Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

SMA ordenó medidas provisionales procedimentales a Enami tras superar emisiones en Fundición Hernán Videla Lira

PROCESO. Según indicaron desde el organismo, el titular habría actuado sin apegarse a lo establecido en el Plan Operacional Vigente, en cuanto estas emisiones podrían generar un riesgo o daño a la salud de las personas.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas provisionales procedimentales por un plazo de 30 días corridos a Enami (Empresa Nacional de Minería), respecto de la Unidad Fiscalizable "Fundición Hernán Videla Lira" (FHVL), por superaciones a la Norma de Calidad Primaria para Dióxido de Azufre (SO2).

Según explicó el superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, el titular habría actuado sin apegarse a lo establecido en el Plan Operacional Vigente, en cuanto estas emisiones podrían generar un riesgo o daño a la salud de las personas de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Esta última, declarada como zona prioritaria el año pasado por la SMA.

El organismo el domingo efectuó una fiscalización en la Fundición Hernán Videla Lira, la que liberó un promedio de 2.028 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico entre las 09.01 horas y las 10 horas de ese día, un evento crítico.

Respecto del plazo de ejecución, la SMA dispuso que dentro de los primeros 3 días de notificada la medida, el titular deberá presentar un Cronograma de Ejecución del Estudio que será encargado a una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA).

Desde Enami se informó que "nos encontramos revisando la resolución emitida por la Superintendencia de Medio Ambiente, así como las medidas provisionales procedimentales requeridas por la institución".

Agregó que el SO2 es uno de los principales contaminantes existentes en la atmósfera y que, junto con los óxidos de nitrógeno (NOx) y el amoníaco (NH3), forman parte de los procesos de acidificación. Su estado corresponde al de un gas estable, incoloro, no inflamable y muy soluble en agua. "En altas concentraciones, tiene un olor fuerte e irritante y es 2,2 veces más pesado que el aire dado que su densidad es el doble que éste, aunque se desplaza rápidamente en la atmósfera, y su vida media es de 2 a 4 días", explicó el superintendente.

La primera medida ordenada por la SMA a esta Fundición, localizada cerca de Paipote, es ajustar la carga de fusión diaria de concentrado a fundir dependiendo de las condiciones meteorológicas: favorable a 1200, Regular 1000 y desfavorable 900, toneladas por día. Este último, con restricción horaria entre las 01 am a las 10 am.

Además, la empresa deberá regirse por el Plan Operacional Vigente. El plazo para ejecutar esta medida es a partir de la notificación del documento y mientras se mantenga vigente la medida. Respecto de los medios de verificación que deberá presentar el titular, será la entrega de los registros operacionales que den cuenta de la fusión diaria de la Fundición.

Como segunda medida indicada por la SMA, fue la de decretar la condición meteorológica definitiva a más tardar a las 20:00 hrs. del día anterior, en base a los pronósticos de los últimos tres días, prevaleciendo las actualizaciones realizadas a las 12:00 y 16:00 hrs. del día anterior para la definición meteorológica solicitada.

El plazo de ejecución será de 30 días corrido y los medios de verificación de ésta se refieren especialmente al informe que el titular deberá enviar a la SMA respecto de las condiciones meteorológicas que se tomarán para ajustar las variables operacionales de medida oportuna.

La tercera y última estipuló que el titular deberá realizar un "Estudio Termográfico" en toda la línea de proceso y en aquellas áreas que se formen por el diseño de ésta, además de las eventuales fugas producto del desgaste estructural del material que compone dicha línea o áreas. De esta manera, el titular podrá contar con información técnica y fehaciente para ejecutar un plan de reparaciones correspondientes a todos los puntos que el estudio determine, para las pruebas de hermeticidad.

Los medios de verificación serán el cronograma de ejecución, órdenes de compra, boletas o facturas, términos técnicos de referencia, contrato de prestación de servicios y otros que estime pertinentes.

Cabe señalar que, en julio de 2019, se dio inicio a la instrucción de un procedimiento sancionatorio por medio de la formulación de cargos en contra de Empresa Nacional de Minería, como titular de la unidad fiscalizable "Fundición Hernán Videla Lira" por incumplimientos que constituyen infracciones conforme al artículo 35, letra c) de la LOSMA, en cuanto a incumplimientos de las medidas e instrumentos previstos en los Planes de Prevención y, o de Descontaminación, Normas de Calidad y Emisión.

Posteriormente, en virtud de nuevos antecedentes recabados por la SMA, en julio de 2020, se reformularon los cargos imputados a este titular por las mismas infracciones mencionada anteriormente.

