Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Proyecto "Yatiri con Quin" busca mejorar la alimentación de los adultos mayores de Paipote

INICIATIVA. Los beneficiarios son las personas de la tercera edad que están inscritos en el Cesfam, de los cuales prácticamente la mitad padece de enfermedades crónicas no transmisibles. El programa es impulsado por la carrera de Gastronomía de la UST y es visto con buenos ojos por parte del Colegio Médico Regional.
E-mail Compartir

Redacción / R. Caballero

Un innovador proyecto denominado "Yatiri con Quin" (cuida tu corazón), es el que desarrolla la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Copiapó, en el marco de las iniciativas de Vinculación con el Medio con las que cuenta la casa de estudios.

Fue así como hace varios meses que se trabajó en la idea de poder apoyar y aportar en la alimentación de la población de adultos mayores del sector de Paipote, lugar donde se emplaza el Cesfam con el que se decidió aportar.

En la instancia, también participan la carrera de TENS terapias complementarias, Técnico en Diseño Digital y Publicitario.

Según comenta la jefa de la carrera de Gastronomía, Paulina Cabrera, en un inicio se había pensado en hacerlo de manera más práctica y presencial, pero debido a la pandemia del covid-19 se debió ir adaptando.

"El proyecto está en ejecución y adaptamos algunos contenidos para presentarlos a través de cápsulas, las que se difundirán a través de las redes del Cesfam, de los Médicos Generales de Zona, y de Santo Tomás Copiapó. Tienen un contenido de preparaciones gastronómicas, tips para hacer snacks, almuerzos, cenas o desayunos. En muchas de ellas, está incorporado el plan de alimentación complementaria que entrega el Cesfam a los adultos mayores (leches, cremas), para que ellos las utilicen en diversas preparaciones", puntualizó.

La profesional indicó que con eso, se aportará con vitaminas y minerales en la dieta de las personas mayores.

A lo anterior, se suman las cápsulas de las alumnas de Tens Terapias Complementarias, donde se les ayudará en el autocuidado, con técnicas de respiración, para que aprendan a realizarse masajes ellos mismos en sus casas, con productos que puedan encontrar y que sean de fácil acceso.

Paralelo a eso, se está desarrollando con la carrera de Diseño, la confección de recetarios, para tener una versión física y virtual de los menús o preparaciones que se realizarán.

Antecedentes

El Cesfam de Paipote, cuenta con un total de 12.730 pacientes inscritos, de los cuales 9.007 son personas mayores de 20 años.

De ellos, un total de 1.346 pacientes adultos tienen a lo menos una patología cardiovascular (diabetes, hipertensión, dislipidemia), también llamadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), estas personas cuando son diagnosticadas por primera vez por un médico, son ingresadas el Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) en modalidad GES (Garantías Explicitas en Salud), recibiendo sus medicamentos, exámenes y controles con el equipo de salud según su patología.

El nutricionista del Cesfam, José Francisco Pérez, indicó que "los Adultos Mayores que están inscritos en el CESFAM alcanza a los 1.005, de los cuales 512 pertenecen al PSCV, prácticamente la mitad de los adultos mayores tiene a lo menos una Enfermedad Crónica no Transmisible; lo que implica que es algo que los acompañará para toda la vida y que no se pueden transmitir como las enfermedades infectocontagiosas. Además, se puede mejorar el pronóstico con hábitos de alimentación saludable y actividad física", enfatizó.

Objetivos medibles

El presidente del Colegio Médico de Copiapó, Dr. Fernando Rubio, valoró la iniciativa "Yatiri con Quin" y partió su relato diciendo que "este programa está enfocado en dar solución al grupo que tenemos en el consultorio y que es muy rele-