Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tokio 2020: recelo público empaña los preparativos a dos meses de la apertura

JUEGOS OLÍMPICOS. Mientras Japón atraviesa la cuarta ola de la pandemia de covid-19, el comité organizador insiste en celebrar la justa deportiva.
E-mail Compartir

Los preparativos para los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020 avanzan en un ambiente enrarecido y de creciente recelo entre el público japonés, mientras el país atraviesa su cuarta ola de covid-19.

A 60 días de la apertura de la justa, prevista para el 23 de julio, el comité organizador trabaja en la última versión de sus guías para participantes, que publicará en junio; debatiendo sobre si habrá público y cuánto, e intentando asegurar los medios y personal médicos suficientes para el evento.

La llegada de decenas de miles de personas al país, que mantiene sus fronteras cerradas en principio a no residentes, está generando preocupación en parte de la población, que teme que la celebración de la cita contribuya a propagar nuevas cepas y presione todavía más su sistema sanitario.

Recelo ciudadano

Un porcentaje cada vez mayor de la población prefiere que Tokio 2020 no se celebre este verano boreal. 40% cree en volver a posponerlo y 43% que debe cancelarse, según un reciente sondeo del diario nipón Asahi.

Los partidarios de seguir adelante, 14 %, se redujeron a la mitad con respecto del mes precedente.

Otro factor que alimenta la desconfianza es la lenta vacunación: solo 5% de la población objetivo recibió al menos una dosis desde febrero.

El objetivo gubernamental de vacunar a los 36 millones de mayores de 65 años para julio se ve muy improbable.

El Comité Olímpico Internacional (COI) estima que 80% de los residentes de la Villa Olímpica llegarán inoculados.

La organización tiene en cuenta tres factores: la reducción de asistentes a menos de la mitad de los 180.000 previstos, la restricción de actividades y movimientos de los participantes, y la revisión de las necesidades médicas, para no impactar al sistema local.

Tokio 2020 estima que necesitará unos 230 médicos y 310 enfermeras al día para cubrir las necesidades de los atletas y busca efectuar hasta 60.000 pruebas PCR diarias.

En paralelo, la comunidad médica nipona también ha llamado a las autoriddes a cancelar los Juegos.

Con triunfo en Mónaco, Verstappen toma el mando de la Fórmula 1

AUTOMOVILISMO. El neerlandés fue puntero de principio a fin en el principado.
E-mail Compartir

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) tomó el liderato de la Fórmula 1 tras ganar el Gran Premio de Mónaco, el quinto del certamen, disputado en las calles de Montecarlo.

"De por sí, estar por primera vez en el podio aquí ya es realmente especial. Soñaba desde que era un niño pequeño con ganar en Mónaco", comentó el volante de 23 años.

"Es una carrera fantástica, en la que siempre, en todo momento, debes permanecer concentrado, porque la pista no te da margen de error", agregó.

Segundo fue el español Carlos Sainz (Ferrari), con lo que igualó su mejor resultado en la categoría reina, y tercero remató el inglés Lando Norris (McLaren).

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), quien el sábado había firmado la 'pole', no largó a causa de una avería en un terminal de dirección de su monoplaza.

Bajo Hamilton

El séptuple campeón Lewis Hamilton (Mercedes) perdió el primer puesto del certamen al concluir séptimo, por detrás del alemán Sebastian Vettel (Aston Martin), el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri) y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull).

"Hay que felicitar a Max (Verstappen) y a su equipo, ya que hoy hicieron un mejor trabajo. En lo que respecta al nuestro, son las derrotas y los errores lo que siempre nos hace crecer y ser más fuertes", comentó el deportista de 36 años, quien se anotó anotarse el punto extra que otorga la vuelta rápida.

"Definitivamente, ha sido un mal fin de semana en líneas generales, en lo que a nuestro rendimiento respecta, pero este equipo ha demostrado una y otra vez cómo se recupera junto, luchando", advirtió quien ha ganado tres de las cinco carreras del año y suma 101 puntos, cuatro menos que el líder.

La próxima cita será en Azerbaiyán, el 6 de junio. El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) fue el último en celebrar en el circuito urbano de Bakú, que no tuvo acción en 2020 a causa de la pandemia.

Mal cierre de Joaquín Niemann en el PGA Championship

GOLF. El veterano Phil Mickelson se llevó la corona en Carolina del Sur.
E-mail Compartir

Un irregular domingo tuvo el chileno Joaquín Niemann en el cierre del PGA Championship, el segundo major de la temporada del golf.

El nacional hipotecó muy temprano sus opciones en Carolina del Sur, cuando se anotó un doble bogey en el hoyo 2, con lo que su séptimo puesto se esfumó.

De ahí en adelante, sumó un tiro adicional en las banderas 4, 13 y 14, para entregar una tarjeta con 76 golpes (+4).

El chileno completó 290 palos (+2) y culminó su participación en Kiawah Island en la 30° ubicación.

El sorpresivo triunfador fue el estadounidense Phil Mickelson, quien a sus 50 años se convirtió en el jugador más longevo en llevarse un major.

El oriundo de San Diego selló la jornada dominical con 73 golpes (+1) y un acumulado de 282 (-6).

El zurdo ganó su sexto torneo grande y el segundo en Carolina del Sur, donde se había coronado en 2005.

Demasiado relajado

En la previa, Niemann fue alabado por el extenista Marcelo Ríos, quien le reconoció "mucho potencial".

"Es demasiado relajado. Lo fui a ver contra Dustin Johnson y Justin Thomas, que son el número 1 y 2 del mundo, y los dos días hizo mejor score que ellos (...) La tiene tan clara y confía tanto en él... Estaba jugando con el número uno y dos del mundo e iba bostezando", ejemplificó a La Tercera.

Para el "Chino", "si (Niemann) está en ese nivel, con esa edad, y puede competir con los mejores del mundo, es porque tiene un don y ojalá nunca lo pierda".