Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Parlamentarios exponen sus posturas ante proyectos emblema

POLÍTICA. Diputados y senadores de Atacama se refirieron a la Reforma al Sistema de Pensiones, al Royalty Minero y al Impuesto a los "Súper Ricos".
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Esta semana, junto con la aprobación del tercer retiro del 10% de las AFP en el Senado, pese al requerimiento de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional (TC). Existen otros proyectos que han generado debate público y han ido avanzando en sus respectivos trámites legislativos.

En ese contexto, El Diario de Atacama estableció contacto con los parlamentarios de la zona para conocer sus respectivas posturas en torno a tres proyectos emblemáticos, la Reforma al Sistema de Pensiones, que fue retomado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su votación. La votación del impuesto a los "Súper Ricos" que fue aprobado recientemente por la Cámara de Diputados y Diputadas por una amplia mayoría (en la que todos los legisladores que representan en la Cámara Baja a Atacama votaron a favor, salvo Nicolás Noman, que se abstuvo), y el proyecto de Royalty Minero, cuya votación en particular será este lunes en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.

Consensos y discrepancias

Los parlamentarios de la región que respondieron a las consultas de El Diario de Atacama se manifestaron en su mayoría favorables al proyecto que busca establecer un "royalty" a la Minería del Cobre y el Litio, de hecho, Jaime Mulet figura como autor y Daniella Cicardini aparece como firmante. Nicolás Noman retiró su firma y el senador Prohens hizo el llamado a tramitar la iniciativa "con responsabilidad".

Por último, en cuanto a la Reforma del Sistema de Pensiones, los parlamentarios de oposición pusieron sus reparos a la iniciativa del Gobierno, mientras que Rafael Prohens señaló que este proyecto debe ser discutido "a la brevedad". Los otros legisladores oficialistas (Noman y Cid) no respondieron.

Reforma de pensiones: Me preocupa que esos cambios no vayan en el sentido de avanzar hacia cambios estructurales y a un verdadero sistema de seguridad social que es lo que demanda la gente, y lo que menos me gusta y no estamos disponibles es a que se siga alimentando el negocio de las AFP.

Impuesto a los "Súper Ricos": Absolutamente a favor, y aunque el proyecto que se discute es hasta el minuto de carácter transitorio por la crisis de la pandemia, yo aspiro a que en el futuro se avance hacia un tributo permanente como una señal de justicia y para dar respuesta a la demanda por mayor igualdad en nuestro país.

Royalty Minero: Soy una de las firmantes y coautoras del royalty al cobre y al litio, y agilicé lo más posible su trámite mientras fui presidenta de la Comisión de Minería . En lo personal la apoyo con total convicción, porque como atacameña sé que esté es un largo anhelo de nuestra gente.

Reforma de pensiones: Nosotros planteamos en agosto de 2019 una propuesta, que es distinta, que lo que busca es extinguir el sistema de AFP, de manera que nosotros somos partidarios de un sistema de verdadera seguridad social, pero obviamente ese sistema no es compatible con el sistema de capitalización individual, de manera que tenemos una propuesta completa sobre la materia.

Impuesto a los "Súper Ricos": Yo no directamente, pero si mis colegas Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez lo copatrocinan, y obviamente como bancada regionalista estamos de acuerdo. Creemos que hay margen en el país y necesidad para aplicar un impuesto a las grandes fortunas, así que estamos completamente de acuerdo en ello.

Royalty Minero: Respecto del royalty a la minería, soy uno de los autores del proyecto de ley, de manera que estoy plenamente de acuerdo, incluso logramos la aprobación en general.

Reforma de pensiones: La propuesta del Ejecutivo pretende mantener el sistema intacto en lo estructural a cambio de transformaciones menores. No asegura en el corto y largo plazo un sistema de seguridad social que entregue pensiones decentes y dignas.

Impuesto a los "Súper Ricos": Más de dos millones de chilenos y chilenas cayeron de la clase media a la vulnerabilidad. Y, por otro lado, vemos cómo aumentan las ganancias los grupos más ricos del país. Si alguien debiera promover el impuesto a los más ricos son precisamente los más ricos. Por eso que la discusión respecto del impuesto a los "súper ricos" no es una discusión técnica, es una discusión ética.

Royalty Minero: Me parece indispensable establecer un nuevo royalty que permita recaudar mayores recursos de manera permanente; que fomente agregar valor a la explotación y colabore de mejor manera con el desarrollo de la ciencia y la tecnología; y mejore los impactos positivos sobre las comunidades.

Reforma de pensiones: Ninguna reforma a las pensiones será exitosa si es que no incorpora con fuerza el principio de la solidaridad, en donde exista un fondo colectivo al que contribuyan más los que más tienen y mejoren sus pensiones los que menos tienen (...) no pueden ser sólo las y los trabajadores los responsables de sus futuras pensiones. Allí, en ese ahorro permanente, también debe contribuir el estado chileno y los empleadores.

