Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

¿Podrá Chadwick Boseman recibir un Oscar póstumo?

CINE. Brilló en "Ma Rainey's Black Bottom". Solo dos actores han sido galardonados con una estatuilla tras su deceso.
E-mail Compartir

Agencias

El actor Chadwick Boseman podría ganar un Oscar póstumo por su papel en "Ma Rainey's Black Bottom", aunque Anthony Hopkins ("The Father") y Riz Ahmed ("Sound of Metal") han demostrado que también son merecedores de premio en una de las categorías más abiertas, que completan Gary Oldman ("Mank") y Steven Yeun ("Minari").

Tan solo dos actores han obtenido el premio tras su muerte -Peter Finch, en 1977, por "Network", y Heath Ledger, en 2009, por "The Dark Knight"-, pero la Academia de Hollywood podría emular a los Globos de Oro y a los premios del Sindicato de Actores (SAG Awards) para homenajear a uno de los intérpretes más queridos de la gran pantalla, que falleció por un cáncer de colon en agosto pasado a los 43 años.

Desde que Netflix presentó "Ma Rainey's Black Bottom" sus dos protagonistas, Viola Davis y Boseman, se convirtieron en favoritos gracias a su gran química, en una interpretación casi teatral.

Músico obsesionado

Ambientada en Chicago en 1927, la película se adentra en los ensayos de la cantante afroamericana Ma Rainey, conocida como la "Madre del Blues" y pionera al ser una de las primeras artistas que grabó su música acompañada de una orquesta, con la que influyó a iconos como Billie Holiday.

Boseman interpretó al trompetista Levee, un músico descarado y obsesionado con las vanguardias que desespera a la artista por su falta de disciplina.

El actor trabajó en el personaje mientras recibía tratamiento por un cáncer que el resto del equipo desconocía. Ni siquiera la propia Davis era consciente de la enfermedad de su compañero, a quien notaba con un cansancio extremo durante los descansos que desaparecía en cuanto las cámaras comenzaban a filmar, según confesó tras su muerte.

"No hay palabras para expresar mi devastación por perderte. Tu talento, tu espíritu, tu corazón, tu autenticidad. Fue un honor trabajar a tu lado, conocerte", escribió la actriz al conocer la noticia.

Desde entonces su viuda, Taylor Simone Ledward, ha aceptado todos los honores en su nombre. "Él habría dicho algo hermoso, algo inspirador, algo que amplificaría la pequeña voz que hay en nosotros", dijo en los Globos de Oro.

El Oscar podría reconocer una excelente actuación y además rendiría tributo a un artista que se convirtió en un icono para los afroamericanos por dar vida al superhéroe "Black Panther" en la poderosa saga de Marvel.

Sergio Chamy, el "Agente topo", ya está en Los Ángeles para la gala

CINE. El protagonista del documental nominado al Oscar ya está cumpliendo su cuarentena en Estados Unidos.
E-mail Compartir

En cuarentena en un hotel de Los Ángeles, California, se encontraba desde ayer Sergio Chamy, el protagonista de "El agente topo", quien viajó a Estados Unidos para participar este domingo en la ceremonia de entrega de los Oscar, donde el largometraje de Maite Alberdi figura entre los candidatos a mejor documental.

"Ayúdalo a mantenerse entretenido y acompañado: en nuestra web, graba un video para Sergio", invitó la producción a través de su cuenta de Instagram (@moleagentfilm).

El "mensaje de aliento" debe tener 30 segundos.

"Les cuento que me propusieron una nueva misión y no saben todas las vueltas que le di. No me decidía. Hoy a mis 87 años parto en mi primer viaje y voy a Los Ángeles, a representar al Agente Topo en los premios Oscar", escribió Sergio Chamy en las redes sociales antes de iniciar su primer viaje en avión .

"Quiero representar a los que saben que en esta etapa podemos empezar de nuevo y que nunca es tarde para nada. Y a los que no lo creen, para motivarlos", añadió.

