Secciones

Minvu detecta 358 viviendas sociales mal utilizadas en Atacama

FISCALIZACIÓN. Es una de las regiones que lidera el mal uso en la zona norte. Se trata de inmuebles deshabitados, arrendados, ocupados ilegalmente o utilizados para uso comercial.
E-mail Compartir

Redacción

En los últimos cinco años, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha entregado 158.358 viviendas a través de los subsidios habitacionales Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y de Integración Social y Territorial (DS19) en todo Chile. La cartera realizó un diagnóstico en cada región respecto de la cantidad de viviendas sociales que estaban siendo mal utilizadas y en la Región de Atacama, se detectaron 358 viviendas que hoy tienen un uso que no es el adecuado.

De esta forma, la región es una de las líderes del mal uso en la zona norte. La mayor cantidad se concentra en Tarapacá (431), le sigue Atacama (358), Arica y Parinacota (352) y Antofagasta (250).

Plan

En ese contexto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó el "Plan 10.000", iniciativa enfocada en la recuperación de las viviendas que están siendo mal utilizadas, con el objetivo de poder hacer buen uso de ellas y devolverlas a las familias que lo requieran y cumplan con los requisitos establecidos por ley.

A nivel nacional, se detectaron 10.712 viviendas sociales mal utilizadas, lo que equivale a un 7% de los hogares entregados en los últimos cinco años. Sobre esto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que "A través de esta iniciativa queremos volver a poner a disposición del Minvu la mayor cantidad de viviendas para poder destinarlas a las familias que realmente las necesiten, ya que detectamos que hay muchas que están actualmente deshabitadas o que tienen un uso que no es el que corresponde. Este 2021 iniciaremos con fuerza el plan de fiscalización, pero es importante dejar claro que no vamos a desalojar a nadie en este contexto, porque entendemos la difícil situación por la que atraviesan miles de familias en nuestro país producto de la pandemia".

Cabe destacar que para catalogar estas viviendas como mal utilizadas, tienen que contar con alguna de estas causales: estar deshabitadas, que sean arrendadas o cedidas por moradores que no sean miembros del grupo familiar declarado por el beneficiario al momento de la postulación, que estén ocupadas ilegalmente, o que se le esté dando un uso comercial a la vivienda.

Por último, es relevante que la ciudadanía se sume a esta iniciativa y realicen denuncias sobre viviendas sociales en mal uso a través de un canal de denuncias (https://denuncia.minvu.cl/), donde pueden adjuntar documentos, fotos o videos como evidencia.

Certifican a Jóvenes Voluntarios en Emergencia

E-mail Compartir

Con el objetivo de instruir a jóvenes voluntarios en emergencias y catástrofes, la directora de Injuv Francisca Zárate y Roberto Muñoz; su par de Onemi, sostuvieron diversas jornadas online de capacitación, con más de 15 jóvenes del Liceo Bicentenario de Alto del Carmen, quienes recibieron herramientas en materias de protección civil, emergencias, desastres y catástrofes.

La directora regional de Injuv indicó que la iniciativa, desarrollada durante un mes de forma virtual, culminó con la entrega de certificación de estos jóvenes en salón de honor del recinto con todos los protocolos de Salud. "Con Onemi nos propusimos que jóvenes de Alto del Carmen se capacitaran en Emergencia, debido a que esta comuna desde el año 2015 a la fecha se ha visto afectada por aluviones, nuestra iniciativa es generarlo en distintas comunas de Atacama porque es necesario que los jóvenes aprendan como actuar ante cualquier escenario".