Impuesto a los "Súper Ricos": Es indispensable el impuesto a los "súper ricos", en orden a que permite modificar nuestra estructura tributaria con un sentido de justicia social (para enfrentar la pandemia y responder a las demandas sociales).

Royalty Minero: Si hay una tarea que debiese ser para las regiones del norte, inherente al partido político al cual uno pertenece, es el royalty minero. Hoy día no existe ninguna compensación tributaria a regiones como Atacama, o a aquellas en donde funciona la industria de la minería.

La diputada Sofía Cid una de las parlamentarias del oficialismo que votó a favor del impuesto a los "Súper Ricos".

El Diario de Atacama, al igual que con el resto de los parlamentarios de la zona, le planteamos las consultas referentes a los tres proyectos en discusión. Sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no obtuvimos respuesta.

Reforma de pensiones: Es un proyecto en el cual se debe trabajar a la brevedad. Los chilenos nos demandan nuevas y mejores pensiones y hemos sido testigo desde el Congreso que, al menos desde el Senado, se ha intentado llegar a acuerdos entre oposición, oficialismo y gobierno, para concretar una reforma en esta materia.

Impuesto a los "Súper Ricos": El gobierno, respecto a este tema hizo reserva de constitucionalidad, pero se abrió a nuevas fórmulas de recaudación, como por ejemplo las exenciones tributarias, que me parece una mejor medida y que tendrá mayor éxito en la misión de recaudar impuestos.

Royalty Minero: Esto hay que hacerlo con responsabilidad, hay que poner los pies en la tierra. Las intenciones detrás de este proyecto es que hay elecciones en seis meses más y yo aseguro que si las elecciones se hacen y este tema no se resuelve, de ahí para adelante no será tema.

En cuanto al impuesto a los "Súper Ricos", el legislador Nicolás Noman se abstuvo.

Por otra parte, en relación al proyecto de Royalty Minero, si bien el diputado puso su firma apoyando la iniciativa, luego la retiró. Quisimos conocer su postura sobre los tres proyectos, pero hasta el cierre de la edición no fue posible contactar al diputado.

Certifican a usuarios de programa creativo para mipes en la región

SERCOTEC. La inciativa es financiado por el Gobierno Regional de Atacama
E-mail Compartir

En el marco de la ejecución del programa FNDR de Transferencia para creación, desarrollo y Fortalecimiento Mipimes en Atacama, programa financiado por el Gobierno Regional de Atacama, El Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC se encuentra actualmente certificando en terreno a los beneficiarios del programa, haciendo entrega de un diploma, que evidencia la ejecución de presupuesto de cada beneficiario y el cumplimiento de los objetivos por beneficiario.

La directora Natalia Bravo Bassi aseguró que "Sabemos que son tiempos difíciles para nuestros emprendedores y debo decir que, hoy más que nunca se mantiene el compromiso de nuestro Gobierno regional para apoyar a las Mipymes de Atacama. Apoyo que se refleja a través de la ejecución de este programa que ha permitido crear y reactivar Pymes de las tres provincias de nuestra región, ayudando a generar empleo, pero también mejorando sus vidas y cumpliendo sus sueños".

Actualmente el programa de Transferencia para creación, desarrollo y Fortalecimiento de Mipimes, reporta a la fecha un 95% de ejecución presupuestal, con más de 90 pymes beneficiadas de todos los rincones de la región. La aprobación contó con la aprobación del plan de trabajo de 38 emprendedoras y emprendedores en la línea de Capital Semilla, mientras que, en la línea de Crece Multisectorial y Abeja, fueron 54 microempresarios, para un total de 92 beneficiarios.

Con respecto a esto, la emprendedora Rina Siu y su emprendimiento Desértica Pastelería, beneficiaria del Capital Abeja de FNDR dijo, "Estos programas nos permiten crecer cuando apenas estás iniciando y no se cuenta con el capital necesario para adquirir las herramientas y maquinarias necesarias. En mi caso adquirí un horno industrial, un horno convector, una batidora, un mesón de acero inoxidable e insumos para hacer mis deliciosos postres, estoy muy agradecida e invito a los emprendedores a creer más en sus ideas de negocio".

Oficina del Registro Civil recibirá este fin de semana solicitudes de Clave Única

COPIAPÓ. Debido al aumento de requerimientos de este tipo.
E-mail Compartir

Este sábado 24 y domingo 25 de abril la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación en Copiapó abrirá sus puertas desde las 9.00 a 14.00 horas para recibir exclusivamente solicitudes de Clave Única.

"Debido al aumento explosivo de solicitudes de códigos de activación de Clave Única durante esta semana, tanto en nuestras oficinas a nivel regional y nacional como a través de nuestra página web, se ha dispuesto que la oficina principal de cada región abra este fin de semana", sostuvo la directora regional, Lucy Cepeda Acevedo.

La autoridad recordó que el código de Clave Única se obtiene tanto en las dependencias del Registro Civil como de ChileAtiende y en los módulos de autoatención. Además, se puede reservar una hora en www.registrocivil.cl y será atendido por videoconferencia, sin necesidad de concurrir a una oficina.