Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

En la misma línea, Paola García expresó que "cuando lanzamos la campaña por redes sociales, los clientes venían con su tarjeta de vacunación en mano exigiendo el descuento" y agregó que "ya hay gente que se ha acercado, vino mucha gente que se pone muy feliz que se les haga un descuento, es como un granito de arena que una pone como emprendedora para aportar a esto (la campaña de vacunación)".

"La idea es que estemos todos vacunados para que haya más libertad, si beneficia en algo estar vacunados, bienvenido sea", finalizó Galleguillos.

Cabe mencionar que otro recinto que está realizando promociones es el bar Piscología. Aquellos que han completado su esquema de inoculación, pueden recibir gratis (junto al consumo dentro del local), un trago de cortesía consistente en cerveza, mojito o piscola. Esta promoción es válida los lunes y martes desde las 16 hasta las 19 horas.

Autoridades locales

Las autoridades del Gobierno Regional valoraron la iniciativa de estos emprendedores y agradecieron el aporte que están realizando en el marco de la campaña de vacunación contra el covid-19.

"Queremos agradecer todos los incentivos que nos ayuden en esta tarea de inmunizar a la comunidad, la verdad que agradecer, porque esto es tarea de todos, no sólo del sector salud", dijo la autoridad sanitaria regional, Claudia Valle, y agregó que "sabemos que la pandemia no solo afecta en la salud, sino también la calidad de vida de todos los ciudadanos, y necesitamos avanzar en el plan Paso a Paso para recuperar la normalidad de nuestras vidas, así que agradecidos a todas las empresas que están haciendo estos incentivos para motivar a la comunidad".

En la misma línea, el intendente regional Patricio Urquieta, comentó que "creemos que estas personas están haciendo una colaboración muy importante, para que avancemos con este proceso que ha sido difícil pero destacado a nivel mundial por lo que estamos haciendo dentro de Chile y creo que esta es una colaboración importante que está haciendo sobre todo el rubro gastronómico".

Además, el seremi de Economía, Manuel Nanjarí, detalló que "a nivel regional estamos impulsando la campaña para promover la vacunación y en donde diversos emprendedores del comercio y rubro gastronómico se han ido sumando, generando promociones, descuentos e incentivos para quienes presenten su carnet de vacunación con las dos dosis".

La autoridad regional de Economía sostuvo además que "esta es una tarea de todos y agradecemos, primeramente, por la disposición y colaboración que siempre nos han manifestado las pymes de Atacama, quienes requieren del compromiso de la ciudadanía en seguir cuidándonos, continuar con la vacunación masiva y seguir avanzando en la estrategia Paso a Paso".

Desde la Seremi de Economía recalcaron que "de momento se han sumado más de 10 pymes, entre las que destaca Nutre con Amor, La Tiendita de Pascal, La Papa Di Prato, Heladería y Confitería Las Marilinas de Caldera, Café Benito Flores de la comuna de Chañaral, Hotel Orígenes en Vallenar y durante los próximos días se seguirán sumando otros emprendimientos".

El seremi Manuel Nanjari cerró su intervención manifestando "un llamado a la ciudadanía a que sigamos cuidándonos, concurran a los lugares de vacunación y prefieran a las pymes que requieren de todo nuestro apoyo".

"La idea es que estemos todos vacunados para que haya más libertad, si beneficia en algo estar vacunados, bienvenido sea".

Bianca Galleguillos, Dueña del Bar Lúpulos.

"Queremos agradecer todos los incentivos que nos ayuden en la tardea de inmunizar a la comunidad, porque esto es tarea de todos".

Claudia Valle, Seremi de Salud de Atacama.

"Estas personas están haciendo una colaboración muy importante, para que avancemos con este proceso que ha sido difícil".

Patricio Urquieta, Intendente de Atacama.

10 emprendedores han ofrecido regalías e incentivos para que las personas vayan a vacunarse según datos de la Seremi de Economía, y esperan que más locatarios se sumen en los próximos días.

54,4% fue el incremento de personas que fueron a vacunarse contra el covid-19 este lunes en comparación al lunes de la semana anterior. Por eso las autoridades agradecen las iniciativas que vayan en esa dirección.

Autoridades regionales entregaron más detalles sobre el uso del pase de movilidad

MEDIDA. Ayer entró en vigencia el documento que permitirá mayores libertades de movimiento en las fases más restrictivas del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Las personas que han completado el proceso de vacunación contra el covid-19, ya pueden acceder al pase de movilidad que entró en vigencia ayer. En la Región de Atacama, más de 105 mil personas ya pueden obtener el certificado.

