Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detenidos contra la salud pública fuera del horario de toque de queda aumentó un 293% en abril

POLICIAL. Hicieron un llamado a la población a movilizarse con los permisos respectivos.
E-mail Compartir

Ayer, elintendente Patricio Urquieta junto al jefe de la III Zona de Carabineros, general Luis Aguilera; el jefe de Defensa Nacional, coronel Álvaro Salgado; la seremi de Salud, Claudia Valle y el director regional de Seguridad Pública, Arturo Urcullú, llegaron hasta la Av. El Palomar con Calle Henríquez en Copiapó para verificar el desarrollo de una de las fiscalizaciones aleatorias que se estarán realizando en la región con el propósito de revisar el cumplimiento de las medidas sanitarias.

En la oportunidad, el intendente Urquieta dijo que "en el mes de abril tuvimos 818 personas que fueron detenidas por delitos contra la salud pública, y tuvimos un incremento del 293% en relación al mes de marzo; de hecho, la mayoría de los detenidos que tenemos en la región, durante el mes de abril corresponden a personas que fueron sorprendidas cometiendo delitos contra la salud pública fuera del horario de toque de queda y, en consecuencia, queremos hacer un llamado a la población a que si van a circular en lugares que se encuentran en cuarentena, tienen que hacerlo con permiso entregado por la autoridad y a que lo soliciten sólo por razones excepcionales, justificadas e impostergables, que exijan salir de la casa".

En tanto, el general Aguilera se refirió a la labor operativa durante la última semana destacando que "llevamos una baja de un 56% efectivo de los delitos y también es reconfortante saber que la región se sitúa en el primer lugar en las bajas a nivel nacional con un acumulado a la fecha de un 46%, eso habla bien del trabajo que han hecho los hombres y mujeres que laboran en región para el desarrollo de las operaciones policiales".

Mujer desaparecida en Puerto Montt fue hallada en Vallenar

BÚSQUEDA. Su hermana confirmó que la persona está fisicamente bien, pero emocionalmente sigue en shock.
E-mail Compartir

Con resultados positivos concluyó la búsqueda de Paulina Larrondo Hormazábal (32), con domicilio en Puerto Montt y a quien se le perdió el rastro el 19 de abril, y que finalmente fue hallada en Vallenar esta semana. No obstante, Johanna Larrondo, hermana de Paulina, indicó que si bien la mujer está físicamente en buenas condiciones, emocionalmente sigue en shock.

Paulina se reunió ayer con su familia en La Serena, confirmó Johanna. Mientras que sobre el procedimiento, el subprefecto de la Brigada de Homicidios de la PDI Puerto Montt, Enrique Zamora, indicó a MeteoPangui Noticias que "desde que se tomó conocimiento a través de una denuncia el 1 de Mayo, se efectuaron todas las diligencias necesarias en estos 2 días, en coordinación con unidades de Santiago de la Brigada de Ubicación de Personas, y de la Bicrim Vallenar, a medida que los antecedentes fueron arrojando resultados".

"Detectives de la Bicrim Vallenar en base a la información que se había recopilado, lograron encontrar a la persona desaparecida, quien se encontraba en una hostal de ese lugar, gracias a esto, se logró verificar que se encontraba en buen estado de salud y se aviso a familiares para las coordinaciones respectivas", agregó Zamora.

Cabe destacar que en un comienzo el registro del pasaporte sanitario de Paulina arrojó que había viajado a Copiapó, donde fue vista cerca del mediodía del jueves pasado, cuando una mujer tomó contacto con Johanna para informar que había visto a su hermana en el frontis del edificio de Fonasa, en la capital regional, indicando que Paulina se veía desorientada y cargaba una maleta de color rojo.

Familia de "Charuco" expresó su decepción tras sentencia que obtuvo conductor en estado de ebriedad autor del fatal accidente

ATROPELLO. Fue sentenciado a 8 años y 1 día de cárcel. Hijo del destacado deportista sostuvo que era la oportunidad para generar conciencia con una sanción ejemplificadora y "esto no se consiguió".
E-mail Compartir

Durante la noche del martes, el conductor en estado de ebriedad autor del fatal atropello al reconocido deportista de Freirina Emilio "Charuco" Torres -ocurrido en 2018- fue sentenciado a 8 años y 1 día de cárcel tras acreditarse su responsabilidad en la muerte del ciclista, además de darse a la fuga, sin avisar a los organismos de emergencia.

