Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Junta Nacional DC termina en caos total, y con su carta presidencial "en reflexión"

OPOSICIÓN. La senadora Yasna Provoste acusó que el presidente del partido, Fuad Chahín, la llamó para preguntarle si estaba dispuesta a ser candidata. El timonel más tarde renunció a su cargo. Ximena Rincón fue proclamada en votación dividida.
E-mail Compartir

Poco tiempo tuvieron los bloques y partidos políticos para celebrar o lamentar los resultados de las elecciones del fin de semana. Tras un día lunes de análisis, ayer ya debieron ponerse a trabajar contra el tiempo para la inscripción, a más tardar hoy, de las candidaturas para las primarias presidenciales y parlamentarias legales que se desarrollarán el domingo 18 de julio.

Una muestra de esa urgencia fue la crisis desatada durante la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (DC), que ayer estaba convocada para proclamar como su candidata presidencial a la senadora Ximena Rincón, elegida en una primaria interna en enero pasado, y que terminó nombrándola como abanderada después de las 21.00 horas, al tiempo que el presidente del partido, Fuad Chahín, renunció a su cargo.

Todo comenzó así

Ante las constantes insinuaciones de las últimas semanas de que la presidenta del Senado, Yasna Provoste -quien milita en la Falange-, pudiera reemplazarla debido a su alta aprobación luego de hacer frente al Gobierno en las últimas ayudas de emergencia a los chilenos durante la pandemia,

Ximena Rincón dijo al iniciarse el encuentro de su partido que "no puedo representarlos bien si en forma directa o indirecta, y de manera permanente, se establece un manto de dudas sobre la candidatura del partido", porque "o esta candidatura representa a todo el partido con convicción o deja de tener sentido".

Solo pasaron minutos para que Yasna Provoste saliera de la sesión de Sala del Senado en Valparaíso a hacer una dura declaración contra los dirigentes de su colectividad.

"Hace unos minutos he recibido un llamado del presidente de la DC, quien me ha consultado mi disponibilidad para participar de alguna primaria de manera de que la Junta Nacional pueda resolver entre la senadora Ximena Rincón y yo", acusó la senadora por Atacama.

"Esta manera de actuar refleja una irresponsabilidad para la cual no estoy disponible. Sólo me parece una falta de respeto con la senadora Rincón, conmigo y también con nuestro país", añadió la senadora.

"Una decisión responsable para un partido como la DC y los partidos que pertenecen a la centro izquierda sería esperar un tiempo, escuchar bien a la ciudadanía, consultar con sus bases y con el mundo independiente. Al menos intentar entender en lo profundo el resultado electoral (del fin de semana) y lo que sucede en el país, asumir lo mal hecho y rectificar", continuó.

Provoste dijo luego que "en un escenario de reencuentro del progresismo con Chile, pueden tener la certeza que no sólo yo, sino también otros y otras, estaremos siempre disponibles para servir al país". De esta forma, no cerró tampoco totalmente la puerta a una eventual aventura presidencial si el sector se toma ese tiempo.

El desenlace

Después de la tarde de tensiones, vino el desenlace. Fuad Chahín renunció a la presidencia del partido y Ximena Rincón fue ratificada finalmente para la carrera a La Moneda por la Junta Nacional DC, pero en una votación que tuvo 146 votos a favor, pero también 101 en contra. Disconforme con la decisión, la candidata se habría declarado "en reflexión".

Además, tras conocerse la renuncia de Chahín, Provoste dijo que "creo que es un poco tarde. Por tradición siempre en la Democracia Cristiana, tras las derrotas electorales, teníamos directivas que renunciaban ese mismo momento".

Al cierre de esta edición, la senadora Carmen Frei asumió la conducción interina del partido y no se sabía si la DC irá a primarias de Unidad Constituyente.

Díaz se baja, Boric va a primarias con Jadue y deja invitada a Paula Narváez

Varias novedades presentó ayer el Frente Amplio en su camino hacia las primarias. En la mañana Gabriel Boric llegó hasta las oficinas del Servicio Electoral para presentar las firmas que le permiten inscribir su candidatura presidencial. Poco después el diputado Marcelo Díaz (UNIR) bajó su postulación para apoyar al parlamentario por Magallanes. Boric confirmó que irá a la primaria con Daniel Jadue (PC) e invitó a la candidata socialista, Paula Narváez, a sumarse a esta elección.

Ministro Ossa responde críticas de Joaquín Lavín: "Gobernar no es siempre hacer lo más popular"

OFICIALISMO. El candidato presidencial de la UDI atribuyó al Ejecutivo la culpa de los malos resultados electorales.
E-mail Compartir

El Gobierno respondió las críticas del candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, quien se desmarcó de la administración de Sebastián Piñera tras la sonada derrota oficialista en las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales del fin de semana.

"Lamentablemente, todos hemos sido testigos de cómo nuestro propio Gobierno no supo enfrentar los duros efectos de la cuarentena, no fue audaz en las decisiones que tomó y los chilenos sintieron que se les dio vuelta la espalda, este error nos costó caro y lo que no podemos hacer nosotros es volver a darles vuelta la espalda", afirmó el aún alcalde de Las Condes tras los comicios.

Ayer, el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, rechazó los cuestionamientos. "Voy a reiterar lo que hemos dicho: los candidatos son candidatos, los Gobiernos son gobiernos. Los candidatos tienen programas, los gobiernos tienen que gobernar y eso a veces supone no siempre hacer lo más popular", dijo.

"Nada más fácil para un Gobierno que gastar en su último año. Pero además aprovecho de discrepar con mucho respeto, con mucho cariño a Joaquín Lavín, con que el Gobierno haya llegado tarde, que las ayudas hayan sido insuficientes", añadió el secretario de Estado.

Logros reconocidos

Ossa aseguró que los logros del Ejecutivo frente a la situación sanitaria "han sido reconocidos internacionalmente" y que además "hemos ido mejorando en cantidad, en acceso, en disminuir los requisitos. Lo vamos a seguir haciendo por la vía de los mínimos comunes y yo quisiera invitar también a valorar lo positivo".

"Creo que si le preguntan a Joaquín Lavín por el proceso de vacunación, sin duda lo va a felicitar y lo va a celebrar. Obviamente cuando la pandemia se endurece, se endurecen las medidas de cuarentena, eso dificulta siempre desde las relaciones familiares a las relaciones políticas. Pero creemos que eso va a ir cambiando", planteó Ossa, quien finalizó más conciliador al afirmar que "los procesos electorales generan naturales tensiones, pero creemos también que contamos con el apoyo de Joaquín, sin lugar a duda".

Sin primarias parlamentarias

Debido al escaso tiempo que tuvieron los partidos para definir las candidaturas a primarias, cuyo plazo cierra hoy, Chile Vamos descartó hacer primarias para elegir a sus postulantes a diputados y senadores, que deberían efectuarse el mismo día que las primarias presidenciales. Los partidos del conglomerados informaron que buscarán otros mecanismos para elegir sus opciones al Congreso.