Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Alfredo Castro vuelve a los cines con "Blanco en Blanco"

ESTRENO. El actor encarna a un fotógrafo que viaja a una desolada zona de Tierra del Fuego a comienzos del siglo XX.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La última cinta protagonizada por el actor nacional Alfredo Castro, "Blanco en blanco", trae el intérprete encarnando a Pedro, un fotógrafo de comienzos del siglo XX que recala en Tierra del Fuego para hacer las fotos del matrimonio de un poderoso hacendado inglés con una niña de catorce años. Un entorno en el que el protagonista conoce el castigo y debe sobrevivir en un ambiente masculino y hostil, enmarcado en el genocidio selknam.

La película es del director chileno español Theo Court y su estreno, para el cual ya se pueden comprar entradas en Punto Play de Punto Ticket, es este sábado 29 de mayo a las 21:00 horas. La producción se rodó previo a la pandemia y el elenco reunió a figuras españolas, chilenas y alemanas, con nombres como Lola Rubio, Lars Rudolph, Alejandro Goic, Ignacio Ceruti, David Pantaleón y Esther Vega.

Archipiélagos

Filmada en el archipiélago austral chileno a temperaturas de 18° C bajo cero, y terminada de rodar en la española reserva del volcán Teide de las Islas Canarias, la cinta ha recolectado premios en muchos festivales de cine como los de Venecia, La Habana, Tolouse, Rotterdam, Minsk, Gijón y Feroz de España.

Desde un brumoso Santiago, como acota por teléfono, Alfredo Castro cuenta que conoció a Theo Court hace muchos años, en Valdivia, con ocasión del festival de cine de la ciudad donde este director presentó "Ocaso", su película anterior. "Me encanta como filma Theo, me parece un tipo de una sensibilidad extraordinaria", puntualiza el actor. "Es un cine especial el que a él le gusta y el que hace, tiene un tiempo del relato muy especial. Filma desde la distancia, es algo súper interesante en sus resultados, al revés de muchos directores con los que he trabajado, Theo filma desde lejos. Recuerdo que hubo algunas escenas en las que incluso puso la cámara fuera de la casa donde se rodaba, filmó a través de una ventana", explica.

Durante el rodaje hubo una escena que lo tenía intranquilo. Era la golpiza que sufre su personaje y que el actor enfrentaba con cierto recelo. "Estuve muy pendiente de cómo sería la filmación de esa violencia y él me dijo que pondría la cámara arriba de un montículo, lejos de la escena. Después dijo que se acercaría y haríamos una filmación de la pelea de cerca. Y eso me gustó mucho de su forma de filmar".

-Filmó adoptando toda la horizontalidad del paisaje de la pampa además, ¿no?

-Sí, Theo se unifica con el paisaje y su vastedad, esa enormidad de la Patagonia donde el horizonte no es plano sino que se curva, eso él lo imprime también en su forma de filmar.

-¿Cómo fue el rodaje?

-Pleno de dificultades por lo que impone la naturaleza en ese lugar pero, son justamente esos paisajes los que aportan mucho al carácter de la película.

UN VIAJE

Castro cuenta que algo que le gustó mucho fue la experiencia que sufre su personaje. "La de un tipo que va a un acto laboral y termina sucumbiendo a un mundo de hombres colonizadores, de machos colonialistas y patriarcales, y cómo, finalmente, buscando la belleza termina fotografiando la muerte".

Por cierto, para encarnar a este pionero de la fotografía el actor tuvo clases de fotografía de cajón y se adentró en los misteriosos procesos de revelado de los primeros fotógrafos. "Tomar una fotografía en esa época demoraba muchos minutos. Piensa tú en las fotos que hizo Charcot de las histéricas en la Salpêtrière, dobladas en dos, con sus ataques y sus parálisis… uno piensa que esas fotos eran un clic y listo, pero no.

-Pedro es otro personaje más para tu colección de roles freaks

-Sí, es un freak que apunta a algo bien emocional. En su perversión él no pasa al acto, descansa en su imaginación, en la sublimación. La niña despierta en él una pasión que tiene que ver con lo estético, con lo sublime. No es el deseo carnal, es la pasión por la belleza, es como el síndrome de Stendhal, gente que sucumbe y se desmaya frente a la belleza.

-¿Cómo estuvo el trabajo entre los actores?