Por su parte, el hijo del deportista, en nombre de su familia, dijo sentirse decepcionado con la sentencia. Recalcando que, a su juicio, era la oportunidad para una sanción ejemplificadora para poder generar conciencia, "y creo que en esta oportunidad, esto no se consiguió".

Hecho

De acuerdo a la acusación del fiscal jefe de Freirina y quien dirigió la investigación, Jorge Hernández, el 2 de diciembre del 2018, el condenado, junto a otras dos personas estuvieron consumiendo bebidas alcohólicas y compartiendo un asado. Luego, se dirigieron a comprar más alcohol, llegando hasta el sector de la playa Baratillo y finalmente al sector Tres Playitas, lugares en que continuaron consumiendo cervezas.

Según lo acreditado por la Fiscalía, el acusado estaba en estado de ebriedad, cuando cerca de las 18:30 horas condujo su vehículo con dirección a la comuna de Huasco por la ruta C-470 a más de 100 kilómetros por hora.

"Con el desarrollo de todas las diligencias, peritajes y toma de declaraciones, el acusado adelantó de manera imprudente una camioneta invadiendo la pista contraria de circulación, lo que ocasionó que impactara frontalmente a la víctima que circulaba en su bicicleta, Emilio Torres Díaz (60), quien debido a la gravedad de las lesiones sufridas perdió la vida en el lugar", dijo el fiscal.

Agregando que luego del accidente, el acusado no detuvo su marcha, tampoco prestó auxilio a la víctima y no dio cuenta del accidente a ningún organismo de emergencia.

Finalmente, horas más tarde, el sujeto se entregó a la policía, ocasión en que se le practicó la alcoholemia de rigor, arrojando que a la ahora del accidente conducía con una graduación de 1,65 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo que el fue formalizado por la Fiscalía al día siguiente del fatal accidente, manteniéndose desde esa fecha privado de libertad cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva.

Condena

Por estos hechos, la Fiscalía de Atacama acusó y obtuvo la condena del imputado por su responsabilidad en el delito consumado de conducción de vehículo en estado de ebriedad causando la muerte por el que fue sentenciado por el Tribunal Oral a cumplir la pena de 5 años de presidio, además por ser el autor del delito de incumplimiento de la obligación de detenerse, prestar ayuda posible y dar cuenta del accidente, por el que deberá cumplir la pena de 3 años y un día de cárcel. Ambas sanciones de cumplimiento efectivo.

Además, la condena estableció que el condenado quedó inhabilitado de por vida para la conducción de vehículos motorizados, el decomiso del vehículo involucrado en los hechos y el pago de una multa en 20 Unidades Tributarias Mensuales.

Familia

Francisco Torres Astudillo, hijo del fallecido deportista, sostuvo que la familia recibió con pesar la condena y les recordó aquel fatídico día.

"El sentir de la familia hoy, es casi la misma que tuvimos aquel día (...) hoy tenemos la misma sensación y en el fondo, va de la mano por la pena que se le dio a este personaje, nosotros consideramos que es una pena súper baja", exclamó.

Además, manifestó que mediante la sentencia, esperaban se marcara un precedente, "sabemos que no hay pena ni condena que nos devuelva a mi papá, eso lo tenemos claro, pero también teníamos y tenemos la convicción de que este tipo de cosas no debe pasar y para eso, tienen que haber sanciones ejemplificadoras y creo que en esta oportunidad, esto no se consiguió".

No obstante, al ser consultado sobre la huella que dejó su padre en Freirina, indicó que "nosotros nos hemos dado cuenta que mi papá si o si dejó un legado, y ese legado, nosotros lo queremos mantener".

Es por esto, que junto a otras personas formalizaron la agrupación "Ni un ciclista menos". "Por la pandemia no hemos podido hacer muchas cosas, teníamos hartas cosas en carpeta, pero nuestro objetivo es ese, mantener el legado de mi papá en el área del deporte y también trabajar un poco en la conciencia vial y el respeto", dijo.

Consultado el Poder Judicial sobre la sentencia emanada, indicaron que no pueden referirse al tema ante la posibilidad de que se presente un recurso de nulidad por la causa.