El 11 de agosto de 2020, encontrándose dentro del plazo, Enami presentó un Programa de Cumplimiento. Al respecto, la Superintendencia se encuentra analizando dicho programa para efectos de su aprobación o rechazo.

Para mayor detalle, se puede acceder a la formulación de cargos en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA): https://snifa.sma.gob.cl/.

ENAMI

Al respecto, "queremos insistir en que en los últimos años hemos concretado una serie de mejoras, en línea con uno de nuestros objetivos estratégicos que apuntan hacia una operación más sustentable en cada uno de nuestros planteles. Lo anterior, se refuerza con la elaboración de un nuevo plan operacional que desafía nuestra gestión y, también, con el desarrollo de importantes proyectos que nos han permitido aumentar nuestro porcentaje de captura de emisiones, alcanzando hoy 96,9% de captura de dióxido de azufre".

Agregan que "los resultados de cumplimiento para la Norma Primaria de Calidad del Aire (DS 104) a la fecha nos sitúan en el percentil 98,5. De las 3.423 horas que ha operado la fundición en 2021, solo 10 han superado la actual normativa ambiental en la estación de monitoreo de Paipote, lo que representa un 0,2% del total del tiempo registrado. El 99,9% de las cifras obtenidas, se han ubicado en el Nivel Normal".

Sercotec Atacama dará $26 millones en subsidios a jardines infantiles

GESTIÓN. Se estima una cobertura de 6 organizaciones.
E-mail Compartir

Uno de los sectores que también se ha visto afectado por la pandemia son los jardines infantiles del país, ya que muchos de ellos no han podido funcionar en casi un año. Es por eso que Sercotec Atacama abrió esta semana una iniciativa que beneficiará a aquellas micro y medianas empresas de este rubro que han tenido grandes pérdidas económicas, obligando a muchas de ellas a declararse en quiebra o cierre de sus puertas indefinidamente.

Es por eso, que frente a ese escenario y entendiendo las necesidades que tienen, Sercotec abrió "Reactívate Jardines Infantiles", programa que estima una cobertura de 6 organizaciones de un total de 18 postulaciones y cuenta con un presupuesto de $26.160.000. A nivel nacional se cuenta con $3.212.000.000 mil millones y, con el cual espera beneficiar a 803 instituciones educacionales a lo largo de todo el país.

Al respecto, el Director Nacional de Sercotec, Bruno Trisotti, indicó que "por primera vez hemos creado un programa especial para apoyar a este gremio que se ha visto muy complicado durante el 2020 debido a la pandemia. Entendemos cuáles son sus necesidades, por eso queremos decirles que cuentan con nuestro apoyo, sabemos que necesitan reactivarse por el bien de miles de familias del país".

Con respecto a esto el Seremi de Economía, Manuel Nanjarí, dijo que "han sido meses tremendamente complejos para este rubro, quienes no han podido funcionar con normalidad, sufriendo graves perdidas económicas, ante lo cual, el programa Reactívate Jardines Infantiles, será de tremendo apoyo para poder reactivar su actividad, financiar gastos asociados a su funcionamiento y dar ese empujón necesario en momentos que lo requieren".

Con el subsidio "Reactívate Jardines Infantiles" de Sercotec, los establecimientos beneficiados recibirán un subsidio no reembolsable de entre $3.000.000 y $ 4.000.000, para que puedan reactivar su actividad económica a través de la implementación de un Plan de Compras.

Sujeto fue sorprendido transportando 40 kilos de droga

POLICIAL. Quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva de un imputado que fue detenido por personal de Carabineros de Vallenar, procedimiento en que se determinó que el conductor transportaba droga en dirección al sur del país.

De acuerdo a los antecedentes expuestos por el fiscal adjunto de esta comuna, Roberto Robledo, en la audiencia de formalización, durante el martes el imputado fue sometido a un control por parte de personal de la Tenencia Carretera debido a que circulaba a exceso de velocidad, ocasión en que se dio a la fuga motivando una persecución por parte de los funcionarios.

"Una vez detenido el conductor los funcionarios lograron determinar que el imputado transportaba en el vehículo, tanto en el sector del maletero como en un bolso, la cantidad de 39 paquetes contenedores de marihuana", dijo el fiscal.

En la audiencia el fiscal argumentó que en total la policía incautó 40 kilos de la mencionada droga, permitiendo con ello sacar de circulación un alto número de dosis que tenían como destino presumiblemente el sur del país.

El fiscal Robledo comunicó que el conductor imputado será investigado por el delito de tráfico ilícito de droga, decretando el Tribunal un plazo de 90 días para el cierre de la investigación periodo en que el detenido deberá permanecer privado de libertad.