Secciones

Sólo un 8,8% de multas sanitarias han sido pagadas en la región

CIFRAS. Del total de fiscalizaciones desde el inicio de la pandemia, un 53% ha terminado en sumario sanitario y de ellos, cerca de un 15% debe pagar multa.
E-mail Compartir

Javier Alfaro S. / Redaccion

A más de un año del inicio de la crisis sanitaria en la Región de Atacama, hasta el viernes 16 de abril, se han realizado un total de 13.145 fiscalizaciones. De las cuales, se han desprendido 6.974 sumarios sanitarios por incumplimiento a la normativa legal vigente en torno al covid-19, y de ellos, 1.041 finalizaron en multa.

De estos sumarios con multa, sólo el 8,8% ha sido efectivamente pagado en la región.

Cifras

Según cifras entregadas por la Seremi de Salud de Atacama hasta el viernes 16 de abril, de todas las fiscalizaciones realizadas desde el inicio de la pandemia en la región, un 53% de éstas ha finalizado en un sumario sanitario por incumplimiento a la normativa legal vigente en torno al covid-19.

Detallando que se han realizado 13.145 fiscalizaciones en la región y de éstas, se han instruido 6.974 sumarios sanitarios, donde el 15% de ellos, termina en multa. (ver recuadro)

De esta forma, del total de sumarios en que se instruyó multa a quienes infringieron medidas como no respetar la cuarentena, realizar o participar en eventos masivos o evadir cordones sanitarios, entre otras infracciones, sólo el 8,8% -es decir menos de 100 casos- ha realizado efectivamente el pago de su deuda.

Cobro de la multa

Este bajo porcentaje de pago también es una realidad país, es por esto que a nivel nacional, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) junto con el Ministerio de Salud (Minsal) impulsaron un trabajo de colaboración que permitirá reforzar su capacidad y estrategia de cobranza de aquellas multas que no fueron pagadas oportunamente.

Al respecto, el presidente del CDE, Juan Peribonio, sostuvo que "hemos iniciado un trabajo de coordinación con el Minsal para fortalecer sus capacidades operativas para efectuar el cobro de aquellas multas que no fueron pagadas durante el curso de los sumarios sanitarios", precisó.

Quién además, recalcó que el esfuerzo que realizan tantos ciudadanos, "no puede ser burlado por quienes aún no comprenden las graves consecuencias que sus conductas pueden provocar y, en ese sentido, el Consejo hará efectiva la potestad que la ley le otorga para cobrar las multas que, tras el término de los correspondientes sumarios sanitarios, no han sido pagadas por quienes han cometido infracciones".

Sumarios Sanitarios

Son procedimientos administrativos en que se formulan cargos en contra de quienes han infringido las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia.

Contemplan la posibilidad de efectuar descargos y hacer uso de recursos de carácter administrativo.

Dan lugar a una resolución de la Seremi de Salud que puede establecer una multa para el infractor.

En los casos de no pago oportuno, la Seremi puede derivar la cobranza al CDE para que realice las gestiones e interponga las acciones judiciales que procedan.

Deserción en kínder aumentó en un 130% en los últimos dos años

EDUCACIÓN. A nivel local, durante el 2020, 67 niños y niñas desertaron de kínder, mientras que en este año ya van 50 párvulos no matriculados.
E-mail Compartir

Este año se registró el mayor número de abandono en la educación parvularia en una década, pasando de 4.960 niños que abandonaron el sistema en 2012 a 8.647 que lo hicieron en 2021. Mientras que, este año en Atacama, ya van 50 párvulos que no se matricularon.

Por otra parte, en el ámbito nacional, hubo un total de 39.498 alumnos de 1° básico a 4° medio que desertaron del sistema escolar.

Deserción

Según los datos entregados por el Mineduc, desde el 2019 la cantidad de estudiantes de prekínder que abandonaron el sistema se duplicó, pasando de 1.878 a 3.960 niños y niñas, realidad aún más preocupante en el nivel de kínder donde hubo un aumento de la deserción de un 130% entre 2019 y 2021 (pasando de 1.965 a 4.687 niños).

Si bien en 1° básico también aumentó la deserción en un 44%, en este nivel académico la tasa de incidencia se mantuvo relativamente estable, pasando de 0,9% a 1,3%.

