Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Elecciones serían claves para definir la continuidad de la centro izquierda y la Constituyente concentra expectativas

POLÍTICA. Analistas políticos destacaron que el proceso de los convencionales se ha llevado la atención de la ciudadanía y que para estos comicios la gran incógnita es en torno a los votos del Apruebo. En cuanto a las elecciones a alcalde de Copiapó, se habla de que hay un 30% de indecisos.
E-mail Compartir

Quedan pocos días para las elecciones del 15 y 16 de mayo, entre las cuales se elegirá a gobernadores, convencionales constituyentes, concejales y alcaldes del territorio nacional, instancia que ha motivado análisis políticos, los posibles ganadores y cómo ha ido variando el contexto político en el país y en la región, desde el pasado 18 de octubre.

Es por ello que expertos en la materia dieron su parecer ante lo que sucederá a nivel nacional y regional en uno de los comicios más importantes de la historia nacional.

Análisis

Guillermo Holzmann, ex alumno de la UDA, analista político y actual docente de la Universidad de Valparaíso, explicó que en las próximas elecciones la atención de la ciudadanía se centrará en los candidatos a convencionales constituyentes. Que la ciudadanía vote por ellos, no necesariamente indica que participen activamente de la elección de los otros cargos, aunque reconoce que una mayor concurrencia le daría más legitimidad a los otros cargos.

"Si se logra aumentar la participación que normalmente ha estado más cercana al 30%, sería una muy buena noticia, que estaría hablándoles a los alcaldes y concejales, de mayor legitimidad en este proceso y lo propio va a pasar con los gobernadores, pensando que estos no son solo una figura nueva, sino que para ser electo, exigen el 40% de la votación, lo cual no es menor, y que se define mucho por la cantidad de gente que vaya a votar".

El experto, señaló que tras el aplastante porcentaje que sacó el Apruebo por sobre el Rechazo, quedó una cosa clara. "En Chile no hay una polarización".

Panorama regional

Consultado respecto al panorama en Atacama, el analista señaló que en la región, lo que se evaluará en estas elecciones "es si los partidos políticos tradicionales de Atacama, de mayor preminencia, todo lo que es la centro izquierda, la izquierda en general, se va a quebrar o se va a mantener".

En cuanto a la figura del próximo alcalde, Holzmann dijo que la ciudadanía suele votar desde una mirada más pragmática. "La credibilidad de la persona, los antecedentes que la acompañan en términos de acciones pasadas, su capacidad de formar equipos, la sintonía que tenga con la ciudadanía y la transparencia".

Mientras que sobre el escenario a nivel comunal dijo "ya no va a ser tan simple que los gobiernos sean de izquierda o de derecha, sino que sean eficientes en cómo lo hacen y probablemente sea ahí donde muchos partidos se van a empezar a jugar su legitimidad y su posibilidad de ser electo tanto ahora como en elecciones posteriores".

Osvaldo Villalobos, diplomado en Análisis Político y Social, y certificado como consultor estratégico, detalló por su parte, que en este proceso eleccionario que trae como antecedente el triunfo del Apruebo, deberían darse más votos acorde a ese lineamiento, sin embargo, eso no implica que ganen mayor representatividad. "Tiene directa relación con la división de los pactos que hay, tenemos un pacto de menor número pero absolutamente monolítico y cuadrado en una sola lista y un conglomerado muy amplio que estaba por el Apruebo pero que no tuvieron la capacidad política de entender que el propósito necesitaba de unión y esa división le puede dar a la derecha el tercio que necesita".

Además, Villalobos dijo que si bien los ediles en ejercicio que van por la reelección cuentan con cierta ventaja por un tema de visibilidad y reconocimiento "hay un dato importante de los dineros que se entregaron el año 2020 con respecto al tema de la emergencia , si uno analiza el ranking de ejecución presupuestaria de esos dineros hay que decir que los municipios del norte fueron los que se destacaron por ejecutar menos en su presupuesto de emergencia (...) hay una crítica con respecto a la ejecución".

