Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician rutas sociales del Plan Protege Calle 2021 en Atacama

GORE. Esto corresponde a la entrega de kits de higiene, alimentación diaria y controles sanitarios a más de 100 personas en situación calle de las comunas de Copiapó, Vallenar y Caldera.
E-mail Compartir

Hasta un ruco ubicado al interior de Calle Viel en la comuna de Copiapó, se trasladó el intendente Patricio Urquieta en compañía del seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales; el prefecto de Atacama, coronel Farid Sales; y la directora regional de Junaeb, Claudia Alvayai, para comenzar la entrega de kits de higiene y alimentos para las personas en situación calle, correspondiente a las rutas sociales del Plan Protege Calle 2021.

Estas ayudas buscan resguardar la vida y salud de las personas en situación de calle con servicios oportunos, pertinentes y efectivos que mitiguen los riesgos a los que están expuestos por covid-19 y bajas temperaturas. Además, y, a través de convenio con Junaeb, las raciones diarias de alimentos son equilibradas nutricionalmente con el fin de reforzar la mantención de las personas.

En este contexto, el intendente Urquieta manifestó que "comienza una época en la que descienden las temperaturas, y la exposición de las personas que viven en situación de calle los puede poner incluso en un riesgo de sus vidas. Nosotros estamos impulsando en el Gobierno un trabajo que se desarrolla cada año en la rutas sociales y en las rutas calle en el marco del Plan Invierno para poder ofrecerles una alternativa de albergue donde puedan estar refugiados y naturalmente con el calor, las comidas, y las atenciones necesarias para pasar este invierno".

Andrés Salas, persona en situación calle de Copiapó, comentó este proceso que está comenzado"es muy bueno lo que están haciendo hoy en día, sobre todo con las personas de calle, ya que realmente están necesitadas. Muy bueno el apoyo de las autoridades, más ahora que tenemos el problema del Covid-19 y viene el frío, este ofrecimiento de los albergues es muy beneficioso".

Según el Registro Social de Hogares (RSH) Anexo Calle, a marzo de 2021, la población en calle se estima oficialmente en al menos 16.573 personas. Teniendo presente la situación sanitaria y sus necesidades, el Plan contempla para este año 7.885 cupos adicionales para su atención, entre abril y agosto de este año. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha designado 120 cupos para la región de Atacama, los cuales se dividirán entre las comunas de Copiapó (50), Vallenar (40) y Caldera (30).

"Lo que buscamos, es trasladar a estas personas a los albergues que están disponibles en la Región de Atacama, que son cuatro. Tenemos albergues bajo dos modalidades; el primero es un grupo 24/7, que involucra que las personas que estén adentro puedan tener cobertura día y noche con el cuidado, alimentación, salud y tratamiento a sus afecciones. Pero también tenemos la modalidad centro día, que se está llevando adelante con el Hogar de Cristo, y que consiste en solo pernoctar por las noches y en el día poder volver a sus labores de trabajo informal", señaló el seremi Morales.

Otro de los ejes importantes, es el trabajo colaborativo con Carabineros, que apoyarán diariamente a las personas en situación de calle con alimentación -a través de Junaeb-, artículos de higiene y Elementos de Protección Personal (EPP).

En los primeros días de funcionamiento de las rutas, se han entregado 21.280 raciones de alimento y kits de higiene a nivel nacional. Para este año, se consideró entregar 375.445 canastas de alimentos, lo que significa un presupuesto total de $1.689.502.500.

45 estudiantes hijos de trabajadores de la construcción recibieron becas escolares de la CChC en la región de Atacama

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) hizo entrega del Premio Mejores Alumnos 2020-2021 a 45 hijos de trabajadores del sector construcción en la Región de Atacama, que equivale a la entrega de 3UF (88 mil pesos aproximadamente) por haber culminado octavo básico con un destacado rendimiento escolar, lo que busca ser un estímulo para su futuro desarrollo académico.

Cabe destacar que los estudiantes destacados son de distintas ciudades de la región: Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro, Freirina, Huasco y Vallenar, y tomando en cuenta las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia, los beneficios fueron entregados por medios no presenciales.

"Creemos que en esta difícil situación que se está viviendo Chile marcada por la pandemia, estas iniciativas son claves para seguir incentivando la formación, capacitación y desarrollo integral a través de la educación de estudiantes en la región, lo que será fundamental para mejorar la calidad de vida de muchas personas que viven en Atacama", comentó José Luis Piazzoli, presidente del Comité Social de la CChC Copiapó.

