Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama: Velocidad de vacunación contra el covid-19 aumentó tras anuncio del pase de movilidad

PANDEMIA. Este lunes se inocularon por primera vez casi 2.500 personas. Anterior a ello, el promedio de inoculación con la primera dosis rondaba las 1.600 durante mayo. Desde el SSA llamaron a la población a vacunarse para evitar la hospitalización, dado que el 70% de los internados en la zona es menor de 60 años.
E-mail Compartir

Este lunes y acorde al calendario de vacunación contra el covid-19, comenzó la inoculación de las personas menores de 30 años, jornada que en la Región de Atacama superó el promedio diario de todo mayo, con 2.490 personas inoculadas con la primera dosis. La cifra representa un aumento en la velocidad de inoculación, cuyo promedio diario este mes es de 1.635 dosis.

Desde el Servicio de Salud en Atacama (SSA), señalaron que sumado al lunes ayer también vieron mayor movilidad de personas que acudieron a recibir la dosis. "Hemos visto como esta semana, hay mayor cantidad de gente que se ha acercado a la vacunación (...) evidentemente tenemos mayor afluencia en los puntos de vacunación, en los puntos que tenemos en las nueves comunas de la región", manifestó Claudio Baeza, director del Servicio de Salud en la región.

Sobre por qué el aumento de convocatoria, la autoridad explicó que principalmente se debe a tres factores, entre ellos el anuncio del pase de movilidad por parte del Gobierno.

"El grupo más joven de 26 años, es un grupo que venía solicitando la vacunación hace mucho tiempo. Por lo tanto hemos visto una mayor motivación de los grupos jóvenes (...) y hoy, este permiso de movilidad ha motivado a que la gente, principalmente joven, pueda acercarse a la vacunación de la primera dosis, pero también a completar el esquema con las dos dosis", indicó.

Mientras que un tercer factor, sería la mayor consciencia que existe respecto a la inoculación y su relevancia en el contexto de la crisis sanitaria.

Hospitalizaciones

"La gente le está tomando la importancia que tiene a la vacunación. Hemos sido muy categóricos en mencionar que ha habido una tremenda disminución en el número de contagios y en el número de hospitalizaciones de los mayores de 60 años, que tienen cobertura sobre 80 años, por lo tanto ha habido una motivación", dijo.

Si bien han disminuido las hospitalizaciones de personas de la tercera edad, han aumentado los hospitalizados mayores de 25 años. "La mayor hospitalización la tenemos concentrada en el grupo de 25 a 55 años, tanto en hospitalizaciones básicas, como en unidades de cuidados intensivos, por neumonía por covid (...), hoy el grupo que más se hospitaliza es el grupo más joven, aproximadamente el 70% de las hospitalizaciones que tenemos hoy en nuestra red, son menores de 60 años", detalló.

Rezagados

Por otra parte, existe preocupación respecto a las personas mayores de 40 años, dado que con ellos, el proceso de vacunación ha sido "mucho más lento que la vacunación que tuvimos en los adultos mayores y en los mayores de 50 años, hoy alcanzamos sólo en el grupo de 40 a 49 años un 67,9% de cobertura en la primera dosis y en segunda dosis sólo el 41%. Si lo tomamos como ejemplo en los mayores de 60 años, donde las coberturas con las dos dosis superan el 80% , claramente es una preocupación".

Además, recalcó que actualmente la preocupación en torno la inoculación es en el grupo de 50 años, ya que en la región son 6 mil personas las rezagadas.

"Son aproximadamente cerca de 6 mil personas, mayores de 50 años que están hoy en periodo de recibir su segunda dosis y que no han asistido a los puntos de vacunación, ese es el grupo que nos interesa, que primero se acerquen los que no se han vacunado en primera dosis y aquellos que han cumplido más de 28 días y no se han acercado, puedan completar el esquema", sostuvo.

Por último, consultado respecto a una denuncia en redes sociales, donde un usuario manifestaba hacer sido vacunado en una primera dosis con un tipo de vacuna y en una segunda dosis con otra, el director del SSA aclaró que hasta el momento se han producido tres de estas situaciones en la región.

