Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proteína del covid-19 afecta a las arterias: "En realidad, es una enfermedad vascular"

ESTUDIO. Investigadores afirman que el mal causante de la pandemia no es respiratorio. Las puntas de la "corona" del microorganismo dañan partes esenciales de las células.
E-mail Compartir

Redacción

Científicos del prestigioso Instituto Salk, centro de referencia a nivel mundial en materia biológica en California, Estados Unidos, presentaron una investigación sobre cómo la proteína que forma la "corona" del covid-19 daña las células, confirmando que se trata de una enfermedad vascular y no solo respiratoria.

Los académicos desde hace un tiempo saben que una de las proteínas (llamada Spike) que forman las astas de la "corona" del virus, de ahí su nombre popular, ayuda al microorganismo a infectar a su huésped al adherirse a las células sanas.

Ahora, el nuevo estudio mostró que también juega un papel clave en el agravamiento de la enfermedad en sí.

El artículo, publicado en la revista Circulation Research y replicado por la página web SciTechDaily, también evidenció que el covid-19 es una enfermedad vascular, es decir, daña a las arterias y, eventualmente, al corazón.

"Muchas personas creen que se trata de una enfermedad respiratoria, pero en realidad es una enfermedad vascular", dijo el coautor de la investigación Uri Manor, agregando que este hallazgo "podría explicar por qué algunas personas tienen accidentes cerebrovasculares (al contagiarse), y por qué algunas personas tienen problemas en otras partes del cuerpo. El punto en común entre ellos es que todos tienen bases vasculares".

El documento que confirma esta idea ya señalada por el cuerpo médico, junto con dar una explicación detallada del mecanismo a través del cual la proteína daña las células vasculares, fue realizado por los investigadores de Salk en colaboración con sus pares de la Universidad de California, también en EE.UU.

Mecanismo

Pese a que cada vez existe mayor consenso acerca de que el SARS-CoV-2 afecta el sistema vascular, hasta ayer no se entendía exactamente cómo era producido este daño, pero los científicos que estudian otros tipos de coronavirus -siete de ellos pueden infectar al ser humano, entre los que figura el Síndrome Respiratorio Agudo Severo -sospechaban que la proteína que forma la punta contribuye a dañar las células vasculares.

Basándose en esta premisa, para el estudio los investigadores crearon un "pseudovirus" rodeado por la clásica corona de proteínas del SARS-CoV-2, pero que no tenía ningún virus real. Sin embargo, la exposición a este pseudovirus provocó daños en los pulmones y las arterias de un modelo animal, lo que demostró que la proteína de las astas por sí sola era suficiente para causar la enfermedad.

Muestras de tejido exhibieron inflamaciones en las células endoteliales, las que recubren las paredes de la arteria pulmonar. Luego, el equipo replicó este proceso en laboratorio, exponiendo células endoteliales sanas (que recubren las arterias) a la proteína investigada.

Así, los académicos demostraron que las puntas de la "corona" dañaban a las células al unirse a sus receptores, interrumpiendo el flujo de información y nutrientes con las mitocondrias, donde se genera la energía para las células, provocando fragmentaciones a estas últimas, es decir, a una de las partes más pequeñas pero vitales del cuerpo humano.

Estudios anteriores han mostrado un efecto similar cuando las células eran expuestas al SARS-CoV-2, pero este es el primer análisis que evidencia que el daño ocurre cuando las células se exponen a la proteína de la corona por sí mismas.

"Si es eliminada la capacidad de reproducción del virus, sigue manteniendo un efecto dañino importante en las células vasculares, simplemente en virtud de su capacidad para unirse a este receptor ACE2, el receptor de la proteína S, ahora famoso gracias al covid-19", explicó Manor.

"Otros estudios con proteínas de 'corona' mutantes también proporcionarán una nueva perspectiva sobre la capacidad de infectar y la gravedad de los virus CoV-2 -conocidos por provocar resfríos de diversa gravedad -del SARS mutantes", añadió el académico.

