Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

EE.UU. y Rusia apoyan liberar patentes de vacunas covid-19

CONTROVERSIA. Gobierno de Biden dio el primer paso y fue bien recibido por Vladimir Putin y la Unión Europea. Farmacéuticas y Alemania se oponen abiertamente.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

El Gobierno del presidente Joe Biden anunció su apoyo a una propuesta que varios países presentaron en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para suspender la patente de propiedad intelectual de las vacunas contra covid-19, lo que desató el apoyo de diversos países incluido Rusia, aunque Alemania se mostró en desacuerdo.

La suspensión significaría en la práctica que las fórmulas de fabricación de los distintos fármacos contra covid-19 podrían copiarse libremente, sin necesidad de compensar por ello al productor original.

La Representante de Comercio Exterior de EE.UU., Katherine Tai, informó que Washington considera necesario aumentar la producción de vacunas para terminar con la pandemia. "Esta es una crisis de salud global y las circunstancias extraordinarias de la pandemia exigen medidas extraordinarias", argumentó.

La decisión de Biden generó una ola de reacciones y el sector farmacéutico se opuso rápidamente, porque considera que daña su modelo de negocio.

Además, alega que no solucionará los problemas de distribución a corto plazo, porque se necesitan medios y conocimientos técnicos para producir las vacunas.

Por su parte, el epidemiólogo jefe de la Casa Blanca, Anthony Fauci, dijo que Estados Unidos tiene "la obligación moral como país rico de ayudar a aquellos que de otro modo morirían". Sin embargo, se reconoció "agnóstico" ante la decisión de liberar las patentes y propuso en cambio ofrecer "billones de dosis" a precios muy bajos.

El mundo reacciona

El apoyo de EE.UU. a la suspensión de las patentes significa el visto bueno a una propuesta presentada en octubre por la India y Sudáfrica ante la OMC.

La propuesta supondría suspender temporalmente, quizá hasta el fin de la pandemia, los derechos de patente de las vacunas contra covid-19, que se contemplan en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS).

Ante el anuncio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que Europa está preparada para debatir la propuesta, aunque se mostró cautelosa, mientras que Italia y Francia expresaron su aprobación a la idea.

Sin embargo, el Gobierno alemán se opuso abiertamente a la iniciativa, alegando que crearía "graves complicaciones" para la producción de vacunas.

Por otra parte, pese a la tensión entre Rusia y EE.UU., el presidente Vladimir Putin respaldó la iniciativa y la estudiará. "En Europa hay una idea que merece atención: eliminar la protección de la patente de las vacunas contra covid-19. La pandemia es una situación extraordinaria. Sin duda, Rusia apoyaría este enfoque".

OMS admite lenta respuesta al covid-19

Dos informes sobre el trabajo de la OMS durante la pandemia admiten su lenta reacción en los primeros meses de crisis sanitaria. Una de las claves para la lentitud fue "el tiempo que se tardó en identificar la posibilidad de contagio de una persona a otra, así como la transmisión asintomática o presintomática", destaca el reporte del Comité de Revisión de las Regulaciones Internacionales de Salud. "La OMS debería haber usado sus propias evaluaciones de riesgo, sin esperar la aprobación de los países afectados o consejos de su Comité de Emergencia", agrega.

Filipinas ordena arrestar a quienes lleven mal puesta la mascarilla

E-mail Compartir

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ordenó a la policía detener a las personas que usen de manera incorrecta la mascarilla, incluyendo a quienes la lleven debajo de la nariz.

Hasta ahora, la policía solo ponía multas a los miles de infractores que fueron sorprendidos transgrediendo las normas covid-19. La decisión de Duterte se da en medio de una ola de contagios de difícil control con más de 5.000 casos diarios que ya suman 1.080.172, demás de 17.992 fallecidos por covid-19.

El país ha aplicado 2,3 millones de dosis de vacunas contra el virus hasta ahora. El polémico anuncio del presidente sobre las mascarillas, se dio después de que se disculpó por haberse aplicado la vacuna china Sinopharm, que aún no cuenta con el visto bueno de las autoridades sanitarias filipinas, y ordenó la retirada de la donación de mil dosis de la misma por parte de China.

