Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 6 mil familias se verán beneficiadas con el nuevo Fondo de Apoyo para los Servicios Sanitarios Rurales

GESTIÓN. El aporte será entregado por segundo año y se concentrarán en los meses de junio, julio y agosto.
E-mail Compartir

En el marco de la emergencia sanitaria y económica que vive el país por el covid-19, y por segundo año consecutivo, el Gobierno de Chile junto al Ministerio de Obras Públicas, anunciaron la extensión del Fondo de Apoyo a Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural 2021. Para este año los fondos solicitados ascienden a $4.234 millones que beneficiarán a 645 mil familias en 2.239 Sistemas de Agua Potable Rural (se agregan los APR incorporados al programa en los últimos meses).

El seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell, informó "sabemos que miles de familias de Chile viven en el mundo rural y ellas dependen de los Sistemas Sanitarios Rurales (Ex APR), los cuales se han visto muy afectados por la situación que vive nuestro país. Hay personas que han tenido dificultad para hacer sus pagos y eso ha afectado a los Comités y Cooperativas de Vecinos, que son los que gestionan estos Sistemas". Campbell agregó, "es por ese motivo, que por segundo año consecutivo se entregará este apoyo financiero, para que los Sistemas no tengan más problemas y puedan asegurar el abastecimiento de Agua Potable, tan importante para la salud y la vida. Con este nuevo apoyo, beneficiaremos a más de 6.200 familias de Atacama, que accederán a este bono que será repartido entre 48 Sistemas Sanitarios Rurales existentes en la región".

Cabe destacar que este Fondo de Apoyo a Comités y Cooperativas de Agua Potable Rural fue creado el año pasado y como la pandemia se ha extendido, este 2021 se repetirá el programa de apoyo financiero. Desde ya, las personas de los distintos comités y cooperativas que gestionan estos APR pueden solicitarlo y obtenerlo.

El Seremi además informó que "con este subsidio que será entregado en 3 pagos (durante 3 meses) beneficiamos a más de 20 mil personas en toda la región, con lo cual seguimos demostrando que el Gobierno sigue preocupado por las localidades más alejadas de Atacama y sobretodo apoyando a estos SSR (Ex APR), los cuales necesitan más que nunca tener la posibilidad de seguir operando para enfrentar la pandemia".

Proyectan estrecha segunda vuelta entre candidatos a gobernador regional

ELECCIONES. Analista político sostuvo que al ser una sola votación, que no trae consigo el atractivo constituyente, la convocatoria que generen los postulantes será el factor clave.
E-mail Compartir

Javier Alfaro Salas

A pesar que la elección de convencionales constituyentes ha generado gran atención ciudadana, así como también en la última semana han destacado las polémicas en torno a las primarias presidenciales en el país, los candidatos a la Gobernación Regional están en plena campaña para la segunda vuelta del próximo 13 de junio.

En Atacama, Carlo Pezo (Unidad Constituyente) alcanzó en torno al 30% de las preferencias; mientras que Miguel Vargas (Independiente) obtuvo el 23% de los votos.

Análisis

Osvaldo Villalobos, periodista y analista político, manifestó que la segunda vuelta electoral en la Región de Atacama "presenta una diferencia interesante en comparación con otras del país, el balotaje no es entre los bloques tradicionales".

Al respecto, Villalobos manifestó que con esta segunda vuelta, los partidos quedaron en segunda línea y con poco espacio para influir, dado que Miguel Vargas se postuló como independiente y logró la segunda vuelta. Mientras que el candidato de Unidad Constituyente, "ha tenido la habilidad política necesaria para mantener un discurso más bien independiente".

El analista, sostiene que ambos candidatos disputarán los mayoritarios votos del Apruebo en Atacama, "sin embargo la novedad de los constituyentes no estará presente en junio".

