Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy termina plazo para postular a a beneficios del PAMMA

E-mail Compartir

Hoy terminarán las postulaciones al Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), que busca potenciar la reactivación económica regional.

Este programa está destinado a fortalecer la productividad, seguridad, sustentabilidad y modernización de las faenas de menor escala en el país, a través del financiamiento de proyectos que permiten aumentar la producción y así maximizar el beneficio para el pequeño minero y sus trabajadores, lo que a su vez dinamiza la labor de ENAMI.

El seremi de Minería Cristian Alvayai, señaló que "para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, es una tarea básica entregar aportes del Estado en bien de las personas y sus faenas teniendo especial consideración de la salud de los productores. Por eso, hemos mantenido la postulación online. Me he reunidos con productores en Inca de Oro y con asociaciones de mineros además de acudir a distintos canales de difusión, para dar a conocer esta oportunidad de mejora para sus vidas y la de sus familias".

Mañana realizarán "ensayo" de nueva forma de declarar para niños y adolescentes

ENTREVISTAS VIDEOGRABADAS. Tribunal Oral de Copiapó acogerá simulación en marco de ley que busca evitar la sobreexposición y revictimización.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó acogerá este martes una simulación de declaración judicial de un niño, niña o adolescente bajo la Ley 21.057 de Entrevistas Videograbadas, con la participación de jueces e intervinientes.

Esta actividad -que se desarrollará por vía telemática- permitirá a los organismos colaboradores del sistema de justicia penal conocer cómo operará la sala, que se encuentra en el tribunal, y está especialmente acondicionada para que en una situación real un niño, niña o adolescente declare en el tribunal bajo condiciones controladas, buscando reducir al máximo la revictimización.

Al respecto, la ministra de la Corte de Apelaciones de Copiapó Aída Osses Herrera, encargada de la implementación de la ley en la jurisdicción, recordó que uno de los objetivos principales de la ley es evitar la reiteración de declaraciones de los niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas y testigos en casos de delitos sexuales, trata y tráfico de personas, secuestro y sustracción de NNA, entre otros, durante la etapa de investigación y de juicio, reduciéndolas, por regla general, a una entrevista investigativa y a una declaración judicial.

Además, recordó que "se busca asegurar que las interacciones con los niños, niñas y adolescentes en las instancias del sistema de justicia penal, sean dirigidas por profesionales especialmente calificados".

En el caso de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Copiapó, dos ministros y once jueces y juezas ya realizaron el curso básico sobre la Ley de Entrevista Videograbada, en tanto que durante 2021 otros siete jueces y un ministro desarrollarán el mencionado curso. Del mismo modo, un juez ya realizó el Curso Inicial de Formación Especializada y otro magistrado lo efectuará en 2021.

La magistrada Nora Rosati, jueza del 2do Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago y encargada del equipo que a nivel nacional coordina para el Poder Judicial la implementación de la Ley 21.057, puntualizó que "lo que se busca es que los niños, niñas o adolescentes, menores de 18 años, víctimas de delitos graves no sean sobreintervenidos como ocurre hoy y que quien tome contacto con ellos sea una persona preparada y especializada".

En ese sentido, resaltó que en la etapa de juicio oral, el NNA será conducido a una sala especial, donde no tendrá contacto con la audiencia, ni con los jueces de la sala ni los abogados, es facilitada su declaración, se le ayuda a que pueda entender las preguntas a través del contacto con una persona que ha recibido especialización.

Tierra Amarilla tendrá ocho puntos nuevos de reciclaje

LABOR. Enami entregó implementos para contar con estos espacios.
E-mail Compartir

Más de una tonelada de plástico, en su mayoría botellas PET, podrán reciclar los vecinos de Tierra Amarilla, luego de que la Empresa Nacional de Minería (Enami) entregara a la Municipalidad local implementos que permitirán instalar ocho puntos de reciclaje o también llamados puntos verdes en diversas zonas de la comuna.

El alcalde (s) de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, destacó que "hemos logrado recuperar nuestro punto limpio, hoy punto verde, el que fomenta el reciclaje a nivel comunal y en este convenio colaborativo, también con empresas de locales, hemos logrado disponer de distintos puntos de reciclaje en la comuna, en plazas, áreas verdes a los que las familias se pueden acercar y dejar sus botellas plásticas".

En concreto, la estatal entregó al municipio ocho contenedores para elementos plásticos, más basureros para su reposición e implementos de protección personal para los trabajadores que realizan las labores de reciclaje en la comuna de la "calle larga".