Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Desarrollan obras de pavimentación y área verde en campamento de Copiapó

GESTIÓN. Invertirán más de $227 millones en los trabajos, los cuales deberían concluir durante el segundo semestre de este año.
E-mail Compartir

Redacción

Con una data de 30 años, el campamento Isabel Riquelme, en Copiapó, es uno de los más antiguos de la ciudad y, después de distintas etapas, está cumpliendo las últimas fases de su urbanización, proceso de radicación definitiva de las familias existentes.

Obras e inversión

De esta manera, en marzo pasado comenzaron los trabajos de pavimentación de la calle principal llamada del mismo modo y del área verde que transformará un sitio eriazo, utilizado para el depósito de escombros y basura, en lugar de encuentro y de esparcimiento para las 23 familias del asentamiento, pero, además, para el resto de los vecinos del sector.

Se invertirán más de 227 millones de pesos, dineros sectoriales dispuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, traspasados, vía convenio, desde la Seremi Minvu a la Municipalidad de Copiapó, entidad que licitó y contrató el desarrollo de las obras, las que son supervisadas por medio de la Oficina Regional de Asentamientos Precarios del Serviu Atacama.

Según explicó el director regional de Serviu, Rodrigo Maturana, el proyecto considera elementos de paisajismo, mobiliario urbano de un excelente estándar e iluminación, lo que significará mayor seguridad para los vecinos.

"Se va a realizar un área verde que ha sido consensuada con los vecinos. Entre otras cosas, se consideran ramplas y escaleras, zonas de juegos, e iluminación. Estamos en plena construcción, la que tendrá una duración de 4 meses. También se incluye la pavimentación de la calle y las veredas aledañas", precisó la autoridad.

Asimismo, el director del Serviu sostuvo que el proceso de radicación, en cuanto a obras, terminará próximamente, para pasar a la regularización de los lotes, por medio de la entrega de títulos de dominio, evaluando a las familias para la posterior construcción de viviendas en sitio propio.

La presidenta de Isabel Riquelme, María Veas, al referirse al proceso de radicación definitiva del campamento, que incluye la construcción del área verde y la pavimentación de la calle central, subrayó que "por eso se ha luchado, para tener un mejor estatus de vida, vivir en un lugar más limpio, amplio, y tener nuestra casita y arreglar nuestra casita. Pedimos varias veces la intervención porque esto era un basural, sin luz, no había agua…, porque antes venían los aljibes. Teníamos los mismos problemas que tiene otros campamentos", subrayó.

La superficie intervenida con el proyecto de área verde y pavimentación, es de aproximadamente 1.400 m2, obras que concluirán durante el segundo semestre del presente año.

"Se va a realizar un área verde que ha sido consensuada con los vecinos. Entre otras cosas, se consideran ramplas y escaleras, zonas de juegos e iluminación. Estamos en plena construcción, la que tendrá una duración de 4 meses. También se incluye la pavimentación de la calle y las veredas aledañas" Rodrigo Maturana Director regional de Serviu

1.400 m2 aproximadamente es la superficie que intervendrá el proyecto.

Huasco verá interrumpido su suministro de agua potable la noche del lunes

E-mail Compartir

A partir de las 22:00 hrs del lunes 26 de abril y por el transcurso de 6 horas, se llevarán a cabo trabajos en la red de agua potable que obligará interrumpir el suministro en la comuna de Huasco.

El corte afectará desde calle Los Lirios, Huasco Dos, Hugo Chalcantan, Lautaro y Costanera totalizando alrededor de 1.200 hogares de la comuna.

Desde Nueva Atacama, indicaron que se desplegarán en terreno para avisar de forma presencial a los vecinos y vecinas.

También, indicaron que el área de comunidades tomó contacto con los dirigentes sociales de la ciudad para que estén informados de dichos trabajos y que ante cualquier eventualidad se pueda gestionar con ellos.