Para el actor, el objetivo es "buscar nuevos comienzos y no pensar en lo que se acaba", además de "recordarle al mundo que debemos valorar a las personas mayores".

"El agente topo" compite con "Collectiv" (Rumania), "My Octopus Teacher" (Sudáfrica), "Crip Camp" y "Time", las dos últimas en representación de Estados Unidos. La de Maite Alberdi es la cuarta realización chilena nominada a este galardón.

"The Father" se podrá ver en Chile

La aclamada "The Father", con seis nominaciones a los Oscar de este domingo, se podrá ver en una premiere exclusiva este jueves 22 de abril en Cining, la sala de cine online de Cinemark y Hoyts. El film estará en esa plataforma por cinco días y permitirá sortear las restricciones que hacen imposible reabrir los cines en el país. En la cinta, Anthony Hopkins interpreta a Anthony, un octogenario que rechaza a todas las cuidadoras que su hija busca contratar para que lo ayuden en casa.

¿Day o McDormand? Premio a mejor actriz no tiene una favorita

CINE. Las protagonistas de "The United States vs. Billie Holiday" y "Nomadland" aparecen con ventaja.
E-mail Compartir

Agencias

Pocas categorías están más abiertas en los Oscar de la pandemia que el premio a la mejor actriz, un galardón con estupendas aspirantes como Andra Day y Frances McDormand, pero sin ninguna favorita destacada de antemano.

La distinción no ha encontrado su favorita tras una extraña temporada de premios de Hollywood en la que cada gala ha dado este galardón a una intérprete diferente.

Así, los Globos de Oro reconocieron a Andra Day ("The United States vs. Billie Holiday"), los premios del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG) coronaron a Viola Davis ("Ma Rainey's Black Bottom") y los Bafta distinguieron a Frances McDormand ("Nomadland").

Con este panorama, y sin olvidar a las también talentosas Carey Mulligan ("Promising Young Woman") y Vanessa Kirby ("Pieces of a Woman"), la carrera al Oscar a la mejor actriz se presenta tan emocionante como incierta.

Andra Day no podía haber elegido mejor su primer papel protagonista en el cine tras una carrera artística dedicada a la música. Con "The United States vs. Billie Holiday", la cantante y ahora actriz se metió en la piel de la leyenda del jazz Billie Holiday, de quien ya había tomado su apodo, "Lady Day", para dar forma a su nombre artístico Andra Day.

Tomando el relevo de Diana Ross en "Lady Sings the Blues" (1972), arrasó con su interpretación de la cantante y dio la sorpresa en los Globos de Oro como mejor actriz dramática pese a que su película tuvo un recibimiento bastante tibio por parte de la prensa.

Pero esto no debería desanimar a Day: la también muy musical "Judy" (2019) no enamoró a la crítica y, sin embargo, Renée Zellweger acabó con la estatuilla por su recreación de Judy Garland.

Por el triplete

Con dos Oscar a la mejor actriz por "Fargo" (1996) y por "Three Billboards Outside Ebbing, Missouri" (2017), Frances McDormand va a necesitar ayuda para sujetar a la vez todas sus estatuillas si, finalmente, "Nomadland" le da su tercer premio.

Sería un logro mayúsculo, ya que solo las actrices Meryl Streep e Ingrid Bergman han ganado tres Oscar mientras que la reina absoluta de la interpretación, tanto femenina como masculina, sigue siendo Katharine Hepburn, con un repóker de galardones.

"Nomadland" saca partido de las miradas y los silencios de una McDormand volcada en la deriva de Fern, la protagonista de esta poética mirada a los desplazados por el capitalismo en EE.UU. que llega lanzadísima a los Óscar tras triunfar en los Globos de Oro o los Bafta.

La cinta de Chloé Zhao fue un proyecto muy personal para McDormand, que se involucró en ella como productora. Además, sus opciones en la principal fiesta del cine mundial, con la sexta nominación de su carrera, han aumentado algo después de su victoria en los Bafta.