Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Esperan establecer un nuevo Parque Nacional en la Región de Atacama

GESTIÓN. Esto luego de que la Seremi de Bienes Nacionales otorgará un permiso de ocupación a Conaf Atacama para la protección del Desierto Florido y otras especies vulnerables.
E-mail Compartir

La Seremi de Bienes Nacionales entregó un permiso de ocupación provisorio a Conaf Atacama, respecto de un inmueble fiscal ubicado en sector Morro de Chañarcillo en la comuna de Copiapó, y cuya extensión equivale a 12.975 hectáreas aproximadamente. El permiso, tiene por objeto, el generar proyectos de protección al patrimonio cultural y ecológico, junto con la finalidad adicional de proteger este predio, en el cual ocurre una buena parte del fenómeno del Desierto Florido.

Tras esta gestión, esperan establecer en el mediano plazo un nuevo Parque Nacional en la Región de Atacama.

Al respecto, el seremi de Bienes Atacama, Pablo Cantellano, sostuvo que el permiso se enmarca en las acciones propias del programa y propuesta técnica del Comité Nacional de Áreas Protegidas, entregado en el año 2018 al Presidente de la República. "Así las cosas, y en este contexto, a partir de un esfuerzo de largo aliento, es que ambas instituciones, coordinadamente, promoverán el uso de este importante suelo fiscal, para que en el mediano plazo se establezca en nuestra zona, un nuevo Parque Nacional, y con ello también, elevar las facultades turísticas de nuestra Región de Atacama, en beneficio del visitante nacional", destacó.

De igual manera, Héctor Soto, director de Conaf Atacama complementó la idea, señalando que para la Corporación, "la entrega del permiso de ocupación por una superficie de 12.975 hectáreas es de alta relevancia, dado que este sector en particular, se encuentra dentro de la propuesta técnica que el Comité Nacional de Áreas Protegidas, CNAP, conformado por el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio del Medio Ambiente, y la Conaf, le entregara en el año 2018 al Presidente Sebastián Piñera, la propuesta técnica para la creación de un nuevo Parque Nacional para Atacama, compromiso presidencial, que quedó establecido en su programa, y que tiene como objetivo reforzar el resguardo hacia la conservación de la flora y fauna nativa del país, mediante la creación de nuevos parques nacionales a lo largo de Chile".

Soto recalcó que este permiso, será utilizado por el Comité Nacional de Áreas Protegidas, para iniciar una nueva etapa, "en la cual esperamos contar con el apoyo de toda la ciudadanía, y de las autoridades de Gobierno, para crear en un mediano plazo, un nuevo Parque Nacional para Atacama".

Importancia del resguardo de este sector

Según el director de Conaf Atacama, la importancia de proteger este ecosistema en particular, se debe a varios factores, "(sin embargo) podemos destacar el alto valor histórico-cultural, debido a la presencia del Mineral de Chañarcillo; por la cercanía al poblado Juan Godoy y toda su historia; por el banco de semillas, bulbos y rizomas, que se encuentran en estado de latencia; sus suelos, por la presencia de la flora y fauna característica del sector, donde podemos encontrar especies de gran importancia para Atacama, especies en peligro de extinción, donde la mayor población de especies se encuentra en este sector; la población de iguana chilena, el reptil que se encuentra casi amenazada; o la presencia del guanaco del norte, una especie en categoría vulnerable; y otras especies, y que es importante proteger y conservar".

Fiesta de cumpleaños infantil deja 13 detenidos en Piedra Colgada

COPIAPÓ. Actividad se desarrollaba en un local privado del sector donde participaban 15 adultos, entre ellos dos adultos mayores, y 13 menores de edad. Denuncia alertó sobre celebración.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, una denuncia alertó sobre una fiesta de cumpleaños que se estaba desarrollando en un local privado en la salida norte de Copiapó, en el que participaban adultos y niños. Según indicaron desde Carabineros, 13 personas fueron detenidas y 6 de ellas pasarán a control de detención hoy.

