Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Colo Colo sufre otro contagio y ratifican que jugadores deben cumplir 11 días de cuarentena

TORNEO NACIONAL. El club popular confirmó ayer un segundo positivo de covid.19 entre los futbolistas que habían sido confinados como contactos estrechos.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, ratificó que los 17 jugadores que fueron identificados como contactos estrechos del futbolista contagiado de covid-19 de Colo Colo tendrán que cumplir con los 11 días de cuarentena que disponen las normas de la emergencia sanitaria adoptadas por el Gobierno.

"La normativa sanitaria es pareja. Acá se aplicó la normativa sanitaria, es decir que hubo un caso positivo y se hizo la investigación epidemiológica que arrojó contactos estrechos", afirmó la autoridad.

"Todos los contactos estrechos tienen que cumplir un aislamiento de 11 días desde el último contacto con el caso positivo. Un examen PCR con resultado negativo durante ese tiempo no exime la realización de la cuarentena, es decir que independientemente de que se hagan uno o dos PCR y salgan negativos, se debe cumplir con la cuarentena", agregó Labra.

Junto con eso, el club confirmó ayer que uno de esos jugadores que estaban confinados dio positivo en el test PCR de seguimiento y es el segundo caso de covid-19 dentro del equipo que debe jugar con Palestino el sábado a las 20:30 horas.

Reacción a burlas

Esta mala noticia para el cuadro popular llega cuando aún no se apagan las reacciones tras la goleada que sufrió su equipo de emergencia: a causa de que gran parte del plantel estaba en cuarentena Gustavo Quinteros debió alinear ante Ñublense un equipo de suplentes y juveniles que cayó por 5-1.

Tras ello hubo burlas hacia ese equipo y la que más resonó fue la del atacante del América, Nicolás Castillo: publicó en Twitter emojis de una mano, por los cinco goles, y una carcajada.

Ayer dos figuras identificadas con el equipo de Pedreros respondieron duramente al delantero. Leonardo Véliz afirmó que "no merece comentarios ese cabrito. Tiene dos neuronas y están peleadas. No ha hecho nada como para que se esté burlando". Y Felipe Flores, hoy en Barnechea, quien dijo que "más que responderle a él, que lo echaron de Colo Colo, quiero apoyar a la patrulla juvenil que se la jugó toda".

Unión Española despidió a Pellicer

Jorge Pellicer fue despedido del cargo de entrenador del primer equipo de Unión Española debido a la mala campaña que mantienen los hispanos en el Torneo Nacional: actualmente ocupan el puesto 14 de la tabla de posiciones con solo cinco puntos y un rendimiento muy irregular. Pellicer llegó a la banca roja a fines del torneo pasado para suceder a Ronald Fuentes y solo estuvo 11 encuentros al frente del equipo, en los que cosechó dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Garin debutó en el ATP 1000 de Madrid con un triunfo sobre Verdasco

TENIS. Nicolás Jarry, en cambio, no pudo ganar la final de Salinas 2.
E-mail Compartir

El tenista número uno de Chile, Christian Garin (25° del ránking ATP), tuvo un auspicioso debut en el ATP 1000 de Madrid al superar al jugador local Fernando Verdasco (71°) por 6-1 y 6-4.

El primer set la raqueta nacional fue arroladora y casi no dejó jugar a su veterano rival. Pero en el segundo le costó un poco más e incluso corrió cierto peligro, pero lo resolvió sin mayores problemas para avanzar a la segunda ronda, en la que se enfrentará con el alemán Dominik Koepfer (53°).

En este mismo torneo ,la doblista nacional Alexa Guarachi en compañía de la estadounidense Desirae Krawczyk enfrentarán hoy (05:00) la segunda ronda frente a Saisai Zheng (China) y Ellen Perez (Australia).

Jarry perdió final

Después de nueve triunfos consecutivos, de lograr el título en el Challenger Salinas 1 y de ascender cientos de puestos en el ranking ATP, Nicolás Jarry perdió ayer la final del Challenger Salinas 2 ante el ecuatoriano Emilio Gómez.

El encuentro debió ser suspendido el domingo por falta de luz cuando ambas raquetas estaban completamente igualadas: el chileno ganó 6-4 el primer set, su rival se adjudicó el segundo por 7-6 y en el tercero iban 3-3.

En la reanudación el jugador local se impuso rápidamente y cerró la manga definitoria por 6-4, con lo que impidió un segundo festejo seguido de Jarry.

Sin embargo, el chileno vio reflejada su nueva semana de buenos resultados con un nuevo ascenso importante en el ránking mundial: subió 43 puestos y se ubicó 327°.

Otro chileno que tuvo acción ayer fue Alejandro Tabilo (167°), quien avanzó en el Challenger de Praga tras vencer al japonés Yuichi Sugita (108°) por 7-5, 4-0 y retiro de su rival.

Trabajadores de la salud de Japón se rebelan contra los Juegos Olímpicos

TOKIO 2020. Organización pretende destinar 10 mil funcionarios sanitarios a la justa.
E-mail Compartir

Los trabajadores de la salud de Japón se rebelaron contra los planes para desplegar a 10.000 de ellos para los Juegos Olímpicos de Tokio, en un momento en que el personal sanitario se encuentra bajo enorme presión por la cuarta ola de contagios en Japón.

Contar con suficiente personal médico para atender posibles casos de coronavirus entre los atletas olímpicos se ha convertido en el nuevo gran problema para Tokio 2020, cuando restan menos de tres meses para el evento y mientras el país registra cifras récord de pacientes graves de covid-19 que requieren cuidados intensivos.

Los organizadores de los Juegos tenían previsto asignar a unos 10.000 profesionales sanitarios a la Villa Olímpica y las sedes de las competencias para encargarse de tareas como los test diarios obligatorios para los atletas o asistirles en caso de eventuales contagios, pero estos planes están ahora en cuarentena.

La gota que colmó el vaso fue la petición presentada a finales de la semana pasada por el comité organizador a la Asociación de Enfermería de Japón (JNA) para que esta aportara a 500 profesionales para trabajar de forma "voluntaria" durante los Juegos.

Las redes sociales estallaron contra esta solicitud con mensajes como "los enfermeros no somos piezas desechables" o "los enfermeros estamos desesperados por proteger a nuestros pacientes", publicados por asociaciones sindicales o profesionales a título individual y compartidos por millares de usuarios.

El hashtag "enfermeros en contra de ser enviados a los JJ.OO." se convirtió en tendencia en Twitter en Japón, supera ya las 360.000 menciones y fue calificada como "manifestación virtual" por parte de un colectivo que desde hace más de un año está altamente expuesto a contagios y sufre una carga creciente de trabajo.

La protesta fue secundada por la Federación Japonesa de Sindicatos Médicos (Iroren), que publicó el pasado viernes un comunicado reclamando "la revisión inmediata" de la citada petición y poniendo en duda la capacidad de las autoridades niponas para controlar la pandemia.