Cerca de $150 millones están disponibles para que organizaciones de adultos mayores puedan financiar sus proyectos en Atacama

RECURSOS. Las postulaciones para el Fondo Nacional del Adulto Mayor se podrán realizar de manera online, hasta el 31 de mayo.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) lanzó el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2021 "Hernán Zapata Farías", en su línea de proyectos Autogestionados, el que considera recursos por más de $4.200 millones, a nivel país, para financiar los proyectos de las organizaciones de adultos mayores. Mientras que en la Región de Atacama este año se cuenta con $148.773.750 para ser utilizados por las organizaciones mayores de las nueve comunas.

Iniciativas de voluntariado, recreación, actividades productivas, inclusión digital o equipamiento de sedes son solo algunos de los proyectos que se pueden financiar a través de este programa, que según Senama, "busca impulsar la capacidad organizativa, fortalecer la asociatividad y mejorar la calidad de vida de este grupo de la población".

La autoridad regional del Senama, Ada Bassi, precisó que "con el anhelado fondo nacional, buscamos que la pandemia no detenga los proyectos de las personas mayores, quienes en su mayoría han visto limitada su vida social y familiar y que lo vean como una oportunidad de generar iniciativas que mejoren la calidad de vida de cada uno de ellos".

Indicando que están confiados en que a pesar las dificultades que hoy existen, "tendremos un alto interés por parte de las personas mayores".

Fondo

El Fondo Nacional del Adulto Mayor "Hernán Zapata Farías" está destinado para financiar los proyectos o ideas de las organizaciones de mayores. Por lo cual pueden participar todos los clubes, uniones comunales, federaciones y confederaciones de mayores a lo largo del país.

Asimismo, debido al actual contexto sanitario, las postulaciones se realizarán de manera online hasta el lunes 31 de mayo, ingresando a la plataforma disponible en www.senama.gob.cl.

Finalmente, el seremi de desarrollo social, Luis Morales, expuso el proceso de postulación al IFE y Bono Clase Media donde se generó, además respondió consultas por parte de los asistentes, señalando "mantenerlos informados del proceso es nuestra prioridad y sobre todo acercar nuestros servicios directamente a ustedes para que ninguna persona que cumpla los requisitos quede fuera, sobre todo las personas mayores."

De acuerdo a los datos de la Encuesta Casen, las personas mayores es el grupo de la población que más participa en organizaciones, siendo más de 18 mil las que cuentan con una personalidad jurídica en Chile.

Detienen a sujeto por delivery de droga en la comuna de Vallenar

E-mail Compartir

Detectives del Grupo Investigativo Microtráfico Cero (MT0) de la PDI de Vallenar detuvieron a un sujeto de 38 años, por el delito flagrante de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Mientras oficiales policiales antinarcóticos, realizaban diligencias en la vía pública, se percataron de la presencia de un sujeto quien a bordo de su vehículo mantenía acciones propias de la venta de droga. Sumado a que los detectives ya mantenían antecedentes de que un vehículo con las mismas características se dedicaba a comercializar droga a través de delivery.

Lo fiscalizaron y el conductor mantenía entre sus pertenencias 20 envoltorios con cocaína base, se incautaron $47.000 en efectivo y el vehículo.

El imputado fue detenido y pasó control de detención.

IPS Atacama ha tramitado más de 100 poderes a través de videollamada

E-mail Compartir

Para facilitar el cobro de pensiones en este período de pandemia, el Instituto de Previsión Social ha adoptado una serie de medidas para facilitar el cobro de pensiones y beneficios, entre ellas el uso de videollamada para la autorización de poderes. Respecto a un balance del uso de este sistema en la región, Carolina Varas, coordinadora de Servicio al Cliente de IPS Atacama, señaló que sólo en lo que va de este año ya se han realizado más de 100 autorizaciones de poderes a través de videollamada.

Sobre cómo opera este mecanismo, desde IPS/ChileAtiende Atacama señalan que para solicitar el trámite el pensionado, pensionada o la persona que será designada como apoderado, debe hacerlo ya sea mediante las redes sociales de ChileAtiende, el sitio www.ipsenlinea.cl o llamando al Call Center 600 440 0040, opción 2.

Una vez que la institución recibe la solicitud un ejecutivo tomará contacto con el solicitante para realizar un chequeo de identidad (del beneficiario y su apoderado) y realizar un informe.