Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Mayoría de deudas por pensión no se ha pagado totalmente pese a los retiros AFP y la entrega de bonos

COPIAPÓ. Juzgado de Familia ha aplicado multas y sanciones a las administradoras de fondos de pensiones por las demoras en el proceso.
E-mail Compartir

En el marco del proceso por los retiros de fondos previsionales y lo relacionado con las deudas de pensiones de alimentos, son diversas las dificultades que se viven en torno a este ámbito. En Copiapó alrededor de un 10% de las causas para la retención del fondo no se concretan y la mayoría de las deudas de alimentos no se han alcanzado a pagar totalmente, pese a los tres retiros y la entrega de bonos.

De acuerdo a lo detallado por la vocera del Juzgado de Familia de Copiapó, la magistrada Macarena Navarrete González, han visualizado una demora por parte de las AFP, lo cual ha generado que esta realice el pago al deudor, aunque el tribunal haya decretado la medida cautelar. "Ante esto, la parte que solicitó la retención no es mucho lo que puede hacer porque el dinero ya no le pertenece y no tiene la posibilidad de cobrarse con ese dinero", explicó.

La magistrada detalló que "la primera dificultad que encontramos es la demora que existe entre el momento que se decreta la retención del 10 por ciento y cuando la AFP la recibe y las baja a sus sistemas por cada afiliado. Pueden pasar 5 o 6 días y en ese momento existe la posibilidad de que ya se haya pagado al afiliado".

A veces, incluso pueden pasar meses antes de una respuesta por parte de la AFP. "Dado ese incumplimiento, hemos aplicado multas y sanciones por dicha demora. El problema es que estas multas y sanciones no está claro a quién van destinadas, porque no van en beneficio del alimentario, tampoco a beneficio del Gobierno Regional", mencionó.

Además, otra dificultad hace relación al hecho de que un deudor tenga diversas causas en un mismo tribunal "pero respecto de un solo alimentario. Por ejemplo, una mamá y un papá con un hijo en común tienen tres o cuatro causas por los alimentos. Y ordenar todo eso no es una tarea fácil en la mecánica interna del tribunal".

Por ello, la relevancia de que se haga una sola presentación, porque si se presenta en varias causas, el trámite para el pago será más lento.También puede ocurrir que el deudor tenga causas en más de un tribunal. "Estamos sacando las liquidaciones en los plazos más acotados posibles, pero hay otros tribunales que pueden demorarse más de un mes y para poder determinar la deuda tanto de nuestros alimentarios como los del otro tribunal, tenemos que tener las dos liquidaciones, para entonces dividir y prorratear el monto de los fondos que tiene disponible el afiliado de acuerdo a lo que le debe a cada alimentario. Entonces el problema se da en que los tiempos de respuesta de cada tribunal son distintos de acuerdo a su propia realidad".

Tercer retiro

La dinámica de las múltiples causas, es algo que según Navarrete, ya no se está dando con el tema del tercer retiro. "Hemos advertido una situación similar al primer retiro y tal vez un poco más (...) si bien no existe una mayor cantidad de ingresos, porque ya las personas conocen mejor el proceso y no están ingresando la solicitud seis o siete veces, como ocurría el año pasado, pero sí hay muchos ingresos porque hay personas que no alcanzaron a concretar la retención del primer retiro o del segundo (...) entonces esta vez las personas hicieron la solicitud de retención inmediatamente y se vino una avalancha bastante grande de solicitudes"

Otra dificultad es que no todas las personas tienen acceso a las plataformas y acuden al tribunal, "donde por la contingencia hay una sola persona atendiendo de manera presencial y deben hacer largas filas y exponerse a demoras. Por eso, es bueno recordar que existe la disponibilidad para atender por Zoom, por teléfono al 52 2 210107 y en el correo electrónico jfcopiapo@pjud.cl", mencionó .

Por último, consultada respecto al promedio (monto) de las deudas de pensiones de alimentos, la magistrada dijo que es complejo hablar de cifras, porque hay deudas desde que van desde los $300 mil hasta los $60 millones, por ejemplo. Sin embargo aseguró que, a pesar de los montos pagados, la mayoría de las deudas por pensiones no se cancelaron en su totalidad. Es decir, disminuyó el total pero sigue habiendo deuda. "La mayoría de las deudas de alimentos no se alcanzaron a pagar ni con el primer y el segundo retiro e incluso con los bonos", finalizó.

