Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

SMA fiscalizó a Enami por emisiones que excedieron más del 100% el parámetro de emergencia ambiental

MINERÍA. El domingo la Fundición Hernán Videla Lira liberó un promedio de 2.028 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico entre las 09.01 y las 10 horas, evento crítico para la comunidad y que podría agravar los cargos que el año pasado reformularon contra la estatal, señalaron desde la Superintendencia del Medio Ambiente. La empresa explicó que el fenómeno se debió a condiciones ambientales desfavorables que redundaron en las alzas registradas.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El domingo, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) fiscalizó la Fundición Hernán Videla Lira de Enami en Paipote, ya que las emisiones de dióxido de azufre de la estatal superaron el parámetro establecido para considerar una situación de emergencia ambiental. "El promedio horario a las 10 de la mañana fue de 2.028 microgramos (por metro cúbico), más del 100% excedida la norma. A las 11 de la mañana la concentración horaria fue de 1.500 microgramos, siguió siendo una situación de emergencia (...) Tenemos que pedir los antecedentes a salud para saber cómo estuvieron las atenciones médicas en el Cesfam del sector y ver si pasó algo además, el tema es complejo y es crítico para la comunidad", enfatizó el jefe regional de la SMA, Felipe Sánchez.

Esto porque si bien la Fundición Hernán Videla Lira emite gases minuto a minuto, estas emisiones se promedian cada hora. Desde la SMA aclararon que si el promedio de una hora supera los 500 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico (m3), se está ante una condición de alerta, si el promedio aumenta y pasa los 650 microgramos por m3 la condición es de preemergencia, y sobre los 950 microgramos por m3 se trata de una emergencia ambiental.

Medidas

Respecto a las medidas y el proceso que la SMA lleva a cabo por el evento ocurrido el fin de semana, Sánchez indicó que en estos momentos "cuando vamos a una fiscalización lo que hacemos es levantar hechos, hallazgos, pedimos información. Tenemos que recopilar esa información, hacer un análisis y preparar un documento técnico para presentar a los abogados y decir que nosotros creemos que en base a esta información se cumple la normativa, o al contrario hay incumplimiento por tal y tal razón técnica (...) si la condición que generó ayer esta superación crítica del dióxido de azufre pone en riesgo a la salud de la población, tenemos por ley que tratar de tomar alguna medida provisional como una medida cautelar para evitar que estos eventos puedan causar un efecto sobre la salud".

Además, el jefe regional del ente fiscalizador recordó que "a Enami el año pasado le reformulamos cargos, hay un procedimiento en curso, hay que ver estos nuevos antecedentes, cómo se vinculan con las infracciones que ya Enami tiene, ver si se agrava la causa o se agrava la infracción y qué medidas tenemos que tomar".

¿por qué el alza en las emisiones?

En cuanto a las razones del aumento en las emisiones de Enami, Felipe Sánchez dijo que "ayer (domingo) ellos (Enami) parten a medianoche a las 00.30 tenían una condición regular, que es una condición intermedia, y a las 02 de la mañana decretaron una condición desfavorable y aplicaron, según lo que ellos dicen, todas las condiciones operacionales. Ellos creen que se debía a una condición meteorológica extrema que nunca habían tenido y que esa es la causante de la situación, eso es lo que dice el titular (Enami), no es lo que decimos nosotros".

Por su parte, consultado respecto al impacto que pudo tener el fenómeno del domingo en la población aledaña a fundición Paipote, el representante de la Comisión por la Defensa del Agua y el Medio Ambiente, Cristian Palacios, comentó que en Tierra Amarilla el aumento de emisiones se percibió. "Respirar el humo afecta el sistema respiratorio, la garganta pica, el humo si bien no es a diario, cada cierto periodo de tiempo la norma es transgredida. Tierra Amarilla debería estar declarada zona saturada porque el anhídrido sulfuroso que emite la Fundición Paipote a afectado a la comunidad de Tierra Amarilla hace bastante tiempo".

Enami

A su vez, desde la estatal enviaron una declaración sobre lo ocurrido el domingo, manifestando que "según la opinión experta de los meteorólogos, y según constató la SMA, la condición climatológica de la madrugada del pasado domingo presentó altas frías con muy baja humedad relativa, y por consiguiente una capa de inversión extremadamente estable y muy baja, debido a la situación post frontal de la zona centro del país. Todo ello, desencadenó una condición ambiental desfavorable que redundó en las alzas registradas".

"Como organización, continuaremos con el decidido plan que estamos impulsando para hacer cada vez más sustentable la operación de nuestra Fundición, un compromiso que a abril de este año registra un 96,9% de captación acumulada de azufre y 95,9% de arsénico, cumpliendo así con el Decreto Supremo 28, así como los resultados de cumplimiento de concentración horaria (DS 104)", agregaron desde la estatal.

El viernes terminan las postulaciones a fondos concursables de Nueva Atacama

E-mail Compartir

Luego que el 2020 no se pudieran llevar a cabo los fondos concursables de Nueva Atacama, este viernes 28 de mayo al mediodía, culmina el proceso de postulación a la iniciativa que busca repartir más de 30 millones de pesos a las organizaciones sociales que se adjudiquen los fondos, para así ejecutar durante este 2021.

Club de Adultos Mayores, Juntas de Vecinos e Uniones Comunales de la región de Atacama pueden participar en 4 líneas de postulación que son: Mejoramiento de espacios comunitarios, Equipamiento de sedes comunitarias y organizaciones; Infraestructura sanitaria e implementación de artículos de protección y prevención de covid-19.

"Estamos realizando un llamado a todas las organizaciones sociales que entran en la categoría para postular a nuestros Fondos Concursables Online 2021 (…) para que aprovechen esta semana y puedan postular al fondo de Desarrollo Comunitario que tiene Nueva Atacama" indicó el jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Sebastián Espinoza.

Para postular, los interesados deben ingresar a la página web www.nuevaatacama.cl y en el apartado de Fondos Concursables está el formulario online que se llena y se sube la documentación pertinente. En caso de existir dudas o consultas, en la misma plataforma están los números de contacto, o a través de las redes sociales de Nueva Atacama en Twitter o Facebook se puede entregar orientación.

Enadel busca apoyar la recuperación de empleos perdidos ante la pandemia

COVID-19. Observatorio Laboral de Atacama inició el levantamiento de información sobre vacantes de empleo, competencias laborales requeridas y situación de las empresas en contexto de emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

El Observatorio Laboral de Atacama inició el levantamiento de información de la 3ª Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel-2021), con la cual busca levantar información sobre las necesidades de capital humano en las industrias de la región y con ello contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y las trayectorias ocupacionales.

A más de un año del comienzo de la emergencia sanitaria por la pandemia de SARSCoV-2, lo que más se ha visto afectado han sido los empleos; en este sentido, la Enadel 2021 indagará sobre los requerimientos de las empresas a nivel de ocupaciones, cualificaciones y habilidades, con el propósito de que SENCE pueda ajustar su oferta de capacitación y programas, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras de la región, sobre todo de jóvenes y mujeres.

Al respecto, el seremi del Trabajo, Carlos Leal, invitó a las empresas de la región a participar de la encuesta, ya que "ésta es la única forma en que podremos conocer de primera fuente cuáles son las necesidades que tienen las industrias respecto a los empleos que demandarán para las diferentes ocupaciones. A partir de esta información, se podrán diseñar e implementar políticas públicas adecuadas que nos ayuden a mejorar los perfiles laborales de las personas para los distintos cargos que se requieren por parte de las empresas".