Gobierno: virus "afecta a todo el cuerpo"

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, explicó ayer que el covid-19 "libera una cantidad importante de sustancias que actúan a tres niveles: glóbulos blancos, sistema de coagulación y de vasos sanguíneos, (…) eso hace que se cree una respuesta frente a una infección importante, y que todo el organismo se vea comprometido, todo el organismo en su conjunto se ve afectado a través de la formación de coágulos, del sistema de irrigación" sanguínea, es decir, las arterias.

7 tipos de coronavirus afectan al ser humano, entre ellos el SARS-CoV o "gripe asiática", descubierto durante 2002 en China.

2 causas de muerte más frecuentes en Chile durante 2020, tras el covid-19, fueron enfermedades al corazón y paros cardiorrepiratorios.

Bill y Melinda Gates anuncian su divorcio luego de 27 años casados

E-mail Compartir

Los dueños de Microsoft y conocidos por numerosas obras de filantropía, Bill y Melinda Gates, comunicaron ayer su decisión de poner fin a sus 27 años de matrimonio. La pareja explicó, según un comunicado publicado en la cuenta de Twitter del magnate de Palo Alto, que la separación fue decidida luego de tantos años de relación y trabajo conjunto, además de agradecer sus tres hijos. Sin embargo, destacaron que seguirán manteniendo la fundación liderada por ambos: "Creemos que no podemos crecer más juntos como pareja en esta nueva fase de nuestras vidas", por lo cual "ahora comenzamos a navegar" hacia otros rumbos.

OMS: la baja en nuevos contagios por coronavirus comienza a notarse a partir de la vacunación del 50% de los habitantes

E-mail Compartir

Los descensos de nuevos casos y muertes por covid-19 gracias a las vacunaciones sólo llegarán cuando los países hayan vacunado a alrededor del 50% de su población, afirmó ayer la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan.

La situación en el país de Swaminathan, India, es delicada, ya que, pese a ser uno de los mayores productores de vacunas contra el covid-19 y uno de los que más personas ha vacunado, atraviesa por estos días una gran ola de contagios, superando los 400.000 en una jornada. Frente a esto, la experta señaló que "solo cuando se llega a una cobertura del 50% de la población se empieza a ver significativas reducciones en los casos".

"El descenso en muertes puede ser incluso antes, dado que se cubre primero a las poblaciones prioritarias", agregó la científica, en alusión a las personas mayores y enfermos.

"Un país como India tiene que vacunar a 1.000 millones de personas, así que esto no va a ocurrir de la noche a la mañana", destacó Swaminathan, ya que la nación asiática ha administrado más de 150 millones de dosis, pero esto significa que solo un 2% de la población ya recibió las dos inoculaciones.

Por ahora, en India y otros países con alta transmisión las medidas de prevención que han imperado en toda la pandemia (mascarilla, distancia social, etc.) siguen siendo necesarias, recalcó la médico, pidiendo mantenerlas "también en los centros de vacunación, para evitar que sean focos de transmisión" del virus.

Hasta ayer, solo dos países sobrepasaban el 50% de ciudadanos con el proceso completo de vacunación: Seychelles e Israel, mientras que los más cercanos a este porcentaje eran Emiratos Árabes (38%), Chile (35%), Bahrein (32%), y EE.UU. (31%), según las cifras oficiales.

En el mundo han sido administradas, hasta el momento, más de 1.100 millones de dosis, con China como el país que más ha inoculado (275 millones), seguida de EE.UU. (245 millones) y la India.

Teniendo en cuenta que es necesario vacunar al menos a un 70% de la población para lograr la inmunidad de grupo (rebaño) y que la mayoría de las vacunas necesitan dos dosis, se deben aplicar aproximadamente 10.000 millones de inyecciones en el planeta para garantizar el fin de la pandemia del coronavirus.