Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Engañando a Murphy lanzará su cuarto sencillo "Nada que hacer"

MÚSICA. Baile y depresión, son los tópicos de este nuevo lanzamiento que se llevará a cabo este 31 de mayo. El sencillo fue producido en Chile y masterizado en Reino Unido
E-mail Compartir

Redacción

La banda chilena Engañando A Murphy va a lanzar su cuarto sencillo de estudio "Nada Que Hacer" el próximo 31 de mayo. Esta es la primera propuesta musical escrita por Benja Clark (25), guitarrista y productor del proyecto, e interpretada a dúo junto al copiapino Guido Lobos (28), vocalista y líder de la banda. El sencillo fue producido en el estudio Casona Nodriza (Santiago) y masterizado en estudios Abbey Road (Londres), el mítico estudio donde grabó The Beatles.

Chile es el segundo país que más ha empeorado su salud mental durante la pandemia según los últimos informes de IPSOS, por lo que no es casualidad que el nuevo sencillo de la banda chilena Engañando A Murphy haga referencia directa a este tema en particular.

"Era una canción muy personal que había escrito hace un tiempo, por lo que no me convencía la idea de incluirla en el repertorio de la banda, Guido me sugirió que la incluyéramos, y debido al contexto actual, sentí que era el tema indicado para esta etapa de la banda" nos comenta Benja Clark, autor del sencillo.

En "Nada Que Hacer" la banda expone una letra nostálgica y melancólica, que contrasta a la perfección con una instrumental bailable y esperanzadora, llena de tintes funk y disco, ritmos en los que aún no habían incursionado con del proyecto.

"No queríamos hacer el típico tema triste con sermones baratos, más bien, buscábamos ver la tristeza como parte de un proceso, no hay luz sin oscuridad y si hoy estamos bien es porque estuvimos mal...", añadió Clark.

Actualmente la banda consta de 5 integrantes: Eduardo Ortiz (Batería), Mattias Pinto (Bajo), Alef Sánchez (2a Guitarra), Benja Clark (1a Guitarra) y Guido Lobos (Voz). La portada fue realizada por Jimmy Galard, músico y artista visual, que ha colaborado desde los inicios con la banda. El sencillo se encontrarádisponible en las principales plataformas de streaming.

Abbey Road

Abbey Road es uno de los mejores estudios del mundo, por donde han pasado artistas como Pink Floyd, Radiohead y Gorillaz. Lo que quizás pocos saben es quienes le han dado este prestigio al reconocido estudio británico. Aquí es donde entra Frank Ankwright, para muchos, el mejor ingeniero de sonido de Reino Unido. Frank ha trabajado con un sinfín de bandas y artistas de fama mundial como New Order, Oasis y Coldplay, por nombrar algunas.

Frank fue el encargado de darle la pincelada final a "Nada Que Hacer", ya que realizó personalmente el proceso de mastering del sencillo. Ankwright ha ganado múltiples premios y reconocimientos por su labor como ingeniero de sonido, siendo la remasterización de la discografía de Blur uno de sus trabajos más premiados.

"Decidimos trabajar con Frank por los tintes y colores de esta canción. Buscábamos refinar esta propuesta con un sonido más clásico. Benja Clark tuvo la idea de mandar la canción a un lugar histórico del rock y britpop, que mejor para esto que trabajar con los padres de estos estilos que nosotros disfrutamos y que son parte de nuestras influencias. Así fue como enviamos el sencillo a los estudios de Abbey Road..." comenta Guido Lobos, vocalista y líder de la banda.

"No queríamos hacer el típico tema triste con sermones baratos, más bien, buscábamos ver la tristeza como parte de un proceso, no hay luz sin oscuridad y si hoy estamos bien es porque estuvimos mal..."

Benja Clark

Guía turístico narra el arduo trabajo de poner en valor los cielos nocturnos de Atacama en documental

AUDIOVISUAL. El fundador de Chilitrip Tour Operador, Carlos Pizarro, es otro de los expertos que integran el grupo de entrevistados del documental "Arriba en las Estrellas".
E-mail Compartir

Carlos Pizarro es la mente detrás de Chillitrip, emprendimiento del rubro turístico con años de trayectoria en Atacama, que en el último tiempo se ha enfocado en divulgar y potenciar el desarrollo del astroturismo en la zona a través de la asociatividad y el trabajo con emprendedores del rubro.

El guía, igualmente forma parte de los entrevistados en el documental "Arriba en las Estrellas - Atacama", donde narra cómo se han desarrollado distintos productos en torno a la valoración del cielo nocturno atacameño, permitiendo aprovechar la noche como un espacio para disfrutar de la observación de los cuerpos celestes de nuestro sistema solar y de toda la vía láctea.

En el documental, desarrollado por LOOPS plataforma creativa, se da a conocer la experiencia en materia astroturística de Pizarro, considerado uno de los precursores del desarrollo de la oferta del astroturismo en la ciudad de Copiapó.

Cabe indicar que el entrevistado es parte de la Agrupación de Guías y Operadores Turísticos de Atacama, donde ha trabajado durante varios años por el desarrollo del turismo de base local y la profesionalización de dicha oferta. Su labor ha contribuido a la apertura cultural de la región, específicamente, en materia astronómica.

El documental "Arriba en las Estrellas - Atacama", es un proyecto audiovisual próximo a estrenarse, financiado con aportes de fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - Atacama 2019.