Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Cambios desde el interior

En segundo lugar, "Sabores de Atacama", emprendimiento local liderado por la emprendedora Elena Emelianova, que también trabaja con productos en base al fruto del olivo, implementó nuevas estrategias desde el interior de la empresa, modificando así la perspectiva de cómo ver la marca, para potenciar su vínculo con el territorio. "Tuvimos un gran cambio y ahora nuestros productos son reconocidos a nivel regional y destacan por ser atacameños. Además, mejoramos el proceso de elaboración de la pasta de aceituna y desarrollamos la venta en línea y eso nos ha permitido aumentar nuestras ventas en un 15%".

Realizan la venta a través del sitio web olivartiopedro.cl y distribuyen a todas las regiones.

Perfeccionamiento en la cadena productiva

La viña Armidita tiene el sello de ser una empresa familiar formada por tres mujeres, quienes gracias a la implementación de su estrategia de marketing lograron plasmar en sus productos el sello femenino. Es así como una de sus dueñas, Cecilia Ramírez señala que desarrollo de un nuevo packing, otorgando un valor agregado a la marca. "Utilizamos más colores y destacamos que es un producto hecho por mujeres. Fue un gran avance para nosotras, ya que nos permitió una mayor visualización con nuestro cliente final".

Además, gracias al proyecto, gestionaron de mejor manera la cadena productiva y así han podido mantener un contacto constante con los potenciales compradores, pese a las complicaciones de la pandemia.

Ramírez comenta que hacen entrega a nivel nacional y los clientes pueden adquirir los productos por medio del Instagram @armiditavineyard.

Un más en la producción de cerveza tradicional

Cerveza Ribereña, es la primera cerveza artesanal creada en la Provincia del Huasco, quienes trabajaron en mejorar el posicionamiento de su marca, desarrollaron un nuevo embalaje apto para enviar a todo el país y además crearon un catálogo virtual. Elías Franco, dueño de la empresa, comenta que "antes de la pandemia la venta era 100% presencial y hoy realizamos la comercialización a través de nuestro sitio web (riberena.cl) y nuestras redes sociales, por lo que para nosotros el plan de marketing llegó en un muy buen momento, ya que nos ha permitido mantener nuestras ventas y estar presente en el mercado nacional".

"La pandemia, con todos los impedimentos que trajo, también brindó una oportunidad para enfrentar los problemas y dificultades de otra manera, con innovación, atreviéndonos a los cambios que el contexto nos pide"

Álvaro Eyzaguirre, Diirector ejecutivo de FIA

Asume nuevo Director de IPS - ChileAtiende Atacama

E-mail Compartir

Esta semana Hugo Plaza asumió como director de IPS ChileAtiende en la Región de Atacama. El profesional llega al cargo luego de participar en un concurso de Alta Dirección Pública y con el desafío de contribuir a la gestión exitosa de un servicio público clave para la ciudadanía.

El nuevo director se desempeñó anteriormente como coordinador jefe de la División de Desarrollo Social y Humano en el Gobierno Regional, cargo desde donde trabajó en la propuesta y promoción de planes y programas en el ámbito de desarrollo social que comprende temáticas sociales, deportivas y culturales.

En el ámbito público también destaca su gestión como director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación entre el 2012 y 2014. Además, cuenta con experiencia en el mundo académico, como asesor en Dirección de Postgrados en la UDA y profesor en el mismo recinto.

Junji Atacama recibe concesión de terrenos del jardín infantil "Delfincito" y "Pingüinos de Humboldt"

FREIRINA. Serán utilizados para la reconstrucción de un recinto y la construcción de uno nuevo.
E-mail Compartir

La Seremi Bienes Nacionales entregó a Junji Atacama a través del director regional de Junji ,Luis Campusano, el documento que garantiza la concesión de uso gratuito del terreno donde se emplaza el Jardín infantil "Delfincito" en Carrizalillo, para una próxima reconstrucción del establecimiento, y además de un terreno fiscal en concesión para la construcción futura del nuevo jardín infantil "Pingüinos de Humboldt" que quedará ubicado en un sector seguro y sobre la cota de inundación en Caleta Chañaral de Aceituno.

En dicha ocasión, el director de Junji Atacama visitó los establecimientos que recibieron esta concesión de uso gratuito, verificando en terreno el trabajo que se debe realizar para llevar a cabo la reconstrucción en el caso del Jardín Infantil "Delfincito" y la construcción de un establecimiento nuevo en el caso del "Pingüinos de Humboldt".

"Esto es un avance histórico para esta comunidad en Carrizalillo, porque como Junji hemos estado buscando esto por cerca de 20 años y que gracias a un trabajo admirativo intenso lo hemos conseguido, esta vez, en casi dos meses para poder tener una concesión definitiva y poder avanzar en la igualdad, que es lo más importante, en la igualdad de condiciones para que los niños cuenten con una infraestructura que realmente pueda brindarles la educación que se merecen, tanto en Carrizalillo con el jardín Infantil Delfincito, como así también, en Caleta Chañaral de Aceituno con el jardín Infantil Pingüinos de Humboldt, que sean las mismas condiciones que en Chañaral, en Copiapó, que en diferentes ciudades de nuestra región", indicó el director regional de Junji.

Por su parte, Maria Torres, encargada Subrogante del jardín infantil "Delfincito", agradeció la instancia, "estamos muy contentas que después de tanto tiempo, vamos a poder reconstruir este jardín que ha sido muy dañado por el tiempo y por eventos de la naturaleza, ahora que contamos con esta resolución va a ser mucho más sencillo tener algo digno para nuestros niños y niñas que son los que realmente se lo merecen".

Finalmente, el Seremi de Bienes Nacionales, Pablo Castellano, señaló, "nos complace informar a la comunidad la entrega de inmuebles fiscales, en virtud de un permiso de concesión de uso gratuito a la JUNJI Atacama, ubicados ambos en la comuna de Freirina y que servirá para que JUNJI pueda generar proyectos en esos terrenos" finalizó.