"Los casos particulares que han surgido los analizamos cada uno de ellos, pero acá la indicación es clara, se deben vacunar con dos dosis con la misma vacuna para poder tener el efecto deseado (...) hasta el momento, tenemos tres casos, donde se han vacunado con dosis distintas, soóo tres en la región, de la ya más de 113 mil vacunas que hemos puesto", concluyó.

Vacunación mayo

Acorde a lo señalado por el SSA, el lunes 3 de mayo se inoculó a 1.469 personas por primera vez.

En tanto, el 10 de mayo, fueron 1.531 las primeras dosis aplicadas.

El 17 de mayo fueron 1.663 dosis aplicadas. En cambio este lunes, fueron 2.490 primeras dosis aplicadas.

Centro de Justicia Juvenil retoma visitas familiares

COPIAPÓ. Nuevo protocolo del Sename permitió que los jóvenes tuvieran contacto directo con sus familias.
E-mail Compartir

Tanto familiares como adultos significativos para los adolescentes que permanecen en el Centro de Internación Provisoria (CIP) y en el Centro de Régimen Cerrado (CRC) del Sename, pudieron ingresar al recinto, para poder reunirse con ellos y ellas, después del lapso en que Copiapó estuvo en Fase 1 del Plan Paso a Paso.

Para retomar estas visitas se tuvieron que cumplir una serie de reglas y requerimientos que forman parte del actual protocolo sanitario implementado por Sename para resguardar la salud, tanto física como mental y emocional de los jóvenes.

Las medidas implementadas fueron intensificadas con el objetivo de evitar una eventual propagación del virus.

Visitas

Al habitual control de ingreso -en el que a las visitas se les solicitan los datos personales y de salud, se le mide la temperatura y se le exige la aplicación de alcohol gel en las manos-, se sumó el fortalecimiento del proceso preventivo que se realiza antes de entrar al lugar de reunión, preparado sobre la base del cumplimiento de la distancia física permitida, la utilización de mascarillas desechables, guantes sanitarios, pecheras y escudos faciales. Asimismo, se instaló en cada módulo, una lámina de acrílico transparente para separar a las personas sin impedir que se vean.

SSA realizará nuevo operativo de salud para la comunidad

SALUD. Realizarán vacunación, exámenes PCR, toma de Papanicolaou, asesoría nutricional, entre otros .
E-mail Compartir

Un extenso y nuevo despliegue para acercar las atenciones de salud a los usuarios de la capital regional es el que realizará el Servicio de Salud Atacama mediante su estrategia "Servicio de Salud en terreno". Es por tal motivo que el próximo viernes 28 de mayo, equipos del SSA realizarán vacunación contra el Covid19 e Influenza, exámenes PCR de saliva, toma de Papanicolaou, asesoría nutricional, entre otros más, en el estacionamiento del supermercado Líder de calle Los Carrera de Copiapó a partir de las 12.30 hrs.

"Necesitamos seguir facilitando y acercando el proceso de vacunación contra el Covid19 e Influenza a la comunidad. Hoy, en nuestra región las personas mayores de 40 años presentan un 41% con esquema de vacunación completo contra el Covid19. Es por esto que necesitamos este tipo de instancias para poder inocular a muchas más personas. Por otro lado, a nivel regional en vacunación contra la Influenza llevamos un 44,68%, un porcentaje muy bajo en comparación con la cobertura nacional, es por esto que seguimos desplegados con el objetivo de seguir fortaleciendo la salud y los procesos de vacunación en Atacama, entre otras prestaciones más" detalló el director del Servicio de Salud Claudio Baeza.

Operativo liderado por funcionarios del Servicio de Salud que también contará con exámenes de Papanicolau, Test rápido de VIH, asesoría nutricional como examen de glicemia y toma de presión y búsqueda activa de casos positivos de COVID19 con personas asintomáticas.

"Queremos seguir cuidando la salud de nuestros usuarios y es por esto que estamos trabajando para seguir enfrentando el impacto de la pandemia, pero no solo con los contagios, sino también con otras prestaciones de salud que se hayan visto afectadas en su posibilidad de recibir atenciones de salud de calidad y continua" detalló Baeza. Gran trabajo de los profesionales de la salud de Atacama que ha permitido seguir realizando este tipo de operativos y así brindar una atención oportuna en beneficio del cuidado y protección de la comunidad considerando las medidas de prevención correspondiente para este tipo de jornadas.