Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

y todo lo demás, y les empezó a interesar mucho este tema justo ahora que es pandemia", expresó.

relajación y terapia

Roberto Vega hace seis que instauró RVR Vivero Online. "Fuimos el primer vivero online que se instaló aquí en Copiapó, yo tuve la idea de repartir plantas a domicilio", dijo.

Desde su perspectiva, Vega ha visto cómo ha cambiado el comportamiento de las personas. "Desde que empezó la pandemia, la gente sí empezó a comprar mucho más del reparto a domicilio (...) la gente sí pedía siempre más plantas, que si estábamos trayendo plantas de interior, plantas con flores. El problema que teníamos es que no nos podíamos abastecer, porque se hace difícil viajar y todo por el tema de los permisos".

Además, comentó que para muchas personas el tener plantas ha sido una manera de terapia, y de aprender a lidiar con el estrés y las preocupaciones que actualmente tienen las personas. "Es como un tema de relajación para ellos, de hecho cuando antes de la primera cuarentena, cuando dijeron cuarentena en Copiapó, la gente pedía plantas y tierra de hojas porque decían que como iban a estar encerrados necesitaban hacer algo para entretenerse, para tener como una terapia. Por lo mismo, subió harto en ese tiempo la venta, la venta de plantas", mencionó.

En cuanto a sus clientes, Vega explicó que actualmente lo que más se esta vendiendo son las plantas de interior, plantas con flores y medicinales, pero éstas últimas han disminuido un poco. "La gente que te compra plantas, muchas plantas, no es la de más recursos, siempre la gente que te compra plantas es la gente de clase media, la que le gusta tener flores y plantas en la casa", indicó.

También, está la importancia que tiene para quienes se han visto agobiados por el contexto mundial producto del virus. "Tienes que preocuparte de regarlos, cuidarlos, cambios de maceteros, si ya tienes seis o siete plantas requiere cierta atención. Para muchos es una terapia que te desconecta de todo, de la televisión, de la radio, te desconecta de todo eso y te ayuda a salir de todo, porque tú ves tele y te asustas, te empiezas a preocupar por todo lo que está pasando", enfatizó.

Salud mental

Consultada sobre el tema, María Fernanda Maturana, psicóloga interina del Colegio de Psicólogos en Atacama, expresó que esta dinámica que se ha dado en la región y en todo el mundo en torno al incremento de plantas en el hogar, colabora con reducir el estrés, entre otros beneficios.

"En todas partes ha aumentado la compra de plantas para el hogar y sobre todo también de plantas interiores, porque la gente que vive en los departamentos tiene, por ejemplo, huertos verticales, son útiles en todo lo que sea en un espacio reducido. Ademas del estrés que hay ahora en el hogar, por todas estas dinámicas que antes hacíamos fuera del trabajo y que hoy debemos llevar a la casa, las personas deben tener como una actividad de esparcimiento y el regar las plantitas sin duda es una actividad sencilla que tiene múltiples beneficios y satisfacciones personales", detalló la profesional.

Por último, Maturana explicó cómo puede impactar en niños y niñas, el relacionarse con el cuidado responsable de plantas y flores. "Por la responsabilidad, vemos a grandes rasgos los beneficios desde el autoestima, en poder preocuparse,pero la responsabilidad de poder tener a un ser vivo a cargo, eso es bueno, desconectarlos un poco, ver los procesos, ver cómo crecen, ver qué resultados puedan tener, o las consecuencias de cuando uno no las cuida. Todo esto es parte de un aprendizaje de acuerdo a lo que ellos mismos pueden hacer", sostuvo.

"Las personas deben tener como una actividad de esparcimiento y el regar las plantitas sin duda es una actividad sencilla que tiene múltiples beneficios"

María Maturana, Psicóloga

100% más de ventas fue lo que algunos locatarios percibieron durante la primera cuarentena en la capital regional.

4 de febrero de este año fue cuando la capital regional entró a su tercera cuarentena. Aumentando nuevamente la compra de plantas.

