Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Posible alto al fuego entre Israel y Hamás tras la huelga palestina

CONFLICTO. Ciudad Vieja en Jerusalén quedó casi vacía y hubo masivas protestas, incluida Cisjordania. A pesar de nuevas muertes, mañana podría haber una tregua.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

La mayoría de comercios, negocios, instituciones y escuelas de los territorios ocupados y las ciudades mixtas de Israel, mantuvieron cerrado ayer en apoyo al paro general palestino por Gaza, mientras que se registraron nuevos ataques entre ambos bandos y tres palestinos murieron en Cisjordania por disparos israelíes.

La convocatoria promovida por sindicatos y organizaciones civiles registró una masiva adherencia en la Ciudad Vieja de Jerusalén que quedó casi vacía con llamados a protestar contra las órdenes de desalojo de familias palestinas y el repunte de agresiones por parte de judíos extremistas.

La participación de los árabes con ciudadanía israelí -originarios y descendientes que se quedaron dentro de las fronteras de Israel en 1948- es uno de los factores más novedosos en la movilización palestina que comenzó las protestas en Jerusalén hace varias semanas, estalló con el lanzamiento de cohetes desde Gaza y se extendió por toda la región.

Así, las calles de Haifa, Acre, Uhm al Fahem, y otras localidades mixtas de Israel, que llevan semanas de protestas, amanecieron vacías.

Tres muertos

En el marco de esta masiva convocatoria, tres palestinos murieron por disparos israelíes durante enfrentamientos entre manifestantes y el Ejército en Cisjordania ocupada, informó el Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina. En tanto, decenas de palestinos resultaron heridos.

El Ejército israelí describió las protestas como "violentos disturbios" y detalló que "varios alborotadores dispararon ampliamente contra las tropas que se encontraban en las inmediaciones del lugar", hiriendo a dos de los efectivos en sus piernas.

A los disparos, que no son habituales en este tipo de manifestaciones, los soldados israelíes habrían respondido con armas de fuego, informó un portavoz militar.

Israel culpa a hamás

En medio de la tensión, la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, aseguró que la ola de enfrentamientos fue iniciada unilateralmente por el movimiento islamista Hamás, en respuesta a la suspensión de los comicios en los territorios palestinos.

"Esta ronda de violencia no ha sido deseada ni buscada por la parte israelí", aseguró.

Durante la última jornada, dos personas murieron en Israel por el impacto de cohetes lanzados desde la Franja de Gaza, lo que elevó a 12 el total de fallecidos en el país desde el comienzo de la actual escalada bélica hace diez días.

Estas muertes son las primeras en Israel desde el sábado, mientras que la cifra de fallecidos en Gaza aumentó a 213, coincidiendo con la novena jornada de intercambio de fuego en la zona.

Según el Ejército israelí, las milicias en Gaza han lanzado más de 3.440 proyectiles, de los cuales unos 500 cayeron dentro del enclave y la mayoría fue interceptada por el sistema Cúpula de Hierro.

Ayer en la mañana, por primera vez en esta escalada, Israel abrió los dos cruces hacia Gaza para permitir el ingreso de ayuda humanitaria.

Tras el ingreso de camiones que llevaban ayuda, ambos cruces fueron impactados por cohetes lanzados desde la Franja, hiriendo a un soldado israelí y causando el cierre de ambos pasos por parte de las autoridades de Israel.

Pese a todo, ayer medios israelíes difundieron información sobre un posible alto al fuego, mediado por Egipto y que podría entrar en vigor mañana, lo que el movimiento islamista Hamás dijo "no desmentir ni confirmar" .

Putin insta a Israel y Palestina a cesar la escalada bélica

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, instó a Israel y Palestina a cesar las hostilidades en la actual escalada bélica, y a buscar activamente vías de solución. "El recrudecimiento de la confrontación entre palestinos e israelíes ha provocado un gran número de víctimas civiles, incluido niños", dijo Putin. "Consideramos imperioso que paren las acciones violentas en ambos lados y que se busque activamente una solución basada en resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", enfatizó.

España movilizó al Ejército para frenar ola migratoria

CEUTA. Marruecos relajó los controles fronterizos por una disputa política.
E-mail Compartir

El Gobierno español movilizó ayer al Ejército y advirtió a Marruecos que defenderá la integridad territorial de sus fronteras "con todos los medios", después de que unos 8.000 inmigrantes irregulares llegaron por la playa a la ciudad española de Ceuta, en África, ante la pasividad de la gendarmería marroquí.

La llegada masiva de inmigrantes marroquíes al enclave es el último y más grave episodio en la crisis diplomática entre España y Marruecos que inició después de que hace unas semanas el líder árabe del Frente Polisario, Brahim Ghali, ingresó en un hospital español enfermo de coronavirus y con dificultad para respirar.

El cabecilla de Polisario, frente que lucha por la autodeterminación del pueblo saharaui en el Sahara Occidental, ha liderado ataques militares contra España y Marruecos que tienen o han tenido vínculos con la zona en disputa.

La decisión de acoger a Ghali en un hospital español, provocó el rechazo de Marruecos que en respuesta relajó los controles fronterizos generando una ola migratoria, según medios españoles. Sin embargo, la canciller española, Arantxa González, dijo que Ghali fue admitido por "razones estrictamente humanitarias".

El Gobierno español desplegó ayer a la policía y el Ejército en Ceuta, tras la llegada por vía marítima de unos 6.000 marroquíes, 1.500 de ellos menores de edad, según fuentes oficiales. De ellos, 2.700 ya fueron devueltos a su país, informó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Ante esta situación, el jefe del Ejecutivo de España, Pedro Sánchez, advirtió a Marruecos que resguardará la integridad territorial de España "con todos los medios necesarios", y garantizó la seguridad de los ciudadanos de Ceuta ante cualquier eventualidad.

8.000 inmigrantes han llegado a la ciudad española de Ceuta a través de la localidad marroquí de Castillejos.