En ese contexto, el intendente regional Patricio Urquieta, destacó que "esto es una necesidad de la gente de poder recuperar la posibilidad de desarrollar actividades con más facilidades de las que hemos tenido hasta la fecha en periodos de cuarentena y también de transición durante los fines de semana. Las personas van a poder circular por parques, ir al supermercado, o en otros espacios públicos donde se permita la circulación de la gente".

La primera autoridad regional agregó que "este es un incentivo más para acelerar este proceso de vacunación que entrega mayores libertades a quienes tengan el esquema completo de vacunación".

Por su parte, la seremi de Salud, Claudia Valle, comentó que "el pase debe darse en el contexto de las medidas sanitarias. No nos podemos saltar las condiciones básicas, ni los aforos ni se está permitiendo hacer fiestas. El autocuidado y las medidas sanitarias deben permanecer en todo momento, porque el llamado es a todos, nosotros queremos avanzar en el plan paso a paso y para eso es necesario cuidarnos porque la pandemia no sólo afecta a la salud sino a la calidad de vida de todas las personas. Mayores libertades implican mayores responsabilidades".

Además, el Jefe de la III Zona de Carabineros, general Luis Aguilera, dijo que "hoy me reuní con el Prefecto de la Prefectura de Atacama y decidimos desplegar recursos para justamente asegurar los polígonos de salida para mantener las fiscalizaciones y que esta condición (de mayor libertad) se dé en la permanencia del tiempo. Este pase va a ayudar a mucha gente".

Finalmente, el jefe de Defensa Nacional, coronel Álvaro Salgado, manifestó que "este pase de movilidad representa un mayor compromiso para la ciudadanía y junto con ello reiterar que este pase no viene a entregar mayores prerrogativas cuando hay restricción en horario nocturno, no permite el desplazamiento, por ende la gente debe tener claros los beneficios que les entrega, en este caso, el pase de movilidad que es para desplazarse dentro del día sin restricción de movilidad horaria, pero no para el toque de queda".

MOP inicia trabajos en la ruta que une Copiapó y Diego de Almagro

RUTA C-17. El monto total de inversión supera los 5.600 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar mayor conectividad y seguridad en las rutas de la región, el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección Regional de Vialidad informó que ya dio inicio a las obras de Conservación Periódica de la Ruta C-17 (Copiapó - Diego de Almagro). Los trabajos se dividen en dos contratos.

El Primero es la "Conservación Periódica Ruta C-17 Cruce 31Ch (Chulo) - Inca de Oro Cruce C-13 (Diego de Almagro), Sector Carrera Pinto - Alto Chimbero kilómetro 30 al kilómetro 60 en la Provincia de Copiapó", el cual ya inicio obras y están a cargo de la empresa Bitumix, con una inversión total de $ 2.490.529.965.-

Y un Segundo contrato denominado "Conservación Periódica Ruta C-17, Sector Alto Chimbero - Diego de Almagro, kilómetro 60 al kilómetro 124,33 correspondiente a la Provincia de Chañaral", el cual se encuentra en Contraloría y pronta a iniciar obras las que serían ejecutadas por la empresa Valko por una inversión total de $3.147.700.019.-

El seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, señaló "actualmente la ruta presenta deterioro significativo en el pavimento de algunos sectores, para lo cual nuestra Dirección Regional de Vialidad ejecutará los trabajos de Conservación de la Red Vial. Con estas obras no solo mejoramos el estándar de un camino muy transitado y estratégico de la región, sino que damos mayor seguridad a los usuarios y contribuimos al desarrollo minero y turístico de la zona". Además, la autoridad informó que los trabajos que se realizarán en este sector, corresponden a la conservación total de 94,33 kilómetros, por un monto de $5.638.229.984.-

El Primer Contrato que corresponde al tramo entre el km 30 al km 60 se encuentra adjudicado con Toma de Razón e Iniciado, tendrá una duración de 270 días. Actualmente la empresa se encuentra trabajando en instalación de faenas, obtención de permisos de empréstito y entrega de planes ambientales entre otros trámites.

El Segundo Contrato correspondiente al tramo entre el kilómetro 60 al kilómetro 124,33, tendrá una duración de 300 días y se encuentra tramitándose en Contraloría y a la espera de obtener respuesta durante la segunda semana de junio 2021, para posteriormente dar inicio a las obras en un plazo aproximado de 30 días.