Jerusalén: incidentes dejan 200 heridos y elevan tensión
CRISIS. En el último viernes de Ramadán, la policía de Israel irrumpió en la Explanada de las Mezquitas. Hubo 17 agentes lesionados.
Las fuerzas de seguridad israelíes irrumpieron el viernes en la Explanada de las Mezquitas, donde decenas de miles de musulmanes palestinos celebraban el último viernes de Ramadán, y más de 200 personas resultaron heridas, con numerosas detenciones e incidentes, lo que incrementó la tensión que se palpa desde hace semanas en Jerusalén Este ocupada por el desalojo de seis familias palestinas.
Las granadas aturdidoras y balines de goma crearon caos la noche del viernes durante el rezo en el interior de la mezquita de Al Aqsa. Los disturbios se extendieron por todo el recinto de la Explanada y las inmediaciones de la Ciudad Vieja, que dejó un total de 205 palestinos heridos, informó la Media Luna Roja.
En tanto, al menos 17 agentes israelíes quedaron heridos en confrontaciones con palestinos que les lanzaron piedras, botellas y fuegos artificiales.
Tras la violenta jornada, durante toda la mañana de ayer la Policía israelí realizó redadas en Ciudad Vieja y detuvo al menos a 13 palestinos, según la agencia Wafa.
Orden de desalojo
La escalada de la tensión se enmarca tras protestas diarias contra el desalojo de seis familias palestinas del estratégico barrio de Seij Yarrah, tras la decisión de un tribunal israelí a favor de familias judías que afirman que solían vivir en esas casas antes de huir en la guerra de independencia de Israel de 1948.
Los residentes palestinos presentaron una apelación y se espera un veredicto final el 10 de mayo. La Policía mantiene desde el viernes bloqueada la calle donde se encuentran las viviendas para impedir concentraciones de personas.
Ayer cientos de árabes israelíes -palestinos y descendientes de aquellos que quedaron dentro de las fronteras de Israel cuando se fundó- protestaron en diversas localidades del país por la situación en Jerusalén, mientras que otros pusieron rumbo a la Ciudad Santa, como tradicionalmente hacen en el vigésimo séptimo día de Ramadán.
La Policía israelí detuvo decenas de buses con árabes israelíes ante la sospecha de que planeaban disturbios en la Explanada, debido a que anoche fueron convocadas nuevas manifestaciones.
"Israel está actuando responsablemente para aplicar la ley y garantizar el orden público en Jerusalén, al tiempo que preserva la libertad de culto en los lugares sagrados", defendió el primer ministro en funciones israelí, Benjamín Netanyahu, tras la polémica incursión en el recinto sagrado.
Escalada de violencia
La creciente tensión en Jerusalén ya se reflejó con violencia en Cisjordania donde el viernes dos palestinos murieron y un tercero quedó en estado crítico tras atacar con arma de fuego a agentes policiales que respondieron el ataque a disparos.
Además, una mujer de 60 años murió por fuego israelí al aproximarse con un cuchillo a soldados en un puesto de control, mientras que el 5 de mayo, un joven palestino murió por fuego real en enfrentamientos con el Ejército.
La situación es crítica y muestra una peligrosa tendencia con ataques entre jóvenes palestinos e israelíes en el centro de Jerusalén .
Hasta el cierre de esta edición, Jerusalén aguardaba inquieta el desarrollo de las próximas jornadas, coincidiendo la noche de ayer con la celebración del "Día de Jerusalén" por la reunificación de la ciudad en 1967, que los israelíes conmemoran con una marcha de ultranacionalistas por la Ciudad Vieja, fecha que para los palestinos supuso el inicio de la ocupación.