Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minera Lumina Copper Chile y el Sindicato de Trabajadores N°1 logran acuerdo

NEGOCIACIÓN COLECTIVA. El nuevo convenio regirá desde abril de este año y se extenderá por 36 meses.
E-mail Compartir

Con una votación del 75% a favor del acuerdo alcanzado durante la mediación, culminó de manera exitosa el proceso de negociación colectiva reglada entre Minera Lumina Copper Chile y el Sindicato de Trabajadores N°1, que representa a 252 trabajadores y trabajadoras.

Las bases ratificaron el acuerdo logrado entre la administración y la dirigencia sindical, que se materializa en un nuevo contrato colectivo que regirá desde el 1 de abril de 2021 con una extensión de 36 meses, y que se traduce en un reajuste salarial, un bono por término de negociación, además de un préstamo económico para cada trabajador, entre otros aspectos.

"Hicimos un gran esfuerzo como administración para presentar una propuesta que acogiera las inquietudes y expectativas de nuestros trabajadores y trabajadoras, con la convicción que todos y todas tenemos el compromiso de seguir trabajando por los grandes desafíos que se nos vienen por delante y porque Caserones sea una operación segura y sustentable en el largo plazo", indicó Claudio Raffo, gerente corporativo de Recursos Humanos de Minera Lumina Copper Chile.

La compañía destacó el diálogo, la disposición y el respeto mutuo que estuvo presente durante el proceso de mediación que comenzó en marzo de este año, y que permitió alcanzar un acuerdo entre las partes.

Fiscalización vehicular terminó con dos carabineros lesionados

AGRESIÓN. Los datos quedaron en manos de la Fiscalía.
E-mail Compartir

Dos funcionarios policiales de la Subcomisaría Huasco resultaron lesionados tras una fiscalización vehicular durante la jornada de toque de queda.

Los hechos, según los antecedentes entregados por el subcomisario, capitán Eduardo Mendoza, se registraron alrededor de las 00:30 horas, al momento que el personal de servicio Segundo Patrullaje, en calle Prat con Cantera, proceden a fiscalizar el automóvil en cuyo interior se desplazaban tres hombre adultos.

Los ocupantes al momento de ser fiscalizados, sorpresivamente se abalanzan sobre el personal policial, produciéndose un forcejeo, instante en el cual uno de estos sujetos logró arrebatar el bastón retráctil a uno de los funcionarios, con el cual agreden al personal policial. Ante tal situación, el jefe de Patrulla, extrajo su arma de servicio (pistola) percutando un disparo no letal al aire, momentos en que escapan en distintas direcciones, dejando abandonado el vehículo en que se movilizaban.

A raíz de lo anterior, los funcionarios de servicio concurrieron hasta el Servicio de Urgencia constatando lesiones de carácter leve.

A la hora, y luego de haber identificado a los tres individuos, con apoyo de personal Sip de la 3ª Comisaría Vallenar, se concurrió a Calle Los Carreras en la comuna de Huasco donde se logró la detención de uno de ellos.

Conforme a la declaración del personal policial, sería el autor de las lesiones al carabinero.Tras esto, fue trasladado al centro asistencial para constatar lesiones, y posteriormente a la 3º Comisaría Vallenar, para ser presentado en audiencia de control de detención.

Una mujer llegó al Hospital con una herida con su rostro producto de un disparo

POLICIAL. La afectada dice que no conoce al autor del hecho.
E-mail Compartir

Redacción

Una mujer llegó al Hospital Regional con una herida en su rostro, luego que recibió un impacto de bala por parte de desconocidos.

Según la información preliminar, los funcionarios de Carabineros de la Subcomisaría Pedro León Gallo, alrededor de las 3 horas de ayer se enteraron respecto a que una mujer de nacionalidad colombiana que habita en una toma en el sector estaba herida en el recinto médico y se inició una investigación del caso.

La afectada estaba con una herida en su rostro y relató que alrededor de las 2.10 horas de tres desconocidos se acercaron hasta las afueras de su vivienda ubicada en la toma de Andacollo. Una de estas personas disparó dos veces a la puerta de la casa, ella decidió salir a increparlos y les dijo que habían niños.

Ante esto, uno de los desconocidos la apuntó al rostro y le disparó, dejándola herida y unos amigos que estaban junto a ella en el domicilio la llevaron hasta el Hospital Regional donde fue evaluada.

Los datos que se manejan hasta ahora del hecho, da cuenta que supuestamente la víctima no conocía a quienes llegaron a las afueras de la vivienda y que no tiene información de quién le disparó, por esto también se desconoce la razón que generó el ataque a la mujer.

En el Hospital Regional se constató que la afectada resultó con un roce de proyectil balístico en el pómulo izquierdo con salida de proyectil en el pabellón auricular izquierdo de carácter grave.

El fiscal de turno solicitó a personal de la Brigada de Homicidios de la PDI efectuar el peritaje de rigor con la finalidad de aclarar las circunstancias del hecho.

2 disparos fueron a la puerta de la casa de la mujer, la que salió a increpar a los desconocidos.

Primer Tribunal Ambiental se une a la Red de Lenguaje Claro

JUSTICIA. Esto se suma al trabajo iniciado por el Tercer Tribunal Ambiental en 2018.
E-mail Compartir

Con el fin de avanzar en un mejor entendimiento por parte de la ciudadanía de las sentencias, así como del rol y funciones, el Primer Tribunal Ambiental se sumó a la Red de Lenguaje Claro Chile, instancia que promueve, difunde y facilita el uso del lenguaje claro en distintas instituciones.

La incorporación del tribunal a la red se efectuó en la actividad "Buenas Prácticas en Lenguaje Claro", organizada por los miembros plenos de la agrupación, que estuvo dirigida a dar la bienvenida a los nuevos asociados y compartir experiencia respecto al uso del lenguaje claro en las instituciones. En la ocasión, el ministro presidente del Primer Tribunal Ambiental valoró ser parte de la red y dijo que es primordial "acercar a la ciudadanía, fortalecer la democracia, disminuir las desigualdades y fortalecer el acceso a la justicia ambiental".

También, destacó el doble desafío de los tribunales ambientales en no sólo adaptar el lenguaje jurídico, sino también el lenguaje técnico científico, al ser órganos jurisdiccionales conformados por ministros abogados y licenciados en ciencias. "Es prioritario trabajar para que la justicia ambiental esté al alcance de todos los ciudadanos y para ello el lenguaje claro es la mejor herramienta para incentivar la participación, el entendimiento y la democracia ambiental", dijo.

Respecto al trabajo que desarrollará el tribunal, el ministro presidente explicó que ya se están efectuando acciones en el ámbito interno y comunicacional para que "todas las sentencias, actos, resoluciones, funciones y todos nuestros mensajes sean entendidos por la comunidad".