Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyecto de restauración de la emblemática Villa Viña de Cristo lleva un 18% de avances

DÍA DEL PATRIMONIO. La estructura, más conocida como el Palacete de una Universidad de Atacama, fue construida en 1860 por el magnate minero Apolinario Soto. El rescate de estos monumentos, forma parte de una iniciativa de gran importancia en el país llevada a cabo por el Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural, el seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell Aguilar, visitó una de las obras en ejecución más emblemáticas de la capital regional, la restauración de la Villa Viña de Cristo, más conocida como el Palacete de la Universidad de Atacama, construido en 1860 por el magnate minero decimonónico Apolinario Soto.

De estilo neoclásico, la Villa Viña de Cristo, ubicada en avenida Copayapu N°485, se levanta en 2 niveles, con una superficie construida de 946,14 m2 (metros cuadrados), un altillo y un Mirador Central. En el año 1976 es vendida a la Universidad de Atacama donde funcionaba la Facultad de Humanidades y además se utilizaba para realizar sesiones generales del rector y directores, así como el desarrollo de clases y presentaciones de título, oficinas de docentes y laboratorio de computadores.

La obra en ejecución a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, alcanza un 18% de avance y una inversión de $2.155 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

En el lugar el seremi MOP, señaló que "estamos avanzando de una manera importante rescatando el patrimonio regional a través de la restauración de nuestros edificios patrimoniales, poniendo el valor nuestra historia y nuestra cultura. Dentro de las obras relevantes podemos destacar Casa Maldini-Tornini, en Copiapó, declarada Monumento Nacional en la categoría Monumento Histórico el año 2008, iniciando su proceso de Puesta en Valor y posterior Restauración finalizada el año 2019; el proyecto de Restauración del Acueducto Amolanas en la Comuna de Tierra Amarilla que ya tiene el diseño finalizado y se encuentra en proceso final de la aprobación; y el Estudio Básico denominado Actualización Inventario de Patrimonio Cultural Inmueble de la Región de Atacama donde se trabaja el listado definitivo de inmuebles y áreas patrimoniales que componen la cobertura total donde se registra un total de 470 casos en nuestra región".

El rescate de estos monumentos, forma parte de una iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Obras Públicas, que tiene por finalidad, restaurar o recuperar monumentos nacionales para contribuir al desarrollo cultural de todas las chilenas y chilenos.

Al respecto, Campbell destacó que "es importante mencionar el esfuerzo en conjunto realizado por la Mesa de Puesta en Valor del Patrimonio, conformada por el GORE, Subdere y la Dirección de Arquitectura del MOP, este último como Unidad Técnica del proyecto, ya que en Atacama, el "Programa Puesta en Valor del Patrimonio" ha venido desarrollando una serie de iniciativas relevantes para nuestra región".

En tanto, los trabajos de restauración de la Villa Viña de Cristo, han considerado el desarme controlado de la totalidad de la techumbre y altana, clasificación y reutilización de maderas originales para su reconstrucción, retiro de estucos cementicios e intervenciones no originales, reposición de estucos de tierra y enlucidos, cambio de pavimentos interiores, restauración de ventanas y puertas, junto a la intervención paisajística de sus alrededores, entre otros.

El objetivo del proyecto, es