Secciones

Madre de Thiare sobre ropa hallada: "Ya habíamos estado en el lugar y nadie había visto esa bolsa"

DESAPARICIÓN. Evelyn Acuña, detalló que la vestimenta que fue encontrada en las cercanías de la ruta que une a Copiapó con Caldera, corresponde a un cambio de ropa que llevaba la joven cuando fue vista por última vez.
E-mail Compartir

Luego de que se diera a conocer el hallazgo de vestimentas en las cercanías de Copiapó, las cuales más tarde se confirmó que pertenecían a Thiare Elgueda -quien está desaparecida desde noviembre del año pasado-, su madre, Evelyn Acuña en conversación con este medio, detalló que la ropa encontrada no es la que vestía la adolescente la última vez que fue vista, sino que correspondía a un atuendo que transportaba consigo cuando se dirigía a Caldera.

"Esa es la ropa que la Thiare llevaba de cambio, cuando se fue ese día. Es la ropa que llevaba de bolso de mano esa noche", comentó.

Además, señaló que como familia creen que la bolsa fue puesta en ese lugar, para desviar la atención del foco de la investigación. "Eso es lo que pensamos nosotros, como familia, porque como ya habíamos estado en el lugar y nadie había visto esa bolsa, nosotros pensamos que puede ser así pero no es algo que nos asegure", recalcó.

Antecedentes

Evelyn Acuña detalló que el año pasado, cuando comenzaron las búsquedas por la desaparición de su hija, justamente fueron en el sector donde ahora se encontró la ropa, en el camino que une a Copiapó y Caldera, específicamente un kilómetro y medio hacia el cerro. "Cuando hicieron la primera búsqueda de la Thiare se hizo en esos sectores", dijo sobre las prendas encontradas por una persona que caminaba por el lugar y que dio aviso de lo que había visto.

Por otra parte, Evelyn Acuña, en un contacto telefónico con el matinal "Contigo en la Mañana", se refirió a que habría una persona asustada por la dirección de la investigación y que la ropa ahora encontrada, busca desviar el foco que lleva el proceso. Además mencionó que habría un testigo clave que aún no habla.

"Tiene que ser alguien que debe ya estar asustado por el hecho de que ya apareció un auto también que se busca. Hay otra persona que también tiene información y que no quiere hablar y por eso hicieron esto, como para despistar el foco a dónde va la investigación", explicó.

Sin embargo, destacó que finalmente serán Fiscalía y PDI, quienes determinen si efectivamente esta acción busca desviar la atención. "Puede que sí, puede que no, ellos verán porque ellos son los que están llevando a cabo todo", sentenció.

Consultada, respecto a cuál era su sentir, tras la aparición de esta pista a seis meses de la desaparición de la joven de 19 años, Evelyn Acuña dijo que este nuevo hecho, para ellos era esperanzador, dado que podría saberse finalmente qué fue lo que pasó con ella. "Bueno, que haya aparecido su ropa es una esperanza para nosotros. Una esperanza de llegar a la verdad, de saber qué pasó".

Redes sociales

Por medio de sus redes sociales, la madre de Thiare ha ido informando también a la comunidad respecto al caso de su hija. Además de las diferentes acciones que como familia han desarrollado para agilizar el proceso, como ir a la Región Metropolitana a pedir celeridad en el caso, como también la realización de platos únicos para pagar el abogado.

Tras la aparición de estas prendas, Acuña confirmó el hecho por redes sociales y realizó un llamado abierto a una persona que sería clave para determinar que sucedió.

"Las ropas que se encontraron de mi hija sí son de ella se buscó en el lugar. En un lugar que ya se había buscado antes y esa bolsa no estaba ahí. Esa bolsa la pusieron. Te voy hablar a ti y tú sabes muy bien quien eres. Abre esa maldita boca que ya estamos muy cerca tuyo maldito habla. Hasta hacer justicia por mi hija Thiare Alejandra".

Detectan más de mil millones de pesos de cocaína oculta en cámara frigorífica

EN CHAÑARAL. Sujetos trasladaban la droga por la ruta.
E-mail Compartir

Carabineros de la IIIª Zona Atacama, junto a la Fiscalía Local de Chañaral logran desarticular una organización criminal compuesta por cuatro personas, quienes se dedicaban a la coordinación y traslado de millonarias cantidades de clorhidrato de cocaína desde Arica hacia la región Metropolitana.

El procedimiento fue producto de una fiscalización vehicular, en la segunda línea de control del Plan Frontera Segura, específicamente desarrollado en la Ruta 5 Norte, sector de la comuna de Chañaral. Así lo destacó el jefe de la Sección OS7 Atacama, mayor Eugenio Olea García.

Al respecto, el oficial de Carabineros dijo que al realizar una inspección en el interior de la cámara de refrigeración del semirremolque del móvil, el can detector de drogas Darwin dio alerta positiva a su instructor que en la estructura de las paredes de la cámara frigorífica, en un doble fondo, habían drogas ilícitas sujetas a control.

Por tal motivo, se realizan variadas diligencias investigativas, estableciendo específicamente que en el sector del motor de la cámara, se encontraba la cantidad de 55 paquetes rectangulares envueltos en cinta adhesiva.Con ello, se logró impedir el tráfico de 115 mil 836 dosis de clorhidrato de cocaína, equivalentes a 57 kilos 918 gramos, con un avalúo de $1.158.000.000 de pesos.

Fiscalía

De acuerdo a lo informado por el fiscal jefe de esta comuna, Marco Arenas Zeballos, la agrupación se concertó para transportar droga desde el norte del país en un vehículo de carga especialmente acondicionado para ello, contando además con otros dos vehículos particulares que avanzaban delante del camión y que tenían la tarea de advertir controles policiales.

"Todos los antecedentes de este procedimiento, además de los medios de prueba reunidos en contra de los imputados, fueron argumentados en la audiencia en que la Fiscalía de Atacama formalizó la investigación por la calidad de autores materiales de todos los detenidos en el delito de tráfico de droga. Solicitando en contra de ellos la medida cautelar de prisión preventiva por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad, petición que fue acogida por el Juez de turno", dijo.

Finalmente, el fiscal Marco Arenas indicó que el Tribunal ordenó el ingreso de los detenidos a la cárcel local, además de fijar un plazo de 180 días para el cierre de la investigación.