Atacama

Por su parte, la seremi de Educación, Silvia Álvarez, precisó que "en Atacama, el año 2020, un total de 67 niños y niñas desertaron de kínder, cifra que este año ya va en 50 párvulos que no fueron matriculados, cifras de deserción que son muy preocupantes al ser la más alta en 10 años, más considerando la importancia de la educación parvularia en el desarrollo de nuestros niños, porque es una etapa para nivelar las brechas de los aprendizajes".

Proyecto

Es por esto que desde el Ejecutivo, esperan la aprobación del proyecto de ley de Kínder que busca aumentar de 12 a 13 años la escolaridad obligatoria, "con el objetivo de que las familias comprendan que este nivel es fundamental para el desarrollo de los jóvenes del futuro, porque así podrán tener trayectorias educativas exitosas".

Colmed informó fallecimiento de médica que trabajó en el Cesfam de Paipote

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, el Colegio Médico informó el sensible fallecimiento de la Dra. María Gabriela Alvarado de la Fuente, quien desempeñó labores como Médico General de Zona en el Cesfam Paipote.

Asimismo, el Colmed Atacama, mediante un comunicado, sostuvo que "enviamos nuestras condolencias a toda su familia, demás seres queridos y colegas que trabajaron junto a ella".

"Quienes la conocieron, se refieren a ella como una buena persona, jovial, tranquila, siempre dispuesta a darte consejos cuando los necesitabas, a apoyar las causas sociales, muy humana. Sus colegas la extrañaremos mucho, debido a que era una persona fácil de querer, de buscar para charlar y de reír a carcajadas. Hoy toda la comunidad, está de luto", sentenciaron.

Intensifican operativos nocturnos de seguridad durante la cuarentena

E-mail Compartir

Funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Copiapó, junto a personal del Ejército y Carabineros se desplegaron por distintos barrios de la comuna en un nuevo operativos masivo de fiscalización.

El operativo se inició en el sector de Juan Pablo II y recorrió gran parte de los cuadrantes (6 y 7), que corresponde a los sectores de: Colonias Extranjeras, Litoral 1 y 2, Los Minerales, Los Estandartes y Los Escritores entre otros.

Al respecto, la alcaldesa (S) Eva Rojas, indicó que "la labor de nuestros funcionarios es de caracter preventivo y que se suma a la que realizan otras instituciones de orden y seguridad".

Quien además, llamó a la comunidad a denunciar situaciones que atenten contra la salud pública y violencia domiciliaria al fono (+56 991908167).

SSA habilitará container frigorífico como morgue en el Hospital Regional

PREVENCIÓN. La medida podría hasta duplicar la capacidad actual.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Atacama (SSA) durante la jornada de ayer informó sobre los trabajos para habilitar un container frigorífico como morgue en el Hospital Regional.

Así lo explicó, Claudio Baeza, director del SSA, quién además recalcó que la medida es de carácter preventivo y busca ofrecer, además, un espacio digno para aquellas personas que "lamentablemente fallecen en la Región de Atacama".

Prevención

Sobre esto, Baeza aclaró que la crisis sanitaria, "nos obliga a tomar decisiones que no son habituales dentro de la red asistencial".

"Es una medida preventiva, fuimos dispuestos para el mejor manejo de fallecidos, respetando la dignidad de las personas, respetando el sufrimiento y duelo que se produce también con esto", comentó.

Por lo que, en caso de ser necesario, el espacio podría hasta "duplicar la capacidad que tenemos hoy día en las unidades de anatomía patológica y en las unidad mortuorias".

Asimismo, dijo que ya se encuentran adecuando el container, "para ofrecer también un espacio digno para aquellas personas que lamentablemente fallecen en la Región de Atacama".

Peak de camas UCI

Finalmente, el director del Servicio de Salud de Atacama, indicó que durante la jornada de ayer por primera vez se completó el cupo de camas UCI en la región.

"Hoy (ayer), de manera transitoria, se utilizaron todas las camas UCI habilitadas en la Red Integrada de Camas Críticas de nuestra región, esta situación no había acontecido en los días anteriores a la pandemia", sostuvo.

Indicando que actualmente se vive la situación más difícil de la pandemia en la región. "Con un alto número de contagios y alta ocupación de camas críticas (...) queremos que la gente entienda la responsabilidad que tienen en el cuidado de su salud y que se sumen a los esfuerzos que se hacen desde la red asistencial", sentenció.