Guterres advierte que el mundo está " al borde del abismo" por la crisis climática

E-mail Compartir

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que la crisis climática tiene al planeta al límite. "Nos dirigimos a un aumento desastroso de la temperatura de 2,4 grados para fines de siglo. Estamos al borde del abismo", alertó.

Guterres dijo que todavía es posible evitar los peores impactos del cambio climático, si hay cooperación y si se emprende "un camino más limpio y ecológico" tras la pandemia.

Esto permitirá que los países reduzcan "a cero sus emisiones a mediados de siglo", agregó y destacó que los países que representan el 68% de la economía mundial y el 61% de las emisiones se comprometieron a llegar a la neutralidad a mediados de siglo.

No obstante, dijo que para 2030 las emisiones tienen que haber caído un 45% respecto a los niveles de 2010 para alcanzar la meta de las emisiones cero en 2050. "No podemos permitirnos una gran infraestructura de combustibles fósiles en ningún lado. Solo agravan la situación y ni siquiera son rentables", resaltó.

Moderna dice que su fármaco tiene 96% de efectividad en adolescentes

E-mail Compartir

La vacuna contra covid-19 de Moderna demostró una efectividad del 96% en ensayos realizados con niños y adolescentes de 12 a 17 años, anunció la compañía estadounidense. Según Moderna, la vacuna fue bien tolerada y no ha generado ninguna preocupación en materia de seguridad, con efectos secundarios similares a los registrados en adultos, que incluyen dolores de cabeza, fatiga o escalofríos. Los datos se basan en un estudio inicial con más de 3.000 participantes en EE.UU. que recibieron al menos una dosis de la vacuna, que hasta ahora está autorizada para mayores de 18 años. Moderna no ha solicitado aún la autorización par adolescentes.

Nueva York planea ofrecer vacunas en los sitios turísticos para atraer visitantes

PANDEMIA. Idea depende de que las autoridades estatales la aprueben.
E-mail Compartir

Nueva York planea ofrecer este fin de semana vacunas de una sola dosis de Johnson & Johnson en lugares turísticos como Times Square, el puente de Brooklyn y Central Park, previa aprobación de las autoridades del estado, según anunció el alcalde Bill de Blasio.

"Es un mensaje positivo a los turistas: vengan aquí, es seguro, es un gran lugar para estar, los cuidaremos y nos aseguraremos de que se vacunan mientras están con nosotros. Esto puede comenzar tan pronto como sea aprobado y estamos listos para que sea este fin de semana", dijo el alcalde demócrata.

De Blasio resaltó la importancia de que vuelva el turismo a Nueva York, para lo que destinó 30 millones de dólares a la que será la mayor campaña turística de la historia de la ciudad por la llegada del verano al hemisferio norte, si bien la mayoría del turismo hasta el momento es nacional debido a las restricciones de entrada a EE.UU. por covid-19.

El alcalde dijo que está trabajando con el estado para que se "altere" la legislación vigente y se permita a la Gran Manzana "proveer vacunas a personas de fuera de la ciudad" o "no neoyorquinos".

La medida podría hacer más atractiva la inmunización para aquellos que aún dudan en el país, donde ya hay acceso universal a las diferentes vacunas para todos los adultos, pero también podría generar un turismo de vacunas para extranjeros cuando se abran las fronteras.

Gobiernos regionales de todo el país han desplegado su creatividad para animar a los ciudadanos a que se vacunen, ofreciendo regalos a quienes presenten sus credenciales de inmunización, como cervezas, donuts o marihuana.

Nueva York fijó el 1 de julio como fecha límite para la reapertura total de la ciudad y ya se autorizó que a fin de mes los negocios podrán abrir sin aforo máximo.

Rusia registra una vacuna monodosis contra covid-19: Sputnik Light

E-mail Compartir

Rusia registró la vacuna monodosis Sputnik Light, con una eficacia declarada del 79,4% y con la que Moscú busca dar un nuevo impulso a la campaña de vacunación del país. Según el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), el antídoto protege contra las cepas de covid-19 conocidas hasta ahora, tras los resultados de los análisis efectuados por el Instituto Gamaleya de Rusia.

"Sputnik Light no requiere de condiciones especiales de almacenamiento y transporte y tiene un precio asequible de menos de 10 dólares", dijo el FIDR, aunque la principal seguirá siendo la Sputnik V. Rusia ha aplicado 20,72 millones de dosis de vacunas.