Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denise Rosenthal celebra en su nuevo disco a su linaje femenino

MÚSICA. La autora regresa con 15 canciones que además, dice, "buscan resignificar refranes populares, los dichos de campo".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La cantante nacional Denise Rosenthal acaba de presentar "Todas seremos reinas", su tercera placa luego del exitoso "Cambio de piel", en 2017. El nuevo disco tiene 15 canciones, entre las que destacan "Ni un fruto", "Agua segura" y "Me enamoré de mí".

La intérprete contó que el trabajo fue intenso: "Me gusta componer los discos como piezas, como una propuesta narrativa, con la intención especial de tener distintos submundos dentro de este gran universo. Creo que este disco aglomera parte importante de mi último tiempo, es interesante el viaje que propone con un inicio hace tres o cuatro años, cuando empecé a construirlo, y si bien hay cosas que hoy haría distintas, ha sido lindo abrazar todos esos procesos y esas etapas y esas búsquedas creativas en pro de poder poner, literal y tácitamente, mis procesos creativos dentro de una propuesta compacta".

-¿Qué lugar ocupa este trabajo en tu discografía?

-Yo creo que ocupa el de la búsqueda, el de la exploración, siento que soy alguien que se caracteriza por estar en constante evolución, en constante cambio, llevándome a situaciones límites que me hagan desafiarme a mí misma. Creo que este disco, tanto musicalmente como visualmente, propone abrazar esos espacios emocionales, musicales y profesionales. Creo que responden mucho a eso, a la honestidad de exponer mis procesos de exploración.

-¿Qué involucra para ti el "Todas íbamos a ser reinas", eso del "verídico reinado" del que habló Gabriela Mistral?

-'Todas seremos reinas' es algo muy fundamental para mí, porque representa el statement de lo que es mi proyecto, y no solo en términos sociales y políticos de lo que es mi pensamiento, sino que también de mi linaje femenino. Los poemas de Gabriela Mistral son parte importante de lo que es la cultura en mi familia, mi abuela y mi mamá recitaban sus poemas. El disco también busca resignificar los refranes populares, los dichos del campo, entonces no es solo enaltecer a mis propias reinas, sino que también invitar a construir y estar activamente compartiendo el poder. El verídico reinado es para mí un espacio colaborativo de sanación entre mujeres, compartir espacios y reinados y brindarle el poder a todas y que nos sintamos reinas dentro de nuestro mundo.

Arreglos vocales

Algo que llama la atención en la trayectoria de Denise Rosenthal es cómo explora los límites de su voz, en este nuevo disco hay mucho de eso, especialmente en "Solo hay una vida", el track que cierra la producción.

-¿Cuánto has experimentado con tu voz en este último tiempo y la grabación?

-Mucho, creo que los arreglos vocales significan una parte fundamental del direccionamiento y de la identidad mía como compositora, como artista, creo que es el lugar donde me siento cómoda en mi exploración, en donde siento que fluyo desde mi auntenticidad, desde mi búsqueda creativa y expresiva. Los arreglos vocales significan el trabajo colaborativo de las mujeres, lo orgánico de las voces femeninas latinoamericanas, las profundidades y distintos matices que hay. La voz para mí es un instrumento hermosísimo, y creo que todas tenemos voces distintas, porque tenemos cuerpos distintos. La calidez de la voz ha sido mi búsqueda como eterna también, encontrar mi identidad como cantante, como compositora, como música.

-¿Cómo fue la producción?

-Participé mucho en ella, así que quedé más tranquila en relación a la propuesta que hacía. Estuve muy activa buscando las formas y las maneras de poner parte de mí, de mi autenticidad en todos los arreglos, en las composiciones y las canciones. Nunca estoy 100% conforme, siempre siento que puedo más y no me acomoda sentir que ya hice todo lo que tenía que hacer. Siempre estoy llevándome a lugares distintos, a aprender, a adquirir mejores herramientas, así que en eso estoy hoy día: coexisto en el espacio popular, en la industria, para poder generar cambios profundos y constructivos.

-¿Cómo imaginas que será el reencuentro con los fans?

-Me encantaría que fuera lo antes posible, pero solo queda agradecer que tenemos esta oportunidad, que hay ciertas tecnologías que colaboran para seguir. Extraño la efervescencia del en vivo, lo colectivo, disfrutando en un momento específico, eso es tan único e irremplazable.

A 10 años: Lady Gaga lanzará reedición de "Born this way"

POP. La placa que celebra la diversidad traerá 20 canciones, seis de ellas reinterpretadas por artistas como Big Freedia.
E-mail Compartir

Con motivo del décimo aniversario de su lanzamiento, Lady Gaga publicará el 18 de junio una reedición especial de su segundo disco de estudio, "Born this way", que fue número 1 de los ránkings en decenas de países durante 2011, junto con ganar tres premios Billboard. La nueva placa incluirá, entre otros añadidos, una versión nueva de la canción "Judas".

Universal Music confirmó el lanzamiento bajo el título de "Born this way the tenth anniversary", con los 14 temas originales y, a partir de ellos, otros seis que son fruto de la reinterpretación realizada por diversos artistas "en representación y defensa de la comunidad LGBTQIA+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer, intersexual, asexual y otros)".

De esa lista de colaboradores, que se irá revelando "en las próximas semanas", de momento solo ha trascendido la versión de "Judas" realizada por la rapera estadounidense Big Freedia, una de las primeras del mundo del hip hop en abrir el debate sobre la identidad de género.

Sobre su participación en el álbum -cuyo título en español sería "Nacido de esta manera" -, la rapera destacó que "Judas" era precisamente su tema favorito: "Para mí es una canción de amor que trata de ser engañado. Yo he tenido mis experiencias similares ¿a quién no le ha pasado?".

"Born this way" se publicó el 23 de mayo de 2011 en medio de una gran expectación, tras el éxito cosechado por el previo "The Fame" (2008) y su reedición "The Fame Monster" (2009).

Gracias a canciones como "Marry the night" o "The edge of glory", así como a una intensa campaña de promoción, Lady Gaga logró vender más de un millón de copias en Estados Unidos y Canadá en su primera semana en vitrinas, proeza conseguida por pocos trabajos musicales.

"friends"

El anuncio de la edición del décimo aniversario coincide con su reciente participación en el especial de televisión "Friends: The reunion" y el acto en el que se le entregaron las llaves de West Hollywood, en el condado de Los Angeles, sumado a la declaración del 23 de mayo como el día "Born this way".

La aparición de Lady Gaga en "Friends", sin embargo, fue censurada en China, debido que en 2016 se reunió con el Dalai Lama, la máxima autoridad de los monjes tibetanos. Misma suerte corrió la aparición de Justin Bieber en el programa, lo que fue denunciado por sus fans asiáticos.