Conaf conmemora el Día de la Tierra junto a alumnos de la Escuela de Carrizalillo

JORNADA. Guardaparques de la Reserva Pingüino de Humboldt realizaron charlas didácticas a los estudiantes.
E-mail Compartir

Una serie de charlas que promueven y enseñan de manera didáctica a cuidar al medio ambiente han realizado los Guardaparques de la Reserva Pingüino de Humboldt, sector Isla Chañaral, a los alumnos de la Escuela de Carrizalillo, en Freirina, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra.

Los profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), pedalearon sus bicicletas desde la Caleta de Chañaral de Aceituno hasta la localidad de Carrizalillo, para poder compartir la jornada con estos alumnos que están en clases presenciales, enseñarles cuáles son los árboles nativos de Atacama y cómo se cuidan. Los pequeños participaron activamente de estas sesiones, mostrándose muy interesados de cómo cuidar su entorno.

Al respecto, el director regional de Conaf Atacama, Héctor Soto Vera, señaló que "es de gran importante para Conaf difundir a los estudiantes la gran riqueza histórica de la flora y fauna marina que envuelve a la reserva Pingüinos de Humboldt, y por supuesto fortalecer de esta manera el resguardo por el medio ambiente y la identidad local de este patrimonio, en especial en el día Internacional de la Tierra".

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya Vargas, manifestó que "el cambio climático llegó para quedarse y la sequía es constante en nuestra región, por lo que es necesario cultivar las especies nativas y así hacer un uso eficiente del recurso hídrico. Nuestro trabajo no sólo se enfoca en mejorar las labores de riego de nuestros campos, sino que además nos interesa enseñar a los niños y jóvenes a cuidar el entorno que les dejaremos en herencia".

Destacar que Conaf continuará realizando actividades que promuevan el cuidado del medio ambiente, en la medida que las medidas sanitarias determinadas por el Ministerio de Salud así lo permitan.

Instalan "Casa Quiero mi Barrio" para trabajar con la comunidad de T. Amarilla

GESTIÓN. Programa de recuperación de Barrios del Minvu invertirá más de $780 millones para mejorar espacios públicos y fortalecer las relaciones entre vecinos.
E-mail Compartir

Respetando los protocolos exigidos por la autoridad sanitaria, el programa de recuperación de Barrios "Quiero mi Barrio" del Minvu, sigue avanzando en la región en cada una de las comunas que actualmente tienen vigente este tipo de intervención, como es Copiapó, Vallenar, Caldera, Huasco, Chañaral, Alto del Carmen y Tierra Amarilla.

En el caso puntual de Tierra Amarilla, se dio paso a un nuevo hito que facilitará la interacción con la comunidad, instalando su "centro de operación" en una vivienda del sector que funcionará como "casa barrial"; lugar donde podrá congregarse la comunidad para tomar contacto directo con profesionales de la Fundación ProCultura que atenderán las necesidades del Barrio "Mirador Norte" que agrupa cinco organizaciones comunitarias del sector, entre ellas Junta de Vecinos Batea, San Expedito 3.0, Glorias Navales, San Lorenzo, Unión La Calera y la Agrupación Esperanza.

En una visita a las nuevas dependencias, el seremi Minvu, Pedro Ríos, destacó el nuevo avance del "Quiero mi Barrio", indicando que "es importante continuar las acciones del Minvu en cada una de las comunas de Atacama, respetando siempre la normativa sanitaria y las fases particulares de cada una de ellas. No obstante, debemos continuar avanzando en la medida de lo posible con acciones presenciales o vía virtual para llegar a la comunidad que necesita de nuestro apoyo en materia de vivienda y/o urbanismo".

En Tierra Amarilla, agregó la autoridad, "invertiremos 788 millones de pesos para habilitar un plan de gestión de obras y otro de gestión social para hermosear un barrio antiguo de la comuna que considera 364 viviendas y varios espacios públicos que es necesario mejorar previo acuerdo con los vecinos".

La "casa barrial" del Quiero mi Barrio de la comuna de Tierra Amarilla está ubicada en calle Ramón Freire 081, cerca de la gruta de San Expedito, lugar representativo del sector.