Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Estamos haciendo la logística necesaria para que los puntos tengan la cantidad suficiente de vacunas para poder administrar".

Claudio Baeza, director del SSA.

Autoridades de salud

Para graficar en cifras la estimación del incremento de personas que fueron a vacunarse contra el covid-19, desde el Servicio de Salud de Atacama (SSA) detallaron que entre el lunes y el jueves de la presente semana fueron suministradas 11.875 vacunas en primera dosis y 4.228 en segunda dosis. Un alza de casi el doble de primeras dosis si se compara con los 7.415 vacunas en primera dosis y 4.853 en segunda dosis que se inyectaron la semana pasada. "La gente asistió masivamente a la primera dosis", comentó el director del SSA, Claudio Baeza.

El cuanto al déficit de vacunas, el jefe de la red asistencial acotó que "estamos haciendo la logística necesaria para que los puntos tengan la cantidad suficiente de vacunas para poder administrar".

En esa misma línea, la seremi de Salud de Atacama, Claudia Valle, explicó que "esta última semana hemos tenido un aumento significativo en el interés por adquirir la vacuna contra el covid-19 en su primera dosis, es por ello que hemos tenido que reforzar ciertos puntos de vacunación en la región", agregó que ayer no estuvo operativo el punto de inoculación ubicado en el sector de La Chimba "porque estaba reforzando otras áreas del punto de vacunación ya existentes" y detalló que en el Líder de Los Carrera "se creó un nuevo punto por el día de hoy (ayer)".

Por consiguiente, la autoridad sanitaria regional fue enfática en hacer el llamado a "dejar tranquila a la comunidad que esto no es un problema de stock crítico, tenemos vacunas, sólo que estamos redistribuyendo vacunas para reforzar a la comunidad para que todos tengan mayor acceso".

La titular regional de salud expresó además que "desde este lunes continuaremos distribuyendo vacunas a todos los puntos de vacunación de la región. Además, hay que contar que este fin de semana nos llega nuevo cargamento de vacunas para Atacama, para darle continuidad a los procesos de vacunación".

"Cabe mencionar, que no hubo falta de stock de vacuna, se tiene stock en nuestras dos cámaras de frío (Copiapó y Vallenar) y se distribuyeron vacunas el día de hoy (ayer)", declaró la seremi ,y consultada por los cierres anticipados, Valle dijo que "la decisión de un cierre anticipado fue comunal, no por indicación de la autoridad sanitaria".

Por último, la seremi afirmó que "todos los puntos de vacunación van a estar informados en nuestras páginas y redes sociales de la Seremi de Salud, y por tanto agradecer y felicitar este interés que han tenido las personas por protegerse".

"Esta última semana hemos tenido un aumento significativo en el interés por adquirir la vacuna contra el covid-19".

Claudia Valle, Seremi de Salud de Atacama.

11.875 primeras dosis fueron suministradas entre el lunes y el jueves de la presente semana, mucho más que las 7.415 primeras dosis aplicadas en igual tramo de la semana anterior.

48 dosis Pfizer tenían a la mano en Copiapó al inicio de la jornada de ayer, las cuales se agotaron pasadas las 10 de la mañana en promedio, lo que obligó a poner carteles improvisados en los puntos.

Más de 5.000 personas han realizado aislamiento en las Residencias Sanitarias en Atacama

BALANCE. La Seremi de Salud detalló que el porcentaje de ocupación alcanza un 61% e hizo el llamado a hacer uso de los recintos si no pueden hacer cuarentena en casa.
E-mail Compartir

Con el fin de contener la propagación del covid-19., un total de 5.156 mil personas de Atacama han realizado cuarentenas en residencias sanitarias durante la pandemia, por ser contacto estrecho, positivos y sospechosos.

Estas instalaciones son una iniciativa impulsada por el Gobierno, que permite aislar de forma segura y efectiva a los casos positivos, probables, sospechosos y a los contactos estrechos de covid-19, que no cuentan con las condiciones necesarias en su hogar, evitando así los posibles contagios y frenando los brotes.

