Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Seremi de Salud anunció sumario por carga de casi 3 mil dosis de Pfizer abandonada en la loza del aeropuerto

INOCULACIÓN. La autoridad sanitaria dijo que las vacunas estuvieron minutos en el lugar y que denunciarán el hecho al Ministerio Público para saber si hubo intencionalidad. Director del Laboratorio de la UDA aclaró que las dosis vienen con hielo seco, pudiendo estar días en la caja sin estropearse. Desde el Colmed enfatizaron que ese tipo de riesgos no se pueden perdonar.
E-mail Compartir

R. Caballero / R. Moreno

La imagen de un cargamento con 2.925 dosis de la vacuna Pfizer abandonada en la loza de aterrizaje del Aeropuerto Desierto de Atacama se viralizó rápidamente por redes sociales, donde se acusaba que las inyecciones perdieron su cadena de frío y estarían inutilizables. No obstante, la seremi de Salud, Claudia Valle, explicó que el ciclo de refrigeración no se interrumpió, y "el aeropuerto está haciendo la investigación correspondiente, nosotros igual instruimos una investigación sumaria para ver qué pasó en todo el proceso y dónde se rompe algún tipo de protocolo".

Además, desde la autoridad sanitaria mencionaron que se están recabando la mayor cantidad de antecedentes para ingresar una denuncia al Ministerio Público con el objetivo de que se investigue si hubo intencionalidad en el caso.

Valle se refirió al incidente en un punto de prensa donde indicó que el cargamento "debe haber permanecido a lo menos dos minutos donde se registra esa foto, pero contarles que la responsabilidad de la baja de cargamento a la loza no le corresponde a esta autoridad sanitaria. Lo importante es recalcar que cuando la caja se traslada al centro de salud se revisa si (las vacunas) están en buen estado, el embalaje, cómo está la cadena de frío".

Proceso

La seremi de Salud aclaró el proceso con que reciben las vacunas contra el covid-19, manifestando que "una vez que llegan las vacunas por la aerolínea JetSmart, donde llegaron las vacunas, éstas se tienen que bajar como cualquier carga a la loza, luego viene un equipo según el tipo de carga de vacunas, a veces se distribuyen directamente a nuestras cámaras de refrigeración, otras veces se retiran en el aeropuerto (...) (El cargamento) lo retiró a Seremi de Salud. Cuando pasa todo esto (el transporte), hubo un tiempo de demora, pero fue retirado por nosotros".

"Lo importante acá es que se hicieron todas las revisiones correspondientes, desde el embalaje, ver cómo vienen y lo importante el estado de las vacunas, si perdieron o no la cadena de frío, y no han perdido la cadena de frío, están en buen estado y están en las cámaras respectivas de nosotros que se encuentran dentro del Hospital Regional", dijo Valle.

Cuidados de la vacuna

Las declaraciones de Valle sobre el estado de conservación de las vacunas Pfizer fueron reforzadas por el director del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA, César Echeverría. Profesional que al ser consultado sobre los cuidados que requiere la vacuna Pfizer para que no pierda su ciclo de refrigeración y por ende su efectividad, señaló que la carga "viene con hielo seco, un producto de dióxido de carbono en estado sólido, a nosotros nos llegan los reactivos de los PCR en hielo seco y no es que estemos apurados desembalando. En hielo seco (el cargamento) podríamos dejarlo 3 días sin ningún problema, mientras no se evapore (el hielo seco) está bien. De hecho, la vacuna Pfizer si pierde hielo seco, suponiendo que tenemos una caja con la vacuna Pfizer y pierde hielo seco por evaporación, le sigues agregando hielo seco y puedes tener la vacuna ahí 30 días sin problemas".

Echeverría continuó sus declaraciones refiriéndose a lo que pasaría si una persona recibe una inyección con una dosis de Pfizer que haya perdido la cadena de frío, sosteniendo que en ese caso la vacuna "sólo pierde el efecto que es generar inmunidad, sólo eso, pero en ningún momento va a generar un daño a la persona o una reacción secundaria, eso no va a ocurrir bajo ningún punto de vista".

Colmed

A su vez, el presidente del Colegio Médico (Colmed) en Atacama, Fernando Rubio, criticó el incidente ocurrido en el Aeropuerto Desierto de Atacama, puesto que "es súper importante mantener el cuidado de la vacuna, obviamente es una señal positiva que la autoridad sanitaria haga un sumario para averiguar qué fue lo que pasó y evitar la suspicacia y la desconfianza que pueda generar este tipo de cosas sobre todo en la ciudadanía (...) Todos entendemos que pueden haber algunos errores humanos, pero en la situación que estamos hoy en día es un riesgo que no se puede perdonar".

Dgac

Consultados sobre el abandono de la carga de vacunas Pfizer en la loza de aterrizaje del Aeropuerto Desierto de Atacama, desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), no se refirieron al tema, mencionando que las declaraciones del suceso sólo las entregaría la Autoridad Sanitaria.

Cerca de 2.000 personas han postulado al bono para transportistas en la región

BENEFICIO. La ayuda es de $500 mil y está dirigida a propietarios y conductores de colectivos, buses, minibuses y furgones escolares, entre otros.
E-mail Compartir

Cerca de 2.000 atacameños han postulado al bono para transportistas, beneficio dirigido a los propietarios y conductores de taxis básicos, colectivos, ejecutivos y de turismo; buses y minibuses urbanos y rurales, y furgones escolares, enmarcado en el plan de fortalecimiento y extensión de la Red de Protección Social anunciado por el Presidente Sebastián Piñera.

Sobre la ayuda, el intendente Patricio Urquieta señaló que "hoy día la necesaria unidad entre los esfuerzos que realizamos con los dirigentes y las personas del mundo del transporte va a permitir que podamos entregar recursos en momentos difíciles a las personas que hoy día necesitan este apoyo estatal para poder enfrentar sus gastos cotidianos del desarrollo de su vida familiar".

El beneficio se puede obtener en www.mtt.gob.cl, accediendo con el run y la Clave Única, deben especificar sus datos personales, seleccionar el medio de pago (cuenta RUT, pago por caja o transferencia electrónica).

En total, desde la fecha de postulación, habrá un plazo de 20 días hábiles para que la Tesorería General de la República realice el pago del beneficio.

Municipio de Copiapó inició programa "Mi Mascota Saludable"

E-mail Compartir

Agradecidos se mostraron las y los vecinos del sector de Francisco de Aguirre con el operativo "Mi Mascota Saludable" que desarrolló el equipo municipal de Copiapó con el apoyo de la junta de vecinos del sector. La alcaldesa (s), Eva Rojas, comentó que la iniciativa busca potenciar la tenencia responsable de animales a través de intervenciones en terreno de forma gratuita.

El operativo, desarrollado en la sede vecinal, constó de atención sanitaria (desparasitación interna y externa), instalación de un sistema de identificación permanente (microchip) y su posterior registro, como indica la Ley 21.020.

"