Evalúan aumentar la dotación de fiscalizadores sanitarios en la región
RECURSO HUMANO. La jefatura del Depto. de Acción Sanitaria indicó que han debido reconvertir puestos para cumplir las funciones. Seremi (s) afirmó que seguirán haciendo su trabajo "sea esto de agrado o no de la comunidad".
La fiscalización masiva que se desarrolló hace unos días, es un botón de muestra del trabajo que realiza el equipo de acción sanitaria de la Seremi de Salud de Atacama con un equipo que evalúa su expansión.
Y es que en detalle, desde la Seremi de Salud de Atacama indicaron que antes de la pandemia por covid-19 habían 44 fiscalizadores, y cuando empezó la crisis sanitaria, contrataron a otros nueve y han debido reconvertir cargos para dar abasto al trabajo que debe realizar el equipo fiscalizador.
Sobre el trabajo territorial del equipo fiscalizador, el jefe (s) del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Jaime Gómez, comentó que "la autoridad sanitaria siempre cuenta con recursos en toda la región, tenemos dos oficinas provinciales, una que está en Vallenar y Chañaral, donde tenemos equipos que si bien es cierto no son muy numerosos, sobretodo en Chañaral, se refuerza con equipos de Copiapó y el de Vallenar es un poquito más potente en ese sentido, y así nos permite abordar territorialmente las fiscalizaciones que se hacen en forma rutinaria".
Sobre los funcionarios que se sumaron en la pandemia, Gómez señaló que "hemos tenido incorporación de funcionarios desde el nivel central, con la inyección de recursos para abordar un poco más algunas aristas que no estaban consideradas, por ejemplo los aislamientos individuales por cuarentena por casos positivos o contactos estrechos, que requieren una fiscalización para que se mantengan los aislamientos, eso se potencia con personas que han ingreso a la institución, ampliando nuestros brazos de fiscalización".
Por este motivo, desde la Seremi de Salud estudian opciones para aumentar la dotación de este equipo. "Esta autoridad ha tomado todas las medidas en el sentido de solicitar las contrataciones nuevas de personal fiscalizador que cumpla con algunos perfiles, poder capacitarlos rápidamente y ampliarla con una unidad de fiscalización covid de la Seremi de Salud", sostuvo el encargado (s).
"La idea es hacer una unidad potente, dirigida por nosotros, pero que también no nos desvíe de las funciones habituales para continuar con el trabajo obligatorio que tiene esta autoridad de llevar las fiscalizaciones", agregó el jefe de fiscalizadores.
Trabajo en terreno
Para garantizar que la dotación de fiscalizadores en terreno de la autoridad sanitaria no esté expuesta a insultos y/o agresiones, procuran "siempre a salir con resguardo de Fuerzas Armadas, de tal forma de impedir algunas agresiones que puedan existir hacia los funcionarios y que afortunadamente la comunidad en general ha tenido una muy buena recepción hacia la fiscalización sanitaria", dijo Gómez.
Aunque la seremi (s) de Salud, Carolina Véliz, tiene otra apreciación respecto de la recepción por parte del a comunidad. "Hemos tenido bastante diferencia en percepciones de recepción de la comunidad, hay personas que aplauden y agradecen que los equipos se desplieguen y hagan las fiscalizaciones, como hay personas que no les gusta sentirse fiscalizados, y eso es comprensible, o sea, no vamos a agradar a todos los usuarios en las fiscalizaciones, hay gente que si le gusta y gente que no le gusta y eso se lo hacen saber también a nuestros fiscalizadores".
"El fiscalizador de la autoridad sanitaria está haciendo su trabajo, que es lo que le compete y no puede dejar de hacerlo, por lo tanto, si es que se van a generar puntos de fiscalización, ellos tienen que asistir a los puntos de fiscalización y van a aplicar la normativa, sea esto de agrado o no de la comunidad", enfatizó Véliz.
Cabe mencionar que hace unos días la Mesa Social Autoconvocada mediante una declaración, indicaron en su último encuentro que un aspecto muy relevante es la alta movilidad que existe en la región, lo que se atribuye a la "falta de fiscalización", por lo que es urgente mejorar la coordinación de los organismos responsables de vigilar "que se cumplan las cuarentenas y que los permisos se utilicen de buena manera".
El Diario de Atacama preguntó sobre este emplazamiento de la Mesa Social Autoconvocada y desde la seremi indicaron que "desde el primer día de la pandemia y tal como lo ha mandado la normativa sanitaria asociada a covid-19, la autoridad sanitaria ha potenciado el recurso fiscalizador en toda la Región de Atacama para abordar los diferentes frentes de control, tanto en instalaciones de interés como directamente a las personas".