-Fue un elenco muy heterogé-neo. Lars Rudolph, que desarrolla el rol de un trabajador inglés de la hacienda, es un tremendo actor y músico alemán que trabaja en las mejores compañías de su país. Theo me dijo que él entraba por el ojo a la composición del elenco y Lars tiene una corporalidad y un rostro magnífico. Lola Rubio, que es el ama de llaves de la hacienda, es además una gran bailarina española, físicamente es muy espectacular, es muy alta y nórdica. El reparto suma además lo selknam, lo chileno, todo un mundo de cuerpos y de referencias muy interesante.

Compañías de Atacama darán funciones en el Día Nacional del Teatro

E-mail Compartir

Mañana se celebra el Día Nacional del Teatro, y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, invitó a la comunidad a disfrutar de una programación virtual que será trasmitida a través de su canal YouTube, y que lleva por nombre "Teatro para To2" y que forma parte del plan "Encuentros Artísticos en Tu Casa".

La iniciativa considera la participación de compañías de teatro regionales, que presentarán sus obras a través del canal Conexión Cultura: La Vitrina Digital de Atacama.

Se trata de las compañías ArteQueen, Teatro Raíz, y Viajeros del Desierto, entre otras, que presentarán obras para todas las edades, y que por tanto, se podrán disfrutar en familia, junto con la demás programación nacional que estará ofreciendo el ministerio por medio de la página www.eligecultura.cl

Boletos a la Luna es el nombre de la presentación digital de la compañía Viajeros del Desierto, montaje infantil que narra la historia de Martina, una niña soñadora que cuando está en la escuela hecha a volar su imaginación distrayéndose en clases por lo cual sus profesores deben esforzarse para lograrla hacer un cambio.

El Espíritu del Agua es el nombre de la obra que presenta la compañía Teatro Raíz, y que por medio de la utilización de títeres representa el viaje que realizan dos niñas intentando rescatar al planeta.

ArteQueen presenta la obra Isabel desterrada en Isabel, que cuenta la historia de una mujer sumergida en la soledad, y que con desesperación intenta entablar comunicación con alguien encontrando como única compañía un tarro de basura, ante quien ella abre su corazón.

Diego Rivera: subastarán fotos cotidianas e icónicas de su vida

MÉXITO. La casa Morton anunció que el 13 de mayo, de manera virtual y también telefónica, recibirá ofertas por imágenes como el beso de bodas con Frida Kahlo.
E-mail Compartir

Fotografías de momentos clave de la vida y obra de Diego Rivera (1886-1957), uno de los pintores más importantes de México, serán subastadas el próximo 13 de mayo, anunció la casa Morton Subastas.

En el catálogo de la "Subasta de Obra Gráfica y Fotografía: Visiones artísticas sobre papel" destacan capturas del día a día de uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano del siglo XX, así como el beso de bodas con Frida Kahlo y el féretro que lo recibió el día de su muerte.

También una icónica fotografía del pintor junto a la diva mexicana María Félix mientras realizaba el emblemático retrato de "La Doña" en un vestido con transparencias, cuya obra actualmente se encuentra perdida.

Entre los escenarios que enmarcan la vida del pintor en dichas imágenes se encuentra el Museo Anahuacalli, diseñado y creado por el propio pintor y el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Además, su casa-estudio de San Ángel, espacio donde pintó a otra diva del cine mexicano, Silvia Pinal.

De cantinflas a marilyn

La narrativa visual que propone la casa de subastas pretende mostrar parte primordial de la vida de uno de los artistas más importantes del país y de América Latina, responsable de murales como "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" y la pintura "Desnudo con alcatraces".

Según anunció Morton, en el catálogo de la misma subasta también estarán presentes las imágenes de diversas personalidades como el actor Mario Moreno "Cantinflas", Marilyn Monroe en su visita a la Ciudad de México, la diva de la ópera Maria Callas, el emblemático escritor Juan Rulfo, así como el periodista y político León Trotsky y Frida Kahlo, quienes tuvieron un intenso romance en México a fines de la década de 1930, entre muchos otros.

Asimismo, serán exhibidas y subastadas obras de fotógrafos como Kati Horna, Gabriel Figueroa y Enrique Metinides.

El evento se llevará a cabo de forma virtual y vía telefónica el 13 de mayo, a partir de las 17.00 hora de México (18.00 hora de Chile), y la subasta será transmitida por YouTube y por la página oficial de la casa de subastas.