Independientes

Holzmann hizo hincapié, en que en estas elecciones, las expectativas están puestas en los independientes. "Estos candidatos se están jugando ahora su validación en el escenario político chileno", comentó.

Destacó que hay dos escenarios posibles. "Que efectivamente los independientes van a tener una representación menor al 3% en todos los cargos que se vayan a elegir y hay otro, en que, efectivamente los independientes van a arrasar y van a dejar a los partidos políticos tradicionales, con una representación menor al 25%, al 30%, que es lo que es habitualmente tenían, y ese escenario es el que se va a vislumbrar", explicó.

CANDIDATOS alcalde

En la capital regional son cinco los candidatos que van por un puesto en la alcaldía, Maximiliano Barrionuevo, Inti Salamanca, Oscar Araya y Luis Marco Álvarez, mientras que Marcos López, va por la reelección.

Araya es candidato independiente por la lista Dignidad Ahora. Una de sus propuestas principales es realizar un trabajo enfocado en la participación ciudadana, para que los territorios puedan tomar determinaciones. "Qué es lo que se hace, de qué forma se interviene y a su vez también construirlo,(...) después ya su ejecución con propuestas como que al menos el 30% de las personas que trabajen sean del territorio, sean los mismos vecinos, eso ya entrando en lo práctico y esa perspectiva llevada a todos los ámbitos", expresó el candidato.

Además, indicó que en caso de llegar a ser edil, tiene definido cinco ejes transversales como lineamiento. "La perspectiva de género, de ambiente, pueblos originarios, disidencias funcionales mal llamadas discapacidades y también transparencia", detalló.

Inti Salamanca es candidato por el Partido Comunes y la coalición Frente Amplio. Su propuesta se basa en realizar cabildos y actividades con la ciudadanía para efectuar una suerte de diagnóstico respecto a la comuna. "La idea es convocar a todos los sectores del deporte de la educación, de la pueblos originarios, de los adultos mayores, de los jóvenes, tratar de armar distintos tipos de cabildos y asambleas de manera de aterrizar cuales son las necesidades de la gente en estos momentos para hace run catastro de la realidad tanto social, política, y económica de la ciudad". También señaló que buscarán priorizar el tema del plano regulador de la ciudad.

Salamanca detalló que sitúan que un 30% de la población aún no define por quien votar y buscan apuntar a ese público. "Esas personas pueden ser determinantes a la hora de ganar la elección", dijo. Agregó que "hoy vemos la derecha bastante disminuida producto de la decepción que provocó las decisiones del actual Gobierno".

Maximiliano Barrionuevo es candidato independiente con apoyo de Renovación Nacional (RN), quien ganó la primaria de ChileVamos. Sus planteamientos se basan en temas de salud, seguridad ciudadana, planificación territorial y reactivación económica "Eso tiene eje transversales por supuesto, temas de cultura, de deportes, temas de recuperación de la identidad, diversidad, medio y ambiente y animales", mencionó.

Barrionuevo dijo que esperan ganar este fin de semana, y que en las encuestas sería el quien encabezaría las preferencias, junto con Marcos López. "De repente uno sube y vamos así, casi a la par. Entonces yo creo que va a ser una lucha bastante fuerte porque en el fondo los dos hemos hecho un trabajo bastante intenso en terreno. Él es conocido, y bueno, yo en terreno, así que creo que va a estar bien peleada la final".

Consultado sobre si había notado un incremento en el apoyo de la gente, luego de que el ex alcalde Maglio Cicardini, manifestara su apoyo a su candidatura, dijo que "sí, se notó (…) la gente que quiere mucho a don Maglio (...) son varios personajes bastante importantes en la región y en la comuna que nos están apoyando".

Marcos López, actual edil de la comuna, quien va por la reelección también se refirió a las elecciones. "Estamos trabajando con mucha confianza, el domingo hay que esperar con tranquilidad, es una elección distinta, por primera vez es sábado y domingo", concluyó.