Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

ner un 1% y adicionalmente a eso, el empleador independiente del sueldo va a adicionar un 1% para que vaya a este fondo de reintegro de las pensiones".

Lo anterior, "en términos concretos para evitar que exista un detrimento mayor aún para sus ahorros y en sus cuentas de capitalización individual, lo que nosotros queremos hacer es que haya un tercer retiro, que se haga conforme a la Constitución y las leyes y adicionalmente a eso vamos a realizar este reintegro de los fondos con un cargo del Estado y de empleador", agregó Zurita.

Mientras que en cuanto a la devolución para las personas con renta vitalicia, el proyecto del Ejecutivo indica que "se devolverá al Fisco a través del Servicio de Tesorería, en cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes al diez por ciento del monto de la pensión bajo modalidad de renta vitalicia que reciba el pensionado, sin multas ni intereses, hasta la devolución del monto total del anticipo. Las cuotas mensuales se pagarán a contar del mes de enero del año 2023".

Pymes

A su vez, desde el rubro de las pymes, el presidente del Barrio Comercial Alameda, Javier Butrón, revisó ambas propuestas de retiro de fondos, el pago del 1% adicional de los empleadores y opinó que "la clase media nunca ha tenido ningún bono, por eso me parece que la única forma en que la clase media podemos acceder a un beneficio es a través del 10% que es nuestra plata, si me preguntas a mí, creo que el tercer 10% es la solución".

Butrón argumentó su postura señalando que la propuesta del gobierno "es hacer que te endeudes, porque es una deuda que vas a pagar, indistintamente del porcentaje que puede ser bajo, te están invitando a que no saques la plata que es tuya, por la forma en que la están entregando, a mí en lo personal no me parece justo".

Igualmente, el presidente del Barrio Comercial Alameda se refirió a las personas que están fuera del sistema de pensiones y por ende, tal como con los dos retiros anteriores, no han obtenido el beneficio. "Me parece que alguna medida deberían tomar respecto a esas personas en particular que quedaron en esa situación (...) si o si el gobierno va a tener que meterse la plata al bolsillo respecto de los bonos y seguir aportando desde ahí", concluyó Butrón.

Retiros anteriores

En promedio, los atacameños que solicitaron el primer retiro del 10% de sus cuentas de AFP recibieron $1 millón 533 mil 497, con una media de $1 millón 3 mil 393. Separados por sexo, el promedio fue de $1 millón 854 mil 740 para los hombres, y $1 millón 144 mil 814 para las mujeres.

Mientras que en el segundo retiro, las personas que hicieron el trámite en la región recibieron en promedio $1 millón 612 mil 232, con una media de $1 millón 18 mil 151. Separados por sexo, los hombres obtuvieron un promedio de $1 millón 885 mil 674, y las mujeres promediaron $1 millón 219 mil 478.

Por edad, el rango etario que más ha solicitado retirar dinero de sus fondos previsionales en la primera y la segunda oportundad corresponde a las personas de entre 25 y 35 años. Para el primer retiro se recibieron 47 mil 306 solicitudes de este grupo (27,2% del total), y en la segunda ocasión fueron 36 mil 265 solicitudes (26,8% del total).

"Hay 43.263 personas que ya sacaron el total de sus ahorros en los primeros retiros. Para todos ellos la propuesta del Presidente Piñera les entrega un bono de $200 mil"

María Soledad Lingua, Asesora regional de Hacienda

"Queremos hacer que haya un tercer retiro, que se haga conforme a la Constitución y las leyes y adicionalmente a eso vamos a realizar este reintegro de los fondos"

Guillermo Zurita, Seremi Vocero de Gobierno

"La clase media nunca ha tenido ningún bono, por eso me parece que la única forma en que la clase media podemos acceder a un beneficio a es través del 10%"

Javier Butrón, Presidente del Barrio Alameda

Nueva planta de osmosis entrega agua potable en Incahuasi

PROYECTO. Son cerca de 200 personas las beneficiadas con la iniciativa, ejecutada a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas.
E-mail Compartir

Cerca de 200 personas que habitan en la localidad de Incahuasi son los beneficiados por una nueva planta de osmosis que reparte agua potable en el sector, la cual inició con un pozo desde el cual se generó una aducción de 4 kilómetros.

Lo anterior, forma parte de un proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas.

Sobre la iniciativa, el intendente regional, Patricio Urquieta, mencionó que "estamos contentos además porque esto significa una transformación y elevar mucho la calidad de vida de los vecinos que no van a tener que estar con interrupciones en el suministro, sino que van a tener garantizado el abastecimiento en toda época del año y van a tener que dejar de utilizar los camiones aljibes que trasladaban agua desde la comuna de Vallenar o de la Higuera a este lugar y que, naturalmente, ve en esta inversión la oportunidad de mejorar la calidad de vida para todos los vecinos".

Por su parte el seremi del MOP, Alfredo Campbell, señaló que se invirtieron $586 millones 721 mil 47 para poder ejecutar un proyecto que pueda abastecer de agua a la localidad. Gracias a la ejecución de este proyecto que consiste en una Planta de osmosis inversa, se entregará sustentabilidad a la localidad en términos de recursos hídricos, brindándoles agua potable de una calidad extremadamente buena".

Finalmente, la gobernadora provincial del Huasco, Nelly Galeb, agregó que "este tipo de acciones sin duda que nos satisfacen enormemente pues es acoger la inquietud y las demandas que la población nos manifiestas en nuestras jornadas de Gobierno en Terreno, más aún en este tiempo complejo en el cual debemos acudir y responder a los requerimientos que tienen nuestras familias".