Agregó que "estamos tratando de aportar nuestro granito de arena como representantes del sector privado, no sólo a través de estos programas, sino que también vamos a comenzar próximamente un trabajo con liceos técnicos vinculados a nuestro sector en la zona y además participaremos activamente en el Primer Consejo de la Formación de Enseñanza Técnico Profesional de Atacama".

SLEP Atacama abre concurso para el cargo de director en 5 escuelas y liceos públicos

EDUCACIÓN. Recintos de Caldera, Tierra Amarilla y Copiapó serán los primeros en renovar el liderazgo de sus comunidades educativas.
E-mail Compartir

Hasta el lunes 21 de junio estarán abiertos los concursos públicos para el cargo de director(a) del Liceo Manuel Blanco Encalada y la Escuela Manuel Orella Echañez, de Caldera; la Escuela Víctor Manuel Sánchez Cabañas y la Escuela Básica Marta Emiliana Aguilar Zerón, de Tierra Amarilla; y el Liceo Fernando Ariztía, de Copiapó.

Las postulaciones se deben realizar a través del sitio web Directores para Chile (https://www.directoresparachile.cl/), pues se trata de cargos elegidos mediante Alta Dirección Pública, que consideran un convenio de desempeño para un período de cuatro años, el cual compromete objetivos e indicadores en gestión pedagógica, gestión del liderazgo, convivencia escolar y gestión de recursos.

"Estamos convocando a profesores y profesoras para que se comprometan con el desafío de transformar la Educación Pública en el territorio, liderando a las comunidades educativas para que, a través del trabajo colaborativo y en red, mejoren la calidad de la educación desde la sala de clases, allí en el vínculo con los estudiantes", dijo el director ejecutivo del SLEP Atacama, Carlos Pérez Estay.

Los documentos necesarios para postular son: el formulario en línea de la ficha de postulación; el formulario en línea del curriculum vitae; la declaración jurada de inhabilidades e incompatibilidades para ocupar el cargo; la copia del certificado de título profesional legalizada y de los certificados que acrediten capacitación, postítulos o posgrados; entre otros cuyo detalle es posible conocer en las bases del llamado a concurso.

Cabe destacar que los perfiles de cada uno de los cargos de esta convocatoria fueron construidos con la participación de representantes de las comunidades educativas de cada establecimiento: apoderados, estudiantes, profesores, asistentes de la educación y directivos.

Las aclaraciones y consultas deberán ser dirigidas al correo electrónico concursodirectores@slepatacama.cl o al teléfono 990220494.

Vallenar: Madre e hijo fueron detenidos por microtráfico

POLICIAL. La mujer quedó en prisión preventiva y el menor de edad en internación provisoria.
E-mail Compartir

Detectives del Grupo Investigativo Microtráfico Cero (MT0) de la PDI de Vallenar detuvieron a una mujer mayor de edad y a su hijo de 17 años, ambos chilenos, por los delitos de microtráfico y porte y tenencia de armamento y munición.

En virtud a una investigación en conjunto con la Fiscalía de Vallenar, en razón a establecer el delito de microtráfico que se estaría cometiendo en un domicilio ubicado en la población Hermanos Carrera, oficiales policiales antinarcóticos desarrollaron diversas diligencias investigativas, logrando acreditar la veracidad de los hechos investigados.

Por lo anterior, se solicitó al fiscal a cargo de la investigación gestionar la orden de detención correspondiente para ingresar al inmueble, encontrando 128,9 gramos de cannabis sativa,19,6 gramos de cocaína base, 40 comprimidos de benzodiacepina, $107.000 en efectivo de distinta denominación, 1 pistola a fogueo calibre 8mm adaptada para el disparo, 1 escopeta artesanal, 7 cartuchos calibre .22, 6 cartuchos a fogueo calibre 9 mm, 2 cartuchos calibre 12 y elementos utilizados para la dosificación de sustancias ilícitas.

En el domicilio se logró la detención de una mujer la que se dedicaba junto a su hijo menor de edad, a comercializar droga a diferentes consumidores del sector. Por instrucción del fiscal, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Vallenar para el control de detención correspondiente.

Respecto de este caso, el fiscal adjunto de Vallenar Roberto Robledo, quien asumió la audiencia de formalización, indicó que "en la audiencia la Fiscalía formalizó la investigación de ambos imputados por su responsabilidad en grado de consumado de los delitos de tráfico ilícito de drogas y por infracción a la Ley de armas. Accediendo el juez de turno a la solicitud del Ministerio Público, ordenando la prisión preventiva de la mujer y la internación provisoria del adolescente, fijando además un plazo de cierre de la investigación de 120 días".