Situación que puede estrechar la diferencia entre los candidatos. Más aún, considerando las polémicas relacionadas a los partidos tradicionales de izquierda. "Si hace unas semanas nos preguntábamos cuánto afectará a los candidatos oficialistas el manejo del gobierno en el tercer retiro, es válido dudar si la Unidad Constituyente está suficientemente cohesionada".

Convocatoria

Consultado sobre los factores que podrían influir en el nivel de participación del balotaje, el analista político apuntó a que serán los candidatos los que deberán tener el poder de convocatoria.

"Lo primero es que la mayoría de la gente no tiene clara la importancia o las atribuciones que tendrá la nueva autoridad (...) Si bien la convocatoria en mayo no fue la esperada, pudiéramos inferir que los mismos votantes superen la barrera de los constituyentes y se hagan parte del proceso, pero eso dependerá de la capacidad de los candidatos en convocar y gestar una propuesta amplia en los intereses, pero definida en la forma de ejecutarla", sentenció.

Campaña

En Atacama, los candidatos continúan en campaña de cara a la elección del 13 de junio. Al ser consultado sobre las consideraciones respecto a la votación, el candidato independiente Miguel Vargas manifestó que "no es una lucha entre rostro nuevo versus rostro más antiguos, por así decirlo".

"Lo que está en juego acá es qué candidato ofrece garantías de gobernabilidad, qué candidato ofrece posibilidades reales de avanzar en la solución de los problemas de la región, yo espero que eso sea lo que prime a la hora de marcar la preferencia", expresó.

Mientras que el candidato de Unidad Constituyente, Carlo Pezo, indicó que han hecho un llamado "a la unidad de las fuerzas transformadoras de la región".

"Para enfrentar esta segunda vuelta creemos que es posible correr el cerco y avanzar en un modelo de desarrollo distinto que supere este extractivismo y que permita que todas las comunas crezcan de manera armónica", concluyó.

13 de junio

40,16% será la segunda vuelta de gobernadores regionales.

Santo Tomás Copiapó reactiva labores presenciales con medidas de seguridad

EDUCACIÓN. Carreras con actividades prácticas retornaron.
E-mail Compartir

Luego de que la capital regional ingresará a Fase 2 el pasado 20 de mayo, la sede de Santo Tomás Copiapó se encuentra con labores presenciales para sus alumnos y alumnas.

Manteniendo todas las medidas de seguridad para prevenir el covid-19, Santo Tomás Copiapó retomó sus actividades presenciales en sede, tanto para sus colaboradores como para las carreras de Preparador Físico, Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena y para Técnico en Enfermería, quienes desarrollaron actividades de tipo práctico.

Así lo ratificaron sus propios alumnos y docentes que están en los diversos espacios con los que cuenta la sede en Atacama.

Así es el caso del alumno Leandro Fritis, de Preparador Físico, quien se refirió a su experiencia. "Nosotros somos de tercer año y estamos a la espera de la práctica. Es bueno porque muchos estamos agobiados en casa, ya que no siempre están los espacios para las clases, pero en cambio acá se nos alivia un poco más", comentó.

Por su parte la alumna Fernanda Chávez de Gastronomía Internacional y Tradicional chilena, comentó el trabajo que están desarrollando. "Esta vuelta a clases presenciales me parece muy bueno, porque uno al tener clases on line, no puede hacer acciones prácticas. Ahora nos hemos complementado con mis compañeros y el espacio está bien, manteniendo la distancia se puede", puntualizó.

En palabras de la docente de la carrera de Preparador Físico, Brenda Farias, indicó que es muy motivante para los alumnos y alumnas. "Mi asignatura es bastante práctica, yo les enseño a desarrollar coreografías, a desglosar canciones, y ellos se ven muy contentos con el regreso a clases presenciales, por lo que se busca tener las medidas sanitarias, y que se tenga la distancia necesaria", puntualizó.

Se espera que en lo sucesivo, se continúen con el respeto por las medidas de seguridad, por lo que se cuenta con la presencia en sede de una prevencionista de riesgo y se cumple con las medidas que exige la autoridad en salud.