Atacama podría tener más de 100 mil morosos si no mejora el mercado laboral

ESTUDIO. Desde ChileDeudas indicaron que la deuda ha bajado producto de los retiros de fondos de pensiones, pero efecto es temporal.
E-mail Compartir

Los deudores cayeron un 11,8% entre marzo de 2020 y marzo de 2021, es decir, 565 mil personas salieron del registro de morosidad en los últimos doce meses, bajando a 4,2 millones de habitantes en el país, según evidencia el XXXII Informe desarrollado por la Universidad San Sebastián y Equifax, aunque se trataría de un efecto temporal por el retiro de fondos de pensiones y bonos, con lo que expertos advierten la necesidad de mejorar el mercado laboral.

En el caso de Atacama, lidera la tasa de deuda dado que cuenta con 89.670 morosos, lo que representa un 39,2%, superando a Antofagasta (31,3%) y (Los Lagos) 31,2%. De todas formas se trata de una cifra menor a informes anteriores.

El director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, sostuvo que los niveles de morosidad en los hogares "están en niveles históricamente bajos, gracias a los retiros de dineros de fondos de pensiones y los bonos del Gobierno, además de la postergación de pagos de créditos en la banca".

"Sin embargo, considerando que aquello es un efecto temporal y que la recuperación económica podría tardar entre este y el próximo año, es probable que sin estos dineros de fondos de pensiones ni ayudas de Gobierno y debiendo enfrentar nuevamente los pagos de créditos, la morosidad vuelva a subir", alertó.

Proyectó que durante el próximo año, la cantidad de morosos en la Región de Atacama podría incluso superar los 100 mil habitantes, "lo que sólo podría atenuarse con una mejora en ingresos de los hogares que hoy están afectados por el mercado laboral deprimido a nivel nacional".

Robaron vehículo con armas cortantes y lo chocaron con reja perimetral

E-mail Compartir

Dos sujetos fueron detenidos por personal de Carabineros de la Subcomisaría de Carabineros Pedro León Gallo de la capital regional, luego del robo de un automóvil perpetrado contra un ciudadano quien fue amenazado con armas cortantes.

Los antecedentes entregados por el capitán Andrés Vergara, señalan que a raíz de la denuncia de la víctima el personal policial procedió a la realización de patrullajes focalizados por el sector alto de Copiapó y al llegar a calle Andacollo intersección avenida El Chañar interceptaron el vehículo robado, originándose un seguimiento a distancia donde el conductor del móvil pierde el control del vehículo, chocando con la reja perimetral de un domicilio ubicado en calle Limarí.

Fue así como personal de Carabineros aprovechó para proceder a la detención de los dos ocupantes del automóvil.

Vestimentas fueron reconocidas por familiares de Thiare

COPIAPÓ. La ropa será sometida a peritajes científicos.
E-mail Compartir

Un amplio trabajo de búsqueda se desarrolló este domingo en un sector cercano a Copiapó, lugar en que la tarde de este sábado una persona que caminaba por el lugar encontró distintas prendas de vestir que, de acuerdo a lo confirmado por familiares, eran de Thiare Elgueda Acuña.

Frente a este hallazgo la Fiscalía de Atacama y la Brigada de Homicidios de la PDI, encabezaron un operativo que contó con la presencia de Bomberos de Copiapó y Caldera, personal especializado de Rescate Atacama, Cuerpo de Socorro Andino, personal de la PDI y familiares que se sumaron a estas labores.

El fiscal adjunto de Copiapó, Ariel Guzmán Moya, indicó que, a partir del hallazgo de las vestimentas, se procedió con el cierre del sector hasta que la mañana del domingo se acercó al lugar el equipo de búsqueda, quienes realizaron una operación rastrillo en sectores planos, quebradas cercanas y piques mineros. "La ropa será sometida a amplios peritajes científicos por parte de peritos de la PDI, mientras que la Fiscalía ya ordenó otras diligencias paralelas a la Brigada de Homicidios de la PDI. Todas ellas se sumarán a las que se han venido desarrollando y dicen relación con materias de análisis de información que a la fecha permitió establecer un vehículo que por ahora es de interés para la investigación", dijo el fiscal.

Por su parte, el prefecto provincial de la PDI Copiapó, Pedro Calderón, indicó luego que la persona encontrara las prendas a un costado de un camino que se ubica en el lugar tomó contacto con la familia de Thiare , a partir de lo cual se realizaron las coordinaciones con la Fiscalía. "Hasta el lugar llegó además el jefe de la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía Regional de Atacama, quien mantiene contacto con la familia de la joven para cualquier requerimiento que ésta requiera", dijo.