Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Las variantes van de alguna u otra forma a hacerle el quite a las vacunas y es lo que tenemos que estar constantemente vigilando. Si el ISP secuenció y obtuvo ese dato (presencia de la variante P. 2 en Atacama), es un registro"

César Echeverría, Director del Laboratorio UDA

ursos que van a llegar a la intendencia van a dar el empujón inicial al laboratorio para empezar a hacer vigilancia, después nosotros con los recursos que lleguen del Minsal le vamos a dar continuidad".

Por su parte, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, se refirió a la presencia de variantes del coronavirus en Atacama señalando que "de acuerdo al estudio y circulación de variantes, en la región hemos tenido un caso de la variante B 1.1.7 (británica), un paciente de sexo masculino que finalmente se encontró completamente recuperado, esto fue al inicio del año, de las últimas secuenciaciones no han determinado la variante P.1 (Manaos, Brasil), o B 1.1.7".

No obstante, "estamos en un proceso de alerta y enviando muestras aleatorias para su secuenciación para ir determinando las variantes que circulan en la región, y por supuesto también en el país. El hecho que no se haya determinado la circulación de variantes en la región, no indica que estas puedan estar, se hace necesario aumentar el número de secuenciaciones para ir determinando la presencia o no de las distintas variantes, proceso que vamos a comenzar a incrementar en los próximos días", añadió Baeza.

Otros informes

En paralelo al Informe de Circulación de Variantes SARS-CoV-2 en Chile, el Minsal publicó el Informe Epidemiológico N°112, donde se expone que la tasa de incidencia acumulada del virus por cada 100 mil habitantes en la región es de 5.371,3, mientras que la tasa de mortalidad acumulada es de 85,2 por cada 100 mil habitantes.

A lo anterior hay que agregar que de los 16.951 casos acumulados en Atacama (hasta el jueves) que figuran en el documento, 9.491 corresponden a Copiapó, donde la tasa de incidencia acumulada es de 5.525,5 casos por cada 100 mil habitantes, y la incidencia actual (hasta el jueves) es de 390,6 personas por cada 100 mil habitantes.

Mientras que en el Informe Semanal de Defunciones por covid-19 N°44, también publicado el sábado, se expone que en la región van 120 muertes contabilizadas este año (hasta el jueves), y la tasa ajustada de mortalidad es de 25,2 pacientes por cada 100 mil habitantes.

Seremi de Salud confirmó ayer 170 casos de covid-19 en la región

BALANCE. De los nuevos pacientes hay 108 que pertenecen a Copiapó, con esa información Atacama mantiene 1.039 activos.
E-mail Compartir

Ayer, la Seremi de Salud entregó su balance diario de la situación epidemiológica confirmando 170 nuevos casos de covid-19 en Atacama, con los cuales la región acumula 16.511, de los cuales hay 1.039 activos.

De los nuevos pacientes, hay 108 que corresponden a Copiapó, 36 casos a Vallenar, 8 son de Diego de Almagro, 8 de Tierra Amarilla, 3 pertenecen a Freirina, 2 a Alto del Carmen, 2 tienen domicilio en Caldera, 2 en Huasco y finalmente 1 es de Chañaral.

Tras validación de nivel central, 1 caso fue trasladado a otra región del país. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 16.511 casos positivos acumulados de coronavirus.

El Laboratorio de la Universidad de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los 170 nuevos casos en la región.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos.

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la responsabilidad y a que la población extreme las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla obligatorio.

Invitan a participar en la concesión turística del parque Pan de Azucar

BIENES NACIONALES. Son tres lotes ubicados en la caleta, dispuestos para desarrollar un proyecto de turismo sustentable.
E-mail Compartir

La Seremi de Bienes Nacionales extendió la invitación a participar de la concesión turística del parque Pan de Azúcar, se trata de tres lotes ubicados en el sector de la caleta, dispuestos para desarrollar un proyecto sustentable que deberá incluir servicios tales como camping, quiosco, restaurant, domos y/o cabañas.

El periodo de consultas previas tiene vigencia hasta el 10 de junio, y el 17 de junio iniciará la primera recepción de propuestas, entre las 15 y las 7 horas. Esto se llevará a cabo en las oficinas de la Seremi de Bienes Nacionales en calle Atacama N° 810, Copiapó, y en el "Nivel Central del Ministerio de Bienes Nacionales", ubicado en avenida Libertador Bernardo O'Higgins N°720, comuna y ciudad de Santiago. La apertura de ofertas será realizada el mismo día, y en las mismas dependencias, a contar de las 17 horas.

Extraordinariamente podría habilitarse una segunda fecha de recepción y apertura de ofertas, en el caso de no presentarse ofertas en la primera instancia. Esta sería realizada el 16 de agosto a las 17 horas en la propia Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, y en el Nivel Central del Ministerio de Bienes Nacionales.

Sobre la iniciativa, el seremi de la cartera, Pablo Cantellano, indicó que "la licitación tiene por objeto el otorgamiento de una concesión onerosa, en tres lotes, cuya extensión abarca 1,5 hectáreas de terreno, y que augura una eficiente y próspera administración en el sector, para entregar al público local, nacional y extranjero, diversos servicios turísticos de clase mundial. Para ello, invitamos a las personas a participar de este proceso e informarse".

Las bases de licitación y otros antecedentes anexos pueden ser descargados desde el sitio web http://licitaciones.bienes.cl/licitacion/parque-nacional-pan-de-azucar/ o bien pueden ser solicitados directamente en las dependencias del Ministerio o de la Seremía de Bienes Nacionales de Atacama.