Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Presencia de adultos mayores e interés en voto constituyente marcaron primer día de elecciones en la región

15 DE MAYO. Un vocal de mesa en Caldera fue informado que era un caso positivo y terminó en una residencia sanitaria. Además desde la Asamblea Constituyente Atacama acusaron problemáticas en torno al voto indígena en distintos puntos de la zona.
E-mail Compartir

Ayer comenzó el proceso de votación en el país para las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y convencionales constituyentes en una jornada que en el caso de la Región de Atacama estuvo marcada por la presencia de los adultos mayores, quienes concurrieron desde muy temprano a ejercer su derecho a voto.

De los consultados, la mayoría dijo que su motivación era por el proceso de elección de convencionales constituyentes por una Nueva Constitución.

La directora del Servel Atacama, María Isabel Barón dijo que antes del mediodía ya estaba el 97.28% de las mesas constituidas. Además, detalló que para la realización del plebiscito, participó un 53% de la población atacameña, cifra que espera, aumente en estas votaciones.

Adultos mayores lideraron primer día

Sobre el desarrollo de la primera jornada en el local de votación del Liceo Comercial, el delegado, Rodrigo Hornes, manifestó que hubo una lenta convocatoria y que gran parte de los votantes fueron adultos mayores. "El 90% (de los votantes) está siendo de tercera edad, ahora al mediodía, hay más movimiento", comentó.

Hasta las puertas del Instituto Comercial de la comuna de Copiapó, llegó Elías Aguirre de 90 años para sufragar. Según comentó, prefirió asistir ayer para así evitar posibles complicaciones. "Para así estar más tranquilo porque el domingo a lo mejor ya iban a haber más problemas de congestión y todo eso".

Sobre su motivación para participar en las elecciones, Aguirre enfatizó que "es necesario sencillamente que se cambie la Constitución, que se le hagan modificaciones, por todos los problemas que ha causado la Constitución vigente, entonces hay que cambiarla", dijo.

Ramiro Oyola también prefirió la mañana para votar. El hombre, quien ya está jubilado, comentó que eligió asistir ayer, para así tener el domingo libre. "Más que nada el hecho de la votación es por un tema, para que cambiemos realmente la dinámica del país, y ser parte, porque en las últimas elecciones dicen que ganaron con la mayoría de los votos, pero cuánto, menos de un 30%. Entonces quiero ser parte ahora de ese cambio (...) vine por los constituyentes".

Desde Santiago, llegó el copiapino Jorge Rivera. El adulto mayor detalló que aunque vive radicado en la Región Metropolitana, siempre viene a votar a Atacama. "Para la elección del Apruebo no pude venir, así que hoy (ayer) sí o sí tenía que estar acá", expresó.

Respecto a cómo había sido su experiencia, Rivera comentó que estaba acostumbrado a papeletas más pequeñas, pero que pudo sufragar sin dificultad. "Es importante votar, sobre todo por constituyentes, porque engloba el futuro del país", opinó.

Pilar Araya dijo percibir una baja participación, por lo que llamó a ser parte del proceso. "A los jóvenes que son los que más publican por redes sociales pero a la hora de la práctica, de votar y todo no vienen, no asisten, entonces un llamado a que se motiven y vengan a votar".

Voto indígena

Por medio de redes sociales, ayer comenzaron a surgir comentarios en torno a complicaciones con la papeleta indígena de constituyentes.

Desde la Asamblea Constituyente en Atacama acusaron que a los votantes del padrón indígena, se les estaría obligando a votar por pueblos originarios, sin optar a la papeleta general.

"Como Asamblea Constituyente Atacama (ACA), durante esta jornada hemos recibido diversas denuncias preocupantes. En numerosos recintos de partes de la región se han reportado irregularidades que afectan el derecho a voto y perjudican a las listas y candidatos cuyo voto se niega. Aunque hemos recibido denuncias de índole diversa, la más preocupante hasta el momento es aquella que afecta a quienes están en la nómina de pueblos indígenas. Son numerosos los casos en los que se les impone sin preguntarles la papeleta verde de voto a escaño indígena, vulnerando la libertad de elegir votar por constituyentes generales. Algunos lugares donde esto ha sucedido son: Mesa N° 68 de la Escuela D-59 Ignacio Carrera Pinto, ubicada en Merced N° 960, Vallenar y la Mesa N°5 del Liceo Fernando Ariztía, Copiapó".

