Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Formalizan a dueños de perros que atacaron a una mujer: ella y su marido también terminaron detenidos

COPIAPÓ. Los imputados no tomaron las medidas de resguardo para evitar que los canes atacaran a personas que caminaban por la vía pública. La víctima también resultó detenida por no portar permiso, según dijo su marido.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama formalizó ayer a dos imputados, un hombre y una mujer, dueños de dos perros que la tarde ayer atacaron a una mujer que caminaba por la vía pública, causando lesiones que obligaron a la atención de la afectada en el servicio de urgencia del Hospital Regional.

De acuerdo a los hechos conocidos en la audiencia de formalización, en el momento en que la víctima caminaba por un pasaje de la población El Palomar de Copiapó fue atacada por dos perros que permanecían libres en la calle. "Debido a la acción de los animales la mujer cayó al suelo, sufriendo mordeduras de ambos perros. Acción que sólo fue interrumpida por personas que advirtieron la escena y fueron en su ayuda", indicó el fiscal Leonel Ibacache en la audiencia.

El persecutor agregó que luego del ataque los dueños de los perros fueron detenidos por personal de Carabineros, debido a que las lesiones de la víctima fueron diagnosticadas como menos graves en el Hospital Regional. Pudiendo comprobar los funcionarios que los animales estaban en libertad en el pasaje en que ocurrieron los hechos.

"En atención a la Ley 21.020 que regula la tenencia responsable de mascotas los imputados cometieron una infracción a dicha norma legal al dejar a los perros sueltos sin ninguna medida de seguridad que pudieran evitar causar daños a terceros, lo que finalmente se produjo siendo entonces detenidos", indicó el fiscal.

Por estos hechos ambas personas fueron formalizadas por un cuasidelito de lesiones menos graves por ser responsables de los animales y con ello de los daños o heridas que éstos puedan provocar.

Tras la formalización se fijó una nueva fecha de audiencia en que se podría discutir una eventual salida alternativa que podría ser un acuerdo reparatorio o una suspensión condicional del procedimiento, instancia judicial a la que también se citó a la víctima de estos hechos.

Afectados

Este medio se contactó con las personas afectadas, el cónyuge de la víctima, Wilson Varas, contó sobre la situación que "mi señora cerca de las 10:30 de la mañana sale a comprar al negocio que está cerca de la casa y en el trayecto a ella la atacan unos perros, fueron dos perros y la dejaron en muy mal estado (...) un vecino fue el que me llamó para avisarme que la atacaron unos perros (...) al llegar allá veo a mi señora en el suelo, en muy malas condiciones y ensangrentada por todos lados".

Así también señaló que en el momento en que se encontraba prestándole ayuda a su esposa, entró en shock y empujó a uno de los dueños de los perros, situación por la cual se lo llevan detenido. "Donde vi a mi señora entré un poco en shock y empujé a uno de los dueños del perro, lo increpé preguntándole cómo se le ocurría tener a un perro de esas características en la calle cuando son un peligro para cualquier persona", sostuvo.

Contó además que durante el momento que aparece Carabineros, muchos de los vecinos que se encontraban mirando entran a sus casas, incluyendo a los dueños de los perros, por lo que en ese instante comenzó una discusión entre Varas y los funcionarios. "En ese momento me comienzan a increpar, me pidieron el carnet y me dicen que me van a hacer el control de identidad, cero empatía por parte de carabineros, luego me dicen que me voy detenido por agresión y por amenaza, me colocan las esposas y me llevan detenido", dijo.

Además, indicó que la víctima también se encontraba en calidad de detenida en el momento en que estaba en el hospital, dado que según Carabineros estaba infringiendo la cuarentena, al no llevar permiso para salir a comprar.

Carabineros

El Diario de Atacama intentó comunicarse con Carabineros para tener su versión de los hechos, sin embargo no fue posible obtener contacto hasta el cierre de esta edición.

Corte de Apelaciones ordena a la Municipalidad de Vallenar la reincorporación de funcionarios

FALLO. Al grupo de trabajadores no les renovaron sus contratos en diciembre 2020 y enero 2021.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó ordenó a la Municipalidad de Vallenar la inmediata reincorporación de un grupo de funcionarios, a quienes en diciembre de 2020 y enero de 2021 no se les renovó sus contratas.

En fallo dividido, la Primera Sala del tribunal de alzada acogió la acción cautelar deducida tras constatar el actuar ilegal y arbitrario del municipio.

Fallo

"Que respecto al fundamento fáctico de los actos administrativos recurridos, tal como se tuvo con concluido en el basamento quinto, si bien tiene una lata fundamentación respecto de la evidente disminución presupuestaria que ha sufrido la Ilustre Municipalidad de Vallenar, justificación que a priori resulta como del todo atendible y acreditada en autos, pero no se puede obviar otros aspectos centrales de la acción que nos convoca, tal como lo es la supuesta vulneración a la igualdad ante la ley que fue denunciada por los recurrentes, debiendo determinarse entonces si concurre o no dicha infracción", establece el fallo.

