Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"En Game Festival de Brasil, espero generar nuevas redes de contacto, presentar nuestro videojuego y sorprenderme de lo que pueda pasar más allá"

Angelis Ponce, Fundadora y CEO de NuiGames Studios

"Tal es el caso de NuiGames, pionera en sector de videojuegos, a la cual estamos apoyando con nuestras herramientas de internacionalización y capacitación así como con la mesa regional de Industrias creativas compuesta por empresas de las áreas audioviual, editorial, videojuegos, entre otros", comentó.

En la delegación nacional, apoyada por ProChile, destacan 16 empresas que representan a las regiones del norte, centro y sur del país. Se trata de Trialis Studios e Innovadesert (Tarapacá); NuiGames Studios (Atacama); Cangrejo Ideas, Abstract Digital, Niebla Games, 4HA Games Studio y Piola Games and Apps (Valparaíso); Sorgard Team, Micropsia, Linked Guardians y Time Hunters (Maule); Bitplay, F2 y Pocketland (Biobío); y Nemoris (Los Ríos).

Videojuego nominado

ProChile informó que más de 500 videojuegos de 50 países postularon este año a los premios de BIG Festival y, entre ellos, "The Signifier" de la empresa chilena Playmestudio quedó como finalista en cinco categorías: Mejor Videojuego, Mejor Arte, Innovación, Mejor LATAM y Mejor Narrativa.

De acuerdo a esta entidad, la relevancia de este festival para la industria chilena ha quedado reflejada también en el último informe elaborado por VG Chile, y que será parte de lo que esta asociación gremial expondrá en la charla "The decade of game development in Chile", programada para el 6 de mayo a las 16:00 horas de São Paulo.

Con estudio buscan determinar si mascotas son reservorios de covid

IDEA. El desafío de este proyecto colaborativo del Colegio Médico Veterinario y Universidad de Chile es sumar médicos veterinarios para obtener muestras.
E-mail Compartir

El 2021 será el inicio de un importante proyecto colaborativo de la Universidad de Chile, financiado por Fondecyt y que cuenta por el patrocinio del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet). Se trata de la iniciativa identificada como 'Fondecyt Regular 1211517; SARS CoV 2 (COVID-19) en animales de compañía', que busca determinar entre otras cosas, si las mascotas son posibles reservorios del covid-19. "Como profesionales que trabajamos en resguardo de la salud humana, animal y ambiental, vemos en este estudio una tremenda oportunidad en un trabajo conjunto entre el Estado, la academia y las y los médicos veterinarios. Son cuatro años, con una participación activa de los médicos veterinarios de Chile para determinar la seroprevalencia de SARS CoV 2 en mascotas e incidir en políticas públicas bajo el enfoque de 'Una sola Salud'", sostuvo la Dra. María José Ubilla, presidenta nacional de Colmevet.

Para la realización del estudio, será muy importante contar con muestras de forma masiva. Por esto, el proyecto liderado por el Dr. Víctor Neira y, que cuenta como coinvestigador con el Dr. Patricio Retamal, ambos de la Universidad de Chile y activos miembros de Colmevet, tendrá una logística colaborativa que permitirá que médicos veterinarios de todo el país puedan participar contribuyendo científica y técnicamente en la obtención de muestras, previa inscripción en el link: https://forms.gle/Cbi115d4u4q8PWMA6 "Hacemos un llamado a todos lo médicos veterinarios a ser parte de este importante estudio, a hacer ciencia de forma colaborativa y acompañarnos en este histórico momento que puede aportar a la ciencia nacional y mundial, para entender la dinámica de un virus que aún está causando problemas en humanos y animales, y del que hay más interrogantes que grandes certezas", puntualizó Neira. Se espera poder dilucidar los factores de riesgo asociados a la positividad de SARS-CoV-2 en mascotas, las variantes virales presentes en ellas y el rol de las mascotas como reservorio de SARS CoV 2, entre otros aspectos, de manera de conocer su impacto en los animales y cómo esto puede afectar a la salud pública, por ejemplo, para desarrollar preventivamente vacunas de mascotas.

Copiapó será sede de Congreso Internacional de Ergonomía 2021

OCTUBRE. La actividad reunirá de forma online a especialistas de Canadá, Francia, Brasil y Chile, entre otros países.
E-mail Compartir

La pandemia ha instalado el teletrabajo como modo de continuidad laboral en condiciones de crisis sanitaria a nivel mundial, abriendo nuevas perspectivas de cómo trabajamos. Es por ello que el Programa de Ergonomía de la Universidad de Atacama, junto a la Sociedad Chilena de Ergonomía se alistan para desarrollar el mayor encuentro internacional de profesionales, científicos, académicos y expertos de Canadá, Francia, Bélgica, Portugal, Brasil, Argentina y Chile, en esta disciplina que busca desarrollar mejores condiciones de trabajo, herramientas y tareas que se ajusten a las características, fisiológicas, anatómicas y psicológicas de las personas en su lugar de trabajo. "La Intervención ergonómica para la transformación del trabajo" es el lema del XII Congreso Internacional de Ergonomía 2021, que este año será online y tiene sede en Copiapó, desde el 27 al 30 de octubre y que presentará las nuevas tendencias, ideas e investigaciones en la materia. Entre los 9 foros con invitados internacionales se encuentran los siguientes temas: Industria 4.0 y el futuro del trabajo, Intervención ergonómica para la transformación del trabajo, Ergonomía y diseño; Ergonomía y Género; Psicología en ergonomía; Trabajo en altura Geográfica en la gran minería; Ergonomía y sindicalismo; Ergonomía, vigilancia y calificación de las enfermedades profesionales y Fiabilidad y error humano en los accidentes del trabajo.

Mauricio Santos, Presidente de Sociedad Chilena de Ergonomía destacó que "es un importante hito en la difusión y desarrollo de la especialidad de ergonomía en nuestro país y en Latinoamérica. Pues hemos integrado todos los temas en los cuales hoy la ergonomía está creciendo. Abrir estos espacios nos permite congregar a ergónomos de todos los rincones de Latinoamérica". Santos además integra la Unión Latinoamericana de Ergonomía.