Además, señalaron que otra irregularidad que detectaron es que a algunos electores se les entregó ambas papeletas "como fue el caso de las Mesas B-3 y M-4 en la Escuela Educador Arturo Alvear Ramos, El Tránsito, comuna de Alto del Carmen, mientras que en otros casos se entrega solo la papeleta general sin preguntar o dar la opción de votar por pueblos indígenas".

Al ser consultada sobre esta situación, la directora del Servel, aclaró "nadie puede recibir más de cuatro votos". Asimismo, sostuvo que las personas que estén inscritas en el padrón con una etnia indígena, pueden elegir una de las dos opciones de voto. "Es un solo padrón (…) y cuando hay una persona que pertenece a una etnia indígena, sale la individualización de la persona y dice la etnia a cual pertenece y esa persona puede elegir, si vota por un constituyente general o vota por el indígena, pero se le debe ofrecer y la persona elige cuál va a decidir, nadie puede recibir más de cuatro votos de la elección", detalló.

Resguardo de votos

Dado que hoy también se votará, ayer se efectuó el cuidado de urnas. Sobre este proceso, el general de Brigada Carlo Garbarini, jefe de Defensa Nacional en Atacama, explicó que las urnas son resguardadas en una sala especialmente habilitada y cuya llave solo tienen los delegados de mesa. "No va a poder ingresar nadie hasta cuando llegue el delegado de la junta electoral y él es el único que tiene la llave y la posibilidad de romper los sellos inviolables que decretó el Servel", comentó.

Vocal caso covid

Ayer se dio a conocer de un caso positivo por covid-19 que correspondía a un vocal de mesa en la comuna de Caldera.

Sobre el tema, la Seremi de Salud detalló que durante la tarde, el Laboratorio de la UDA informó resultados de PCR, tras análisis de las muestras de casos sospechosos (sintomáticos) y de búsquedas activas en personas asintomáticas. "Entre los resultados figura PCR positivo. La notificación en Epivigila señala que el caso se realizó muestra en Cesfam Rosario Corvalán, el día 14-05-2021, estando asintomático, siendo registrado como Búsqueda Activa en puntos estratégicos, por lo cual, el caso no estuvo sujeto a restricciones de desplazamiento."

Tras conocerse el resultado, cerca de las 18.00 horas, el equipo de trazabilidad del Cesfam Rosario Corvalán de Caldera, constató que la persona, estuvo cumpliendo funciones de vocal de mesa en el Colegio de Desarrolló Artístico (Mesa 14) y tomó las medidas respectivas de aislamiento del caso positivo, derivándolo a la Residencia Sanitaria. "A la vez, se determinó dejar en cuarentena a los tres vocales de mesa restantes, clasificándolo como contactos estrechos. Uno de ellos es trasladado a Residencia Sanitaria y los otros dos, se encuentran realizando su cuarentena en sus domicilios", informaron.

La mesa se reconstituirá con nuevos vocales y el municipio realizó una sanitización del establecimiento educacional "para la seguridad de los votantes", según informó.

Provoste

Una de las autoridades que concitó el interés de medios nacionales fue la senadora Yasna Provoste que sufragó en Vallenar. Consultada por las ayudas en la pandemia, dijo que "hemos propuesto desde la unidad de la oposición política y social, alternativas que esperamos que el Gobierno acoja con celeridad". Agregó que "tuve el honor de depositar la primera papeleta verde en mi mesa en Vallenar (escuela Gualberto Kong Fernández), votando por mi pueblo Diaguita".

"Para la elección del Apruebo no pude venir, así que hoy (ayer) sí o sí tenía que estar acá (....) por el tema de los constituyentes".

Jorge Rivera, Votante

"Es necesario que cambie la Constitución que se le hagan modificaciones, por todos los problemas que ha causado la Constitución vigente"

Elías Aguirre, Votante

"Más que nada el hecho de la votación es por un tema, para que cambiemos realmente la dinámica del país, y ser parte"

Ramiro Oyola, Votante

"A los jóvenes que son los que más publican por redes sociales (...) entonces, es un llamado a que se motiven y vengan a votar"

Pilar Araya, Votante