Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mutaciones covid-19 amenazan reaperturas en hemisferio norte

PANDEMIA. Vietnam detectó nueva variante que mezcla cepa india y británica. La primera avanza fuerte en Reino Unido y Cancún colapsa con la "tercera ola".
E-mail Compartir

El avance de la variante de covid-19 detectada en India amenaza el desconfinamiento en Reino Unido, que pretende eliminar las restricciones y facilitar los viajes al extranjero, mientras Cancún, en México, se asoma a una tercera ola de contagios por causa del turismo internacional. Vietnam, por su parte, detectó una nueva variante que mezcla la cepa india y británica.

Aunque la vacunación en el hemisferio norte recuperó terreno y ha permitido volver a cierta normalidad, la tercera ola asusta a varios países.

Reino unido

El vicepresidente del Comité conjunto de vacunación e inmunización (JCVI), Anthony Harnden, dijo que es necesario "observar con mucho cuidado" lo que sucede con la variante india en las próximas una o dos semanas.

Harnden reconoció que Reino Unido deberá proceder con "cautela", incluso si el desconfinamiento ocurre el 21 de junio como está previsto. "Si alguien está en una situación vulnerable, particularmente si no ha sido vacunado, debe seguir siendo cauteloso", alertó y agregó que es necesario continuar mirando la desescalada como un proceso "gradual".

Harnden dijo que el Gobierno británico y sus asesores tendrán que "examinar los datos con mucha atención antes de completar el desconfinamiento" y ser precavidos, porque no se ha finalizado la vacunación.

Con 4.182 nuevos contagios y solo 10 muertes, el Gobierno ya advirtió que el plan podría retrasarse ante el incremento de los contagios por el avance de la variante india y medios locales especulan que escuelas y comercios pronto podrían cerrar nuevamente.

Avance de variante india

En camino a la temporada estival en el hemisferio norte, múltiples países en Europa comenzaron a relajar las restricciones, lo que se acentuará el 1 de julio con la entrada en vigor del certificado verde de vacunación contra covid-19.

Hasta ahora, farmacéuticas y reguladores han respaldado la eficacia de las vacunas contra las nuevas variantes detectadas, incluida la india, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud advirtió que los estudios están en continua actualización.

Según datos oficiales, hasta el 75% de los nuevos contagios en Reino Unido corresponden a la variante identificada en India (B.1.617.2), más transmisible que la denominada variante "británica" que hasta ahora dominaba en el país (B.1.1.7).

Turismo infeccioso

En el mismo hemisferio, pero en América, el estado mexicano Quintana Roo, donde está el balneario de Cancún, afronta una "tercera ola" de covid-19, reconoció el Gobierno, y se convirtió en un foco infeccioso en medio la incesante llegada de turistas internacionales.

Quintana Roo enfrenta una situación crítica debido al relajamiento de restricciones, con aglomeraciones playeras y escaso uso de mascarilla, por lo que el Gobierno regional ordenó estrategias para limitar la movilidad, la reducción de aforos y medidas más estrictas en el transporte público.

Nueva variante

La situación mundial no presenta mejoría mientras los países siguen abriendo sus puertas al turismo y ahora el ministro de Salud de Vietnam, Nguyen Thanh Long, anunció que detectaron una nueva variante de covid-19 que mezcla mutaciones de la variante india y la británica.

"En concreto, es la variante india con mutaciones que originalmente pertenecen a la británica", dijo. Vietnam, antes ejemplo en el control del virus, registra su peor ola de contagios. En el último mes sumó unos 3.600 casos para un total de 6.396, y 47 pacientes murieron.

Cruz Roja alerta colapso sanitario en Latinoamérica

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC) advirtió que en Latinoamérica "los sistemas de salud corren un riesgo real de colapso inminente en muchos países, como Brasil, Argentina y Uruguay". Datos de la OMS indican que en la región hay 32,3 millones de infectados y 1 millón de fallecidos. "Esto representa un tercio de las muertes en todo el mundo", sostuvo la Cruz Roja. "Diez de los 15 países que notificaron el mayor número de casos se encuentran en América Latina", agregó.

Descubren restos de 215 niños indígenas en antiguo internado

GENOCIDIO. Durante décadas, Canadá forzó la reeducación de aborígenes.
E-mail Compartir

Los restos de centenares de niños indígenas fueron descubiertos en una antigua residencia escolar de la localidad de Kamloops, en el oeste de Canadá, donde los aborígenes fueron internados a la fuerza durante casi 80 años. El hallazgo volvió a dejar al descubierto la dolorosa herida del pasado racista y de genocidio cultural del país norteamericano.

Rosanne Casimir, jefa de los tk'emlúps te secwépemc, un grupo indígena de la provincia de la Columbia Británica, confirmó que gracias al uso de un radar de penetración de terreno se localizaron los restos de 215 niños en la antigua residencia escolar de Kamloops.

Un pasado genocida

Casimir dijo que el hallazgo confirma la "historia oral" recogida por el grupo desde hace varias generaciones sobre niños desaparecidos en la zona, situada unos 350 kilómetros de la ciudad de Vancouver, y confirma las sospechas sobre lo acontecido en la residencia escolar de Kamloops.

El internado, un complejo que en su momento fue la mayor instalación del sistema de residencias escolares impuesto por Canadá a la población indígena, empezó a funcionar en 1890 y cerró en 1969.

La institución, situada en el territorio histórico de los tk'emlúps te secwépemc y que fue gestionada por la Iglesia católica, llegó a albergar hasta 500 niños de comunidades indígenas cada año.

Kamloops fue una de las miles de residencias escolares repartidas por todo el país para reeducar a la población indígena. Aunque las autoridades canadienses nunca han confirmado el número de internados que crearon y que fueron gestionados en su mayoría por organizaciones religiosas, se estiman entre 3.000 y 6.000.

Por ellas, pasaron decenas de miles de niños, se calcula que unos 150.000.

En 2015, el informe de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Canadá, creada en 2008 para investigar y denunciar el sistema de residencias escolares, concluyó que el país usó los internados como herramienta para cometer un "genocidio cultural" contra la población indígena.

"Durante más de un siglo, los objetivos centrales de la política de Canadá hacia los aborígenes fueron eliminar los Gobiernos aborígenes, ignorar los derechos aborígenes, terminar los tratados" y, a través de un proceso de asimilación, eliminarlos como etnia, dijo la Comisión en su informe final.