Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: YASNA PROVOSTE

E-mail Compartir

@andres20ad: Mientras Fuad Chahín decía en público que Ximena Rincón era la candidata de la DC, llamaba en privado a Yasna Provoste para pedirle que reemplace a Rincón.

@vagoilustrado: Triste y patético espectáculo está dando la DC tras la derrota electoral del fin de semana. Desesperados tratan de salir del fondo donde han quedado, luego de ser castigados por frenar los cambios. Por mi que se hundan. Y si Yasna Provoste fuera buena opción, no estaría en la DC.

@alonsoDR: Oye está buena House of DCards. Yasna Provoste tendrá un video indecoroso de Fuad Chahin?

@SandraIsabelB: Me encantó la paraa de carros de Yasna Provoste. Cero respeto de Chaín a Rincón.

@contimartinez: Yasna Provoste mandó a la punta del cerro a Chahin, al Presidente de su partido y a todos y cada uno de sus constituyentes..

@soyrecoletano: Definitivamente Yasna Provoste Campillay es mucho mejor candidata a la presidencia de la República que Ximena Rincón

@Carignan_: Le están dando demasiado valor a lo de Yasna Provoste. Quién en su sano juicio iría hoy de candidato a la presidencial por la DC???

@AngelDLaCruz_: No le creo nada a Yasna Provoste, esto es un show mediático y estratégico para posicionarse cómo pre candidata presidencial.

Comentarios en la web

Provoste recibe llamado para ser candidata y expresa malestar por actuar de la directiva DC www.emol.com
E-mail Compartir

Jorge Castro. Esta actitud correcta, como antaño, de Provoste creemos que dignifica y engrandece a la politica en desmedro de aquellos oportunistas y otros sectores que desean llevar a Chile al despeñadero, los culpables de la debacle DC son Chahin, Silber, Walker, Ascencio y otros.

William Wallace. La Provoste esta como para presidenta de la DC nada mas que eso¡¡.

Miguel Evans. Me imagino el malestar de la DC, este fin de semana no lo olvidan nunca más. El vuelto..

Esteban Montero. Bien por la senadora Provoste demuestra cordura y realismo..

Edgardo Ramos. deberia irse al PC hace rato...

Sikerith. Ojo..yo leí su declaración...y la señora provoste lo que deja claro es que no está para ir...pero si le insisten y no hay primarias ..lo pensaria.

Correo

E-mail Compartir

Retiros de pensiones

Señor director:

El Banco Central presentó su informe de Estabilidad Financiera del primer semestre 2021, el cual mostró un interesante dato que parece haber pasado desapercibido: hoy, los chilenos tienen más plata acumulada en sus cuentas bancarias que antes de la pandemia. Principalmente, esto se debe a los retiros de las cuentas de pensiones, a los beneficios entregados por el Estado y a los bajos niveles de tasas de interés de los bancos, que han incentivado a las personas a mantener su dinero en dichas cuentas.

Muchos se preguntarán qué tiene de malo. En simple, esto podría producir presiones inflacionarias, es decir, este exceso de plata circulando podría generar que el precio de las cosas aumente y que con la misma plata de antes no se puedan adquirir los mismos bienes. Para contener dicha inflación, las medidas del Banco Central, en general, tendrían que ir en línea con ralentizar la economía, lo que en periodos post crisis puede desacelerar la necesaria recuperación.

Si a esto le sumamos que quienes mantienen este dinero en sus cuentas son las personas de mayores recursos, es seguro que serán los más vulnerables quienes terminarían pagando el precio de la inflación, siendo víctimas, una vez más, de políticas mal ejecutadas y populistas de un sector de la clase política.

Renata García, economista


Semana Mundial de la Seguridad Vial

"Calles para la vida" es el lema de la 6ª Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, evento que se conmemora desde el 17 al 23 de mayo y que en esta versión 2021 destaca el llamado a los Estados a que el límite de 30 km/h sea la norma para las ciudades, pueblos y aldeas en todo el mundo.

Resulta clave destacar que esta conmemoración, que contempla además el lanzamiento oficial de la Década de Acción por la Seguridad vial 2021-2030, es una oportunidad para abordar la prevención de muertes por siniestros viales, factor que resulta fundamental para lograr los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), específicamente aquellos que se relacionan con la seguridad sanitaria, las ciudades sostenibles, la pobreza y la reducción de las desigualdades entre países y dentro de ellos.

Por ello, quienes impulsamos la movilidad segura desde la academia y la sociedad civil instamos a las autoridades de nuestro país a crear condiciones que garanticen la movilidad segura, sostenible e inclusiva. De ahí la urgencia de reconfigurar el actual paradigma de movilidad urbana de manera tal que el diseño de las vías y carreteras posibiliten una real convivencia vial y priorice la vida de las personas. Así como también resulta fundamental el promover de manera transversal la educación cívico vial en todos los niveles de la educación formal para que desde la primera infancia hasta la educación continua puedan acceder a una formación ciudadana para la movilidad segura.

Asimismo, el reducir la velocidad máxima de los vehículos motorizados a 30 km/h convierte a las calles en espacios seguros, accesibles, agradables y equitativos para todos los modos de transporte, generando así un escenario propicio para tangibilizar los ODS.

Andrés Santelices Gálvez, docente de Movilidad Urbana e Inteligente UDD y presidente de Educleta


Consagrar el deporte y la actividad física en la nueva Constitución

Ahora que hemos elegido a las 155 personas que tendrán como deber el escribir una nueva Constitución, quiero referirme a la importancia de que el derecho a realizar actividad física y deporte sea universal y se consagre en la Carta Magna.

Esto, recordando la carta Internacional emitida por la UNESCO en el año 2015, la cual señala que la actividad física y el deporte deben asignarse sin discriminación alguna, ya que pertenece al patrimonio inmaterial de la humanidad, por lo que todas las personas deberían poder realizar o practicar actividad física a lo largo de todo su ciclo vital.

Es fundamental que se incluya este derecho en la nueva Carta Magna, porque permitirá que se puedan promulgar políticas públicas que al implementarlas beneficien a toda la población y genere una cultura deportiva además de hábitos de vida activa.

El dar oportunidades para que la gente realice ejercicio y utilice mejor su tiempo de ocio, permitirá que nuestro país tenga cultura deportiva y sobre todo hábitos de vida activa, lo cuales generarán un cambio en las personas a largo plazo.

Si queremos una Constitución que provoque cambios es el momento dejar de mirarse los pies y buscar un beneficio que se perpetúe por muchos años.

Patricio Arroyo Jofré

Un socavón, una camioneta y un accidente que se pudo lamentar

E-mail Compartir

Ayer a las 6.30 horas una camioneta cayó a un socavón en Avenida Henríquez entre Los Carrera y calle Vallejo. De acuerdo a un lector de este Diario, el hundimiento estaba sin segregación ni señalética y el responsable del trabajo es Nueva Atacama. La sanitaria informó que "personal de la empresa concurrió al lugar entrevistándose con las personas que iban en el vehículo. Posterior a esta situación se comienzan los trabajos de revisión de la infraestructura y las posibles causas que generaron el socavón. Los trabajos relacionados con la infraestructura sanitaria se encuentran en ejecución por lo que la calle se encuentra sin tránsito, quedando habilitada durante esta noche". (Foto: Pedro Henríquez)