En Atacama contamos actualmente con cuatro residencias, dos en Copiapó, una en la comuna de Caldera, y la última que se abrió el 1 de mayo en Vallenar, donde se tiene una capacidad de 284 camas.

Al respecto, la autoridad sanitaria, Claudia Valle, detalló que 3.648 han sido varones y 1.508 mujeres y de ellos, 392 han sido menores de edad.

Al corte de ayer se tiene una capacidad de ocupación de 61% regional, donde Copiapó posee un 67%, Vallenar un 52% y Caldera un 34%.

La seremi de Salud señaló que "nuestras residencias cuentan con equipo clínico multidisciplinario, el cual está compuesto por médicos, matronas, enfermeras, psicólogos, kinesiólogos, TENS entre otros profesionales, quienes apoyan y supervisan el estado de salud del usuario".

Todas ellas son totalmente gratuitas independiente si son Fonasa o isapre, entregan las cuatro comidas diarias y las minutas nutricionales están guiadas por nutricionistas y todas ellas cuentan con tv cable y wifi.

Cabe señalar, que se cuenta con habitaciones acondicionadas para personas con discapacidad, familias y madres con hijos pequeños.

Finalmente, Valle afirmó que "toda persona que es positivo, contacto estrecho o sospecha pueden acceder a nuestras residencias, sin costo para el usuario y si es de otra comuna, será trasladado por nuestros equipos. Para más información contactarse al 800-726-666".

Pymes de Atacama podrían recibir hasta un millón de pesos

CON PROYECTO. La iniciativa busca ayudar a más de 300 mil pymes en el país.
E-mail Compartir

Las autoridades del Gobierno Regional de Atacama visitaron el local Arábico Copiapó, el emprendimiento de Laura, quien desde hace 14 años ha estado trabajando por sacar adelante su proyecto. En la oportunidad, las autoridades dieron a conocer el proyecto de ley anunciado por el Gobierno que busca ir en ayuda de las familias y empresas más afectadas por el impacto económica provocado por el covid-19.

Al respecto, el intendente Patricio Urquieta, dijo que "en el Gobierno estamos haciendo un esfuerzo muy grande para poder construir una medida de apoyo para los emprendedores de la Región de Atacama, que esperamos que pueda pagarse dentro del mes de junio y que corresponde a un millón de pesos a aquellas pymes que tengan a lo menos un trabajador contratado durante el 2020 o dos ventas durante el 2021 y que tengan ventas anuales inferiores a las 25 mil UF".

Asimismo, Urquieta añadió que "para nosotros esta es una medida adicional a un conjunto de otros apoyos que se han venido trabajando con la Red de Protección Social y, desde luego, lo que más nos interesa es poder seguir apoyando a las personas que están empujando la creación de empleo, que es indispensable en nuestro país, y a los emprendedores que todos los días se levantan a trabajar y a empujar también el crecimiento de nuestro país".

Laura, emprendedora, manifestó que "toda ayuda es bienvenida, agradezco mucho al señor intendente su visita y la preocupación por toda la región; todo Chile está con el mismo problema, pero que nuestras autoridades se preocupen de nosotros es un gran aporte, que será bien recibido, porque es una ayuda para nosotros, los pequeños empresarios, para seguir trabajando y no dejar de lado los negocios como le ha tocado a muchas otras personas. Hay que seguir perseverando para poder levantar esta ciudad que está tan caída, tan desvalida, pero con esta ayuda vamos a poder levantarnos".

El seremi de Economía, Manuel Nanjarí, señaló que "el programa de apoyo a las pymes consiste en cuatro ejes esenciales: por un lado, un bono de un millón de pesos para aquellas empresas con ventas de hasta 25 mil UF que tengan, a lo menos, un trabajador contratado durante el año 2020, o bien al menos dos meses de ingresos durante el año 2021, a lo que se suma un bono adicional de tres meses de IVA del año 2019 en promedio con un tope máximo de dos millones de pesos, un subsidio especial que tiene la posibilidad de pagar durante cuatro meses las cotizaciones previsionales de los trabajadores que se han acogido a la Ley de Protección del Empleo y un 20% adicional para aquellas pymes que tengan como dueña a una mujer".