Antecedentes

Los antecedentes preliminares de este hecho los entregó el fiscal de turno en la capital de Atacama, Guillermo Zárate Chacana, quien indicó que, ante denuncias recibidas por personal de Carabineros, éstos se dirigieron a un centro de eventos del sector Piedra Colgada donde se verificó que en el lugar se celebraba una fiesta de cumpleaños en el que había 15 adultos, entre ellos dos adultos mayores, y 13 menores de edad.

"La normativa sanitaria vigente, respecto del resguardo de la salud pública, prohíbe de forma explícita y específica este tipo de reuniones y más aun estando Copiapó en etapa 1 del Plan Paso a Paso, es decir, en cuarentena. Cuestión que hace más incomprensible aún la organización de la actividad", indicó el fiscal.

Guillermo Zárate agregó que frente a la realización de esta fiesta se debió adoptar el procedimiento de rigor por infracción al artículo 318 del Código Penal, determinando que seis de los adultos que estaban en el lugar, entre ellos la encargada del local, fueron detenidos y pasarán este martes a audiencia de control detención ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad. Además de instruir que Carabineros informe de lo ocurrido a la Seremi de Salud ante posibles sumarios sanitarios.

Según indicaron desde Carabineros, en primera instancia 13 adultos fueron detenidos, pero sólo 6 de ellos pasarán a control de detención porque el resto no tenía con quien dejar a los menores.

Frente a lo ocurrido, el persecutor reiteró el llamado a la comunidad para que evite organizar y participar de eventos en que se supere el aforo permitido por las autoridades de salud, pues estarán incumpliendo la Ley vigente y se exponen a las sanciones que ella establece.

"La normativa sanitaria vigente, respecto del resguardo de la salud pública, prohíbe de forma explícita y específica este tipo de reuniones y más aún estando Copiapó en etapa 1 del Plan Paso a Paso, es decir, en cuarentena. Cuestión que hace más incomprensible aún la organización de la actividad"

Guillermo Zárate, Fiscal de Copiapó

Siete organizaciones sociales e indígenas fueron las ganadoras del Fondo de Protección Ambiental 2021

MEDIO AMBIENTE. Las iniciativas beneficiaran a cerca de 1500 mil personas con un monto de $32 millones.
E-mail Compartir

Siete son las organizaciones sociales e indígenas de la Región de Atacama que fueron ganadoras del Fondo de Protección Ambiental 2021, cuyos recursos serán invertidos en la implementación de iniciativas sustentables ciudadanas, educacionales, Iniciativas para Pueblos Indígenas e iniciativas sustentables en Áreas Verdes

En esa línea, Carlos Olivares encargado del FPA, en la Región de Atacama, valoró la adjudicación señalando que "las iniciativas beneficiarán a cerca de 1500 personas, quienes a través de la entrega de recursos entre 4 y 8 millones de pesos por iniciativa seleccionada. En total 32 millones de pesos que apoyarán el desarrollo de los proyectos ganadores ambientales entre mayo 2021 y marzo del 2022".

Las iniciativas sustentables ciudadanas ganadoras corresponden a la Junta de Vecinos Unión y Progreso de la Población Rafael Torreblanca en Vallenar, por un monto de $4 millones, y la Agrupación Deportiva Social y Cultural Pedalea de Freirina, por un monto de $4 millones.

Mientras que las iniciativas sustentables educacionales fueron para el Centro de Padres y Apoderados Fundación Educacional San Vicente de Paul de Copiapó, por un monto de 4 millones de pesos.

También los Pueblos Indígenas como: Comunidad Indígena Colla Sinchi Wayra de Copiapó con un monto de $4 millones y la Comunidad Indígena Diaguita Yacurmana un monto de $4 millones de Caldera

En la categoría de iniciativas sustentables resultó seleccionada la Corporación Sociedad de Agricultores del Pueblo de San Fernando de Copiapó, con un monto de 4 millones de pesos

En tanto en el Áreas Verdes fue ganadora la Junta Vecinal N°6 Moisés Núñez de Carrizal Bajo, con un monto de 8 millones de pesos

Por su parte el seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready, afirmó que "es bueno que las organizaciones sociales pueden postular en el manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales, gestión de residuos, actividades productivas armónicas con el desarrollo sustentable, y eficacia energética y energías renovables no convencionales".