Para el tribunal de alzada, se trata de actos administrativos "que resultan ilegales y arbitrarios, por cuanto carece de la debida fundamentación y razonabilidad, no dando cumplimiento a lo que establecen los artículos 11 y 41 inciso cuarto de la Ley 19.880; por lo que, además, vulneran el derecho fundamental de la igualdad ante la ley establecido en el artículo 19 N° 2 de la Constitución Política de la República, en el sentido de no explicar por qué se aplica esta decisión edilicia respecto de los recurrentes y no así en cuanto a otras contratas de la Ilustre Municipalidad de Vallenar, lo cual tiene mérito suficiente como para proceder a acoger el presente arbitrio".

Por tanto, la Corte acogió el recurso de protección en contra de la Ilustre Municipalidad de Vallenar y ordenó la renovación de la contrata anual para el año 2021 respecto de cada uno de los recurrentes, "procediéndose a su inmediato reintegro de la función en la que se desempeñaban con todos sus derechos laborales. Asimismo, la Municipalidad de Vallenar deberá proceder al pago de las sumas de dinero que por remuneraciones y otros conceptos debieren de haber recibido los recurrentes a contar del 1° de febrero de 2021 y hasta la fecha de su efectiva reincorporación".

Funcionarios

Sobre la decisión del tribunal, Mauricio Rubio, afectado que habló en representación de los demás funcionarios, sostuvo que "nosotros fuimos a pelear por reponer nuestros derechos, que nos parecía lo legítimo, lo justo y lo legal, y la Corte de Apelaciones así lo ha ratificado".

Además, indicó que se encuentran con la disposición "para seguir cumpliendo labores y tratando de dar lo mejor por el municipio (...) porque somos funcionarios municipales que, en mi caso, hemos trabajado con más de un alcalde, yo tengo vínculo contractual con el municipio por más de 14 años".

De igual forma, recalcó a modo personal, que en caso de que la municipalidad decida revertir el fallo y recurrir a la Corte Suprema, "sería un error de parte del alcalde, creo que el fallo de la Corte es clarísimo, que la legislación y los precedentes judiciales están y ellos los tienen en su conocimiento y finalmente, es dilatar un proceso, es generar más efectos negativos en un grupo de familias vallenarinas".

Municipalidad

Hasta el cierre de esta edición, desde la Municipalidad de Vallenar indicaron que estaban trabajando en un comunicado con su equipo jurídico al respecto. No obstante, en su cuenta personal de Facebook, el alcalde Víctor Isla, sostuvo que "es un proceso judicial, el trámite tiene que seguir y serán los tribunales los que dictaminarán una decisión al respecto".

Detienen a 17 personas en fiesta clandestina en Paipote

POLICIAL. Dos de los detenidos tenían orden de aprehensión vigente.
E-mail Compartir

Justo en los días con mayores cifras de contagios por covid en Chile, y donde la Region de Atacama no es la excepción con más de 120 casos diarios, Carabineros detectó una nueva fiesta clandestina.

Así lo dio a conocer la suboficial Paola Apablaza, Jefa del Retén Paipote, quien dijo que durante los servicios preventivos nocturnos que realizaba el personal de Carabineros, alrededor de las 01:40 horas comenzaron a recepcionar llamados anónimos que en calle José Antonio Moreno se escuchaba música a alto volumen, lo cual presumiblemente correspondería a una fiesta clandestina.

Ante tal situación, indicó la suboficial Apablaza, el personal policial se trasladó al sector, en estación Paipote, constatando la veracidad de dicha denuncia, sorprendiendo un total de 17 personas.En el lugar se pudo observar que estas personas se encontraban realizando una fiesta con música envasada (parlante móvil), infringiendo la normativa sanitaria y toque de queda, por pandemia. Los fiesteros salieron de forma voluntaria al exterior del inmueble donde se procedió a efectuar el control de identidad según el artículo 85 del código procesal penal.

En relación a los imputados, en total fueron nueve mujeres y ocho hombres, en su mayoría entre los 20 y 27 años, y la casi totalidad de ellos con domicilio en el sector.

Prófugos de la justicia

De los detenidos F.A.D. 26 años, mantiene una orden de aprehensión vigente por el delito de lesiones menos graves y Y.M.G. de 21 años, mantiene una orden de aprehensión vigente por el delito de daños simples, ambas órdenes corresponden al Juzgado de Garantía de Copiapó.

Por disposición del Fiscal de Turno, los prófugos de la justicia, pasaron a control de detención, mientras que el resto de los fiesteros quedaron apercibidos al artículo 26 del Código Penal, por infracción artículo 318.

Llamado

El Jefe de la IIIª Zona de Carabineros Atacama, Gral. Luis Aguilera, formuló un llamado a la ciudadanía y en especial a los jóