Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Daniza Álvarez, candidata diaguita:

"... Si no es un Estado Plurinacional, que queden reflejadas las necesidades que tenemos como pueblos"

E-mail Compartir

A su juicio, ¿Cuáles son las principales demandas que se deberían plasmar en la Nueva Constitución?

Para nosotros la primera demanda es el tema territorial, tierra, agua, educación, salud, vivienda y bueno, hay muchas demandas que son transversales para nosotros como pueblos indígenas.

Si es elegida ¿Cómo espera lograr una representación real de los pueblos indígenas en la nueva Carta Magna? ¿Bajo qué mecanismo?

Al estar ya dentro de la convención, habrá que hacer alianzas de trabajo en conjunto con los hermanos de los otros pueblos, porque la política de dos tercios no nos hará el quórum de representación (...) tendremos que establecer alianzas de trabajo en conjunto con las demás personas que formarán parte de la convención.

¿Qué la diferencia del resto de los candidatos a constituyentes indígenas?

Sé que todos tienen sus valores como indigenas, así como nos han enseñado nuestros ancestros, pero yo creo que entre todos no hay tanta diferencia, todos queremos luchar por lo mismo, lograr tener un Estado Plurinacional, y si no es un Estado Plurinacional, que queden reflejadas las necesidades que tenemos como pueblos.

Eliana Monardez, candidata colla:

"Creo que la unión hace la fuerza, unidos los pueblos originarios podemos lograr grandes cosas"

E-mail Compartir

A su juicio, ¿Cuáles son las principales demandas que se deberían plasmar en la Nueva Constitución?

Que se reconozcan constitucionalmente los pueblos originarios y luego el tema del agua, que es un derecho humano y nosotros lo necesitamos. Para nosotros es muy difícil la situación de hoy, porque el agua está consesionada, tienen derechos sólo los particulares y los que tienen plata, mientras que los pueblos originarios y los agricultores se quedan sin el vital elemento.

Si es elegida ¿Cómo espera lograr una representación real de los pueblos indígenas en la nueva Carta Magna? ¿Bajo qué mecanismo?

Yo creo que la unión hace la fuerza, unidos los pueblos originarios podemos lograr grandes cosas.

¿Qué la diferencia del resto de los candidatos a constituyentes indígenas?

Tengo la experiencia, soy una mujer nacida y criada en la cordillera, tengo conocimiento de lo que es vivir en la cordillera, las carencias que hay, la belleza de la naturaleza, convivir con los animales y eso te hace reflexionar que como pueblos originarios tenemos muchas necesidades, como son las tierras ancestrales, los territorios y el agua .

Lucinda Violeta Palacio, candidata colla:

"Hay muchos intereses implicados en la Nueva Constitución (...) va a ser un tema bastante duro"

E-mail Compartir

A su juicio, ¿Cuáles son las principales demandas que se deberían plasmar en la Nueva Constitución?

Primero que nada está la plurinacionalidad y el reconocimiento de los pueblos, y después está el tema de los territorios, la salud intercultural, la educación bilingüe, la vivienda es otro tema fundamental.

Si es elegida ¿Cómo espera lograr una representación real de los pueblos indígenas en la nueva Carta Magna? ¿Bajo qué mecanismo?

Hay que hacer alianzas con los otros pueblos (...) y hay que tener harto cuidado y entereza de hacerlo, mi experiencia me ha enseñado que hay poca gente a la que le interesa, hay muchos intereses implicados en la Nueva Constitución, intereses políticos, económicos y va a ser un tema bastante duro para trabajar.

¿Qué la diferencia del resto de los candidatos a constituyentes indígenas?

La diferencia es la edad y la trayectoria que realmente la he vivido, yo empecé con la Ley Indígena cuando Chile volvió a la democracia, y he tenido una larga trayectoria en toda la temática que hemos vivido como pueblo colla y como pueblos originarios en Chile, basado a las necesidades que nosotros como pueblo hemos tenido y que a 2021 nunca se han subsanado.

Solange Bordones, candidata diaguita:

"La idea es que el pueblo participe y mandate al convencional constituyente"

E-mail Compartir

A su juicio, ¿Cuáles son las principales demandas que se deberían plasmar en la Nueva Constitución?

El reconocimiento constitucional, después la plurinacionalidad (...) y después que se hagan efectivos los convenios internacionales de derecho indígena que ya están ratificados por Chile, pero en la práctica solamente tienen rango de ley, hay que elevarlos a rango constitucional como corresponde.

Si es elegida ¿Cómo espera lograr una representación real de los pueblos indígenas en la nueva Carta Magna? ¿Bajo qué mecanismo?

Abrir un mecanismo y una plataforma que esté consensuada por las organizaciones indígenas (...) porque en realidad esto se trata de autonomía y libre determinación, tampoco un convencional constituyente puede tomar determinaciones por el pueblo completo, la idea es que el pueblo participe y mandate al convencional constituyente.

¿Qué la diferencia del resto de los candidatos a constituyentes indígenas?

Lo que nos diferencia de otros candidatos es que tenemos las dos cosas; tenemos tanto los conocimientos y la capacitación en el liderazgo y derecho indígena, pero a la vez tenemos la cosmovisión y el pensamiento diaguita y andino del buen vivir.

Christian Milla, candidato colla:

"Mi compromiso es que todo lo que logremos sea para todos y con una real participación del pueblo"

E-mail Compartir

A su juicio, ¿Cuáles son las principales demandas que se deberían plasmar en la Nueva Constitución?

Las principales demandas son un reconocimiento constitucional para todos los pueblos originarios para en base a eso poder lograr más leyes que nos sitúen en el lugar que nos merecemos.

Si es elegido ¿Cómo espera lograr una representación real de los pueblos indígenas en la nueva Carta Magna? ¿Bajo qué mecanismo?

El mecanismo sería en cabildos con todos los hermanos y hermanas que quieren aportar para que juntos podamos luchar por el bien de todo el pueblo.

¿Qué lo diferencia del resto de los candidatos a constituyentes indígenas?

Mira no sé cual será la diferencia, ya que todos estamos luchando casi por lo mismo, pero sí mi compromiso es que todo lo que logremos sea para todos y con una real participación del pueblo para poder sentirnos conformes de lo que logremos.

Isabel Godoy, candidata colla:

"Para el resto de la sociedad fueron 30 años, pero para nosotros han sido más de 240 años de discriminación"

E-mail Compartir

A su juicio, ¿Cuáles son las principales demandas que se deberían plasmar en la Nueva Constitución?

Desde la mirada de los pueblos originarios un Estado Plurinacional e Intercutural(...) y el agua como derecho humano y donde los pueblos tengan derecho a sus territorios, puedan practicar la cultura, la soberanía alimentaria y defender a la madre tierra, queremos declarar a la madre tierra como susceptible de derechos.

Si es elegida ¿Cómo espera lograr una representación real de los pueblos indígenas en la nueva Carta Magna? ¿Bajo qué mecanismo?

Lo primero es hacer alianzas con los otros representantes de los pueblos indígenas, también hacer alianzas con las otras personas que sean electas, no necesariamente indígenas, pero que estén en sintonía con las demandas reales de cambio.

¿Qué la diferencia del resto de los candidatos a constituyentes indígenas?

Al igual que el resto de la sociedad, me cansé de los abusos, para el resto de la sociedad fueron 30 años, pero para nosotros han sido más de 240 años de discriminación, invisibilización, despojo, migración forzada y solamente nuestra resistencia nos ha mantenido en pie.

Wilma Campillay, candidata diaguita:

"Que en esta Carta Magna estén identificados los pueblos originarios y eso nos abarque a todos"

E-mail Compartir

A su juicio, ¿Cuáles son las principales demandas que se deberían plasmar en la Nueva Constitución?

Con respecto a los pueblos originarios, yo creo que la primera temática sería el reconocimiento constitucional de nuestros pueblos, tener la libre determinación y el plurinacionalismo, que Chile sea un país plurinacional.

Si es elegida ¿Cómo espera lograr una representación real de los pueblos indígenas en la nueva Carta Magna? ¿Bajo qué mecanismo?

Bueno, lo primero sería que todos los representantes de los pueblos originarios conversemos entre nosotros y buscar la mejor manera de plasmar los pueblos originarios de Chile en la Nueva Constitución, y no que sea pueblo mapuche y pueblo diaguita, no, que en esta Carta Magna estén identificados los pueblos originarios y eso nos abarque a todos los pueblos.

¿Qué lo diferencia del resto de los candidatos a constituyentes indígenas?

Bueno, yo soy una persona independiente, no tengo ningún partido político, represento a una asociación indígena y me he dedicado más que nada a poder enseñarle a la gente de qué se trata y la importancia de este proceso constitutyente.

Héctor Salinas, candidato colla:

"Somos un pueblo que siempre ha estado vigente y yo me siento parte de ello"

E-mail Compartir

A su juicio, ¿Cuáles son las principales demandas que se deberían plasmar en la Nueva Constitución?

La primera sería el derecho a la tierra, a vivir en un ambiente sano y libre de contaminación, el derecho de las aguas, que sea un bien sagrado para los pueblos originarios, y lo otro, los recurso naturales, que sea, no propiedad de los pueblos originarios, pero que si sean los guardianes de los recursos disponibles en la alta cordillera.

Si es elegido ¿Cómo espera lograr una representación real de los pueblos indígenas en la nueva Carta Magna? ¿Bajo qué mecanismo?

Tendríamos que hacer una reunión con todos los pueblos originarios y con todas las etnias indígenas para sacar un escrito, presentarlo y poder defenderlo con los otros constituyentes, porque el resto de los constituyentes no tendrán como prioridad la parte indígena.

¿Qué lo diferencia del resto de los candidatos a constituyentes indígenas?

Yo todavía estoy en la cordillera, somos un pueblo que siempre ha estado vigente y yo me siento parte de ello. Además soy agricultor, produzco alfalfa, tengo ganado y soy criancero, aparte soy minero y soy pirquinero.

Elena Rivera, candidata colla:

"Soy conocedora del territorio (...) es un trabajo que he hecho por años y no solamente por mi candidatura"

E-mail Compartir

A su juicio, ¿Cuáles son las principales demandas que se deberían plasmar en la Nueva Constitución?

A mi juicio, en la Nueva Constitución, deberían quedar plasmados el reconocimiento a los pueblos originarios, con énfasis en los derechos humanos y los derechos sociales.

Si es elegida ¿Cómo espera lograr una representación real de los pueblos indígenas en la nueva Carta Magna? ¿Bajo qué mecanismo?

Al menos lo que estoy pensando hoy en día es recolectar las opiniones de mi pueblo, y luego conjugar con la visión de los pueblos originarios, aunar los intereses de los pueblos originarios y cómo quieren ser representados en la Carta Magna.

¿Qué la diferencia del resto de los candidatos a constituyentes indígenas?

Soy conocedora del territorio, sé las problemáticas territoriales, medioambientales y culturales que existen. Es un trabajo que he hecho durante años y no solamente por mi candidatura. Desde que nos hicieron constituirnos bajo la Ley 19.253, desde ahí que trabajo con mi pueblo originario, visibilizandolos en el territorio, porque fui nacida y criada en territorio, en la cordillera de Copiapó.