Secciones

El 27,2% de los aportes a las campañas de concejales están concentrados en Copiapó

LISTADO. No obstante, quien lidera el ranking de aportes recibidos para financiar su candidatura en Atacama es un aspirante al concejo municipal de Caldera. Cuatro candidatos a la reelección en la capital regional, dos aspirantes de Vallenar, uno de Freirina, otro de Chañaral y una de la comuna puerto completan el "Top 10". De los 330 candidatos, sólo 242 han publicado los recursos recibidos.
E-mail Compartir

En la Región de Atacama, y según datos de Servicio Electoral (Servel) actualizados al 9 de abril, se han entregado aportes por un total de 94 millones 297 mil 295 pesos para las candidaturas a concejales.

Respecto del desglose de esa cifra por comunas, un 27,2% se concentra en candidaturas por la comuna de Copiapó ($25.656.675), mientras que un 15,6% ha sido destinado a candidaturas en Vallenar ($14.759.891), otro 14,6% en el puerto de Caldera ($13.792.786), un 12,5% en Chañaral ($11.827.888), un 8,3% en Tierra Amarilla ($7.815.800), un 7,0% en Freirina ($6.630.231), otro 6,4% en Diego de Almagro ($6.061.400), un 5,1% en Huasco ($4.821.674) y un 3,1% en Alto del Carmen ($2.930.950).

Por este motivo, El Diario de Atacama revisó en detalle los aportes que han recibido hasta la última actualización los candidatos/as a concejales en las nueve comunas que posee la región, dado que son en total 330 los aspirantes a ocupar alguno de los 56 puestos (ocho en Copiapó y seis en cada una del resto de las comunas) que disponen los concejos municipales de la zona.

De hecho, la redacción de este diario elaboró un "Top 10" con las 10 candidaturas que más aportes han recibido para financiar sus campañas, con el respectivo detalle de dónde provienen esos montos.

El "top 10"

La candidatura a concejal que figura como la que ha recibido más aportes de campaña está ubicada en el puerto de Caldera, se trata de Jorge Christie, independiente pro RN que registra un monto que asciende a los $5.365.577.

De su propio bolsillo, Jorge Christie ha desembolsado $1.991.569, mientras que RN se puso con otros $187.500 y los $3.186.508 restantes han salido principalmente de personas naturales.

En el segundo lugar del ranking, aparece Rosa Ahumada (PC), que va a la reelección como concejala por la capital regional. Ella ha recibido un total de $3.520.000.

A la candidatura de Ahumada su partido le aportó un millón de pesos, mientras que ha recibido otros aportes de personas naturales que ascienden a $2.470.000 y figura también un aporte sin publicidad por $50.000.

Cierra el podio otra candidata a concejal por Copiapó, se trata de Carola Díaz, quien reemplazó al Dr. Omar Luz en el concejo municipal y aspira a ser electa - esta vez mediante votación popular - figura con un total de $2.800.000 en aportes de campaña.

En detalle, Díaz ha puesto de su bolsillo $300.000 y el Partido Radical le igualó la apuesta con otros $300.000. El resto de los aportes que ha recibido de personas naturales asciende a los $2.200.000.

En la cuarta plaza, figura otro candidato a la reelección como concejal por Copiapó, Miguel Carvajal (PS), cuyos aportes superan los dos millones y alcanza los $2.387.088.

Carvajal ha recibido un millón de pesos por parte de Anelice Véliz, quien ya ha figurado en otros cargos públicos en gobiernos anteriores. Asimismo, el Partido Socialista le ha entregado $1.100.000 y finalmente aparece un aporte sin publicidad que llega a los $287.088.

Otra candidata del PS que aparece en el listado (en el quinto lugar) es Rebeca Salinas, que opta a un cupo como concejal en la comuna puerto de Caldera. La candidata posee aportes por $1.700.000.

Salinas tiene $1.000.000 en aportes propios, mientras que el Partido Socialista le entregó otros $500.000 y los $200.000 restantes son aportes sin publicidad.

En el sexto lugar se asoma Leonor Espinoza, candidata DC para el concejo municipal de Chañaral, cuyos montos son los más altos de la provincia y asciende a $1.697.088.

Espinoza de su bolsillo ha puesto $600.000. A esto se suma otros aportes de personas naturales por $590.000 y los $220.000 de la DC. Por último, figura un aporte sin publicidad por $287.088.

Séptimo en el ranking regional aparece Luis Salazar, candidato demócrata cristiano por la comuna de Vallenar, cuyos montos de campaña alcanza a $1.510.000, de los cuales el 80% ha sido financiado con recursos propios ($1.210.000).

Con respecto del 20% restante, la DC se puso con 200 mil pesos y una persona natural los otros 100 mil pesos.

En la octava plaza figura Wilson Chinga (PC), candidato a la reelección en el concejo de la capital regional con un total de aportes que alcanza el millón y medio de pesos ($1.500.000).

El desglose de los aportes que figuran a su nombre, consta de 700 mil pesos donados por el Partido Comunista, 450 mil pesos en aportes propios y otros aportes por 350 mil pesos.

Noveno en el listado se encuentra Juan Ernesto Valenzuela, candidato del Partido por la Democracia (PPD) al concejo municipal de Freirina, cuyo montos de campaña ascienden a los $1.435.443, de los cuales el 100% ha salido de su propio bolsillo.

El candidato que cierra este "Top 10" también posee un importante porcentaje de su presupuesto de campaña como aporte propio, se trata del candidato al concejo municipal de Vallenar Héctor Ocayo (que aparece con $1.410.000 en aportes). Un 93% ($1.310.000) salió de sus bolsillos y el 7% restante ($100.000) fueron donados por el Partido Radical.

Cabe mencionar que del listado publicado por el Servel el pasado 9 de abril, no todos los candidatos a concejales aparecen declarando aportes. De hecho, de los 330 candidatos de Atacama, sólo 242 han publicado los recursos recibidos y de parte de quienes provienen esos montos.