Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Anuncian retiro de 10% y bono de $200 mil para quienes ya no tienen ahorros

LA MONEDA. Luego de una maratónica jornada con ministros y líderes de Chile Vamos, el Presidente Piñera anticipó la presentación de un proyecto este lunes que busca "solucionar" los problemas de la iniciativa ya aprobada en el Congreso.
E-mail Compartir

Pasadas las 21 horas de ayer, el Presidente Sebastián Piñera anunció el envío al Congreso, este lunes, de un proyecto de ley de retiro y recuperación de las pensiones que establece, en lo medular, la posibilidad de que los cotizantes del sistema privado de AFP puedan acceder hasta al 10% de sus fondos previsionales, pero incorporando un mecanismo de reintegro de fondos.

Luego de una maratónica jornada de reuniones en La Moneda, con el Comité Político, jefes de bancadas de los partidos de Chile Vamos, diputados y candidatos presidenciales del bloque, con excepción del abanderado de Evópoli, Ignacio Briones, el Mandatario anunció que pondrán "máxima urgencia" en las gestiones de la iniciativa, que toma algunos aspectos de la reforma aprobada este viernes en el Congreso para un tercer retiro, sobre la cual se mantendrá la decisión de impugnarla ante el Tribunal Constitucional.

El proyecto anunciado, además, plantea mantener los montos de retiro de la propuesta visada en el Congreso -es decir, entre 35 UF y 150 UF, esto es hasta 4,4 millones de pesos- pero incorporando un bono estatal de $200.000 a todos los usuarios del sistema -unos 3 millones según el Jefe de Estado- que quedaban fuera del beneficio al no disponer ya de ahorros en sus cuentas de capitalización.

En tanto, se impulsará una cotización adicional de 2%, de la cual un 1% será de cargo del empleador y el otro 1% de coste fiscal. "Es un aumento del 20% en el ahorro previsional, lo que significa que el futuro las pensiones podrán aumentar hasta un 20%", agregó el Mandatario.

También, al igual que en el proyecto aprobado el viernes por la Cámara, se contempla incorporar a los pensionados de renta vitalicia, pero a través de un mecanismo distinto, denominado "adelanto de reserva técnica" de hasta un 10% de sus fondos, también con retorno a través de sus propias pensiones.

El Presidente Piñera enfatizó que la iniciativa ya tramitada en el Congreso es un mal proyecto, al excluir a los 3 millones de usuarios sin fondos, al sumar otros 5 millones de personas "desamparadas frente al futuro" al quedar sin saldos, y al no respetar "la Constitución ni el Estado de Derecho". "La historia demuestra que cada vez que nos hemos apartado del respeto a la ley hemos sufrido grandes crisis institucionales y sociales", señaló.

Asimismo, en sus 18 minutos de alocución, el jefe de gobierno estimó que el proyecto del Ejecutivo -de enfrentar un trámite consensuado en el Parlamento- podría significar beneficios a los usuarios hacia la primera quincena de mayo, que junto a los otros beneficios de la red de protección social alcanzarían a casi 15 millones de chilenos, según indicó. Enfatizó que estas soluciones se proponen con "sensibilidad" frente a las necesidades de la población y con "responsabilidad" respecto de lo que el Gobierno puede realmente hacer.

"Expresamos nuestra clara voluntad de dialogar de buena fe con la oposición", agregó el Mandatario quien llamó a recuperar la "unidad y la amistad cívica" .

Jaime Mulet, presidente del partido Federación Regionalista Verde Social, fue uno de los primeros en reaccionar tras el anuncio del Gobierno y según consigna Radio Bío Bío, el parlamentario sostuvo que "de alguna manera el Presidente se rinde frente a nuestra propuesta y la complementa en un aspecto que es llegar con un bono a las personas que no tienen fondos previsionales", agregando que "creo que nos ha escuchado y eso hay que valorarlo".

"Esto soluciona muchos de los problemas de los proyectos que aprobó el Congreso ".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"Expresamos nuestra clara voluntad de dialogar de buena fe la oposición y llegar a acuerdos".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"No hay un proceso de negociación"

Previo al anuncio, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), afirmó en Canal 13 que "quiero ser muy clara: no hay un proceso de negociación" frente al tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones. "El oficialismo ha manifestado todo este tiempo un malestar con el retiro del 10% y ahora, en lugar de abrirse a un proceso de diálogo, lo que le quiere plantear al país es un cuarto retiro", agregó la legisladora, junto con que "el retiro del requerimiento del Tribunal Contitucional no es negociable porque ya se aprobó".

PC llama a primarias a la oposición tras proclamar a Jadue como presidencial

ELECCIONES. Alcalde de Recoleta dijo aceptar la tarea "con orgullo y templanza". La DC y CS se abrieron a comicios.
E-mail Compartir

El Partido Comunista (PC) declaró ayer que, tras proclamar al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, como su carta presidencial para las elecciones de fin de año, "queremos compartir este camino con todos, que la oposición elija a un candidato en conjunto", conminando al resto de los partidos a unirse en una primaria electoral.

Jadue entró oficialmente en la carrera presidencial durante las últimas horas del sábado, razón por la que ayer, el presidente del partido, Guillermo Teillier, dijo que "queremos compartir este camino con todos, que la oposición elija a un candidato en conjunto y así propinarle una derrota a la derecha".

Esto porque, continuó el timonel, "si va a haber una primaria amplia, si hay una disposición de los otros partidos, tiene que existir una declaración clara de que votarán por Jadue", ya que "nosotros queremos participar en una primarias en general. ¿Cuál es el tipo de primarias que queremos participar? Eso lo determinará las gestiones que se están realizando a nivel macro de la oposición".

El sector ya cuenta con 9 precandidatos a La Moneda, a quienes ahora se une el alcalde de Recoleta: Gabriel Boric (CS), Paula Narváez (PS), Marcelo Díaz (Unir), Jaime Mulet (FRVS), Heraldo Muñoz (PPD), Carlos Maldonado (PR), Pablo Vidal (Nuevo Trato y PL), Ximena Rincón (DC), y Pamela Jiles (PH).

"Recibo con orgullo y templanza esta nominación. Me abocaré a los desafíos en Recoleta y todo lo que siga para adelante. Me pongo a disposición de la ciudadanía para que juntos construyamos el Chile que soñamos, y seamos por fin protagonistas de nuestra propia historia", escribió ayer el abanderado del PC en su cuenta de Twitter.

En tanto, la diputada Camila Vallejo afirmó que "nosotros no impusimos el nombre de Daniel, fue la misma ciudadanía quien lo señalaba como candidato. Jadue concita mucho apoyo que trasciende nuestras filas".

Su par DC y jefa de campaña de Rincón, Johanna Pérez, señaló en radio Cooperativa que "nosotros hemos dicho desde un inicio que nos gusta trabajar con los partidos que han estado del espacio donde hemos ido construyendo acuerdos, por ejemplo, el proceso constituyente. Nos habría gustado que Unidad Constituyente siempre hubiese podido mantener la unidad sin exclusiones".

"Sin perjuicio de eso creo que hoy día, en la situación en que se encuentra nuestro país, nosotros no podemos excluir a nadie", agregó Pérez.

La presidenta de CS, Alondra Arellano, en tanto, afirmó que "a pesar de nuestras diferencias, creemos que podemos construir un horizonte estratégico, al final, similar e impulsar ese horizonte anti neoliberal en toda la oposición para llevar a cabo las primarias amplias".

"Nosotros estamos en ese espacio para construir una unidad transformadora", sostuvo la timonel de la colectividad que lleva al diputado Boric como presidenciable.