimas (14,86% de los ingresos), y de ellos 17 son menores de edad y los otros 5 tenían más de 18 al momento de sufrido el delito.

"se da mucho más en el contexto familiar estos abusos que desde lo externo"

Consultada respecto su análisis de este fenómeno, el abordaje que hacen de estos casos en el contexto de la crisis sanitaria por coronavirus que afecta a la región y el resto del país hace más de un año y la cantidad de casos que atienden actualmente, la directora regional del Sename, Carolina Cortés, manifestó que "la totalidad de niños y niñas en el ámbito de protección son aproximadamente 3.500, de ellos los que se atienden en programas de reparación de maltrato, dentro de eso una de las causales son los delitos sexuales de cualquier naturaleza, violencia intrafamiliar o externa, pero las estadísticas en Atacama son iguales que en el resto del país y es que se da mucho más en contexto familiar estos abusos que desde lo externo".

"En general todos nos hemos tenido que acostumbrar a una nueva forma de trabajar y de hacer intervención, en el caso de las víctimas de este tipo de delitos, y que estén en residencias de Sename, se privilegia la atención directa, ahí se pide permiso a la residencia que está en cuarentena, los profesionales llegan a hacer atención directa y también en ciertos casos que no se puede, se hace la atención virtual telemática. Lo mismo con el resto de casos que están en sus casas, lo mínimo es lo que tenemos en residencias, no estamos atendiendo tantos niños y niñas en residencias", indicó Cortés.

Más plazas de atención

Igualmente, la directora regional del Sename expuso que "desde el punto de vista del abordaje y el tratamiento, lo positivo en el sentido del cómo nos estamos enfrentando a esta situación (pandemia) hoy en día desde el punto de vista de la intervención es que estamos aumentando la cantidad de plazas de atención en la región".

"Estamos haciendo una licitación de programas para transferir al nuevo servicio, de forma que tengamos certeza de que vamos a poder cubrir la atención durante un periodo importante. No se tendrán que hacer concursos públicos sino que se van a mantener y se van a transferir y en ese contexto, desde el nivel nacional se dio la posibilidad de que pudiésemos aumentar la cantidad de plazas atendidas en aproximadamente un 35% en total, estamos aumentando en la Provincia del Huasco y en la Provincia de Copiapó y un poco en la Provincia de Chañaral dado que el nivel de demanda de atención no es tan alto como en el resto de las provincias".

"En general todos nos hemos tenido que acostumbrar a una nueva forma de trabajar y de hacer intervención, en el caso de las víctimas de este tipo de delitos, y que estén en residencias de Sename, se privilegia la atención directa, ahí se pide permiso a la residencia que está en cuarentena"

Carolina Cortés, Directora Regional de Sename

CyberSky ofrecerá pasajes a Copiapó desde $1.990

OFERTA. Igualmente la aerolínea tendrá descuentos de hasta el 85% en destinos nacionales, y 42% a rutas internacionales.
E-mail Compartir

Con pasajes desde $1.990 -entre cuyos destinos está Copiapó - la aerolínea Sky lanzó una nueva versión del "CyberSky", que se extenderá entre hoy y el miércoles y cuyas ofertas serán disponibles para volar entre julio y noviembre de 2021.

Al respecto, la directora comercial de Sky, Carmen Gloria Serrat, aseguró que "sabemos que conforme va evolucionando la pandemia las personas tienen más ganas de viajar, por eso en SKY lanzaremos promociones a todos nuestros destinos, con los más estrictos estándares de seguridad, para entregar una experiencia segura y confiable".

Entre los destinos más atractivos están Cancún y Río de Janeiro con precios desde los US$ 70 y US$ 55 respectivamente. Ambos valores por tramo y sin considerar tasas de embarque.

Además, en el marco de estas promociones, Sky lanzará "Precios Relámpago", con pasajes a Copiapó, La Serena, Concepción Iquique y Calama y Puerto montt, con descuentos aún más atractivos. Estas rebajas se activarán en cualquier momento del día, por una sola vez y durante tres horas.

Asimismo, en la App Sky, las personas podrán encontrar un 10% de descuento disponibles entre el lunes y miércoles, durante dos horas al día mientras que los clientes del Banco de Chile podrán optar a una rebaja adicional, activa solo por hoy.

Cabe señalar que todos los pasajes en oferta Cyber -excluyendo los obtenidos por "Precios Relámpago"- estarán sujetos a las condiciones de flexibilidad disponibles en la sección "Vuela Flexible", de la página web de Sky.

Empresas de la región se comprometen a trabajar por la prevención del consumo de alcohol y drogas

E-mail Compartir

Siete empresas de la región implementarán este año el programa "Trabajar con Calidad de Vida" de Senda, que tiene como objetivo establecer acciones de prevención que permitan anticiparse a los problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas.

Así lo informó la directora regional de Senda, Silvia Jorquera, quien indicó que "como servicio tenemos la oportunidad de llegar con nuestros programas preventivos del ámbito laboral a trabajadores y trabajadoras de servicios públicos y empresas privadas de la región y sus familias, y para materializar su implementación, durante el mes de mayo se han firmado acuerdos de colaboración con el Servicio de Salud Atacama, Gendarmería de Chile, Empresa de Servicio Atacama EICSA, SCM Minera Lumina Copper Chile, Geovita S.A, Servicios Marítimos y Portuarios Ltda. y "Boggioni & Boggioni Ltda".

La implementación del programa de Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol "Trabajar con Calidad de Vida" se desarrollará por 2 años a través diferentes acciones para certificar a las empresas como espacios laborales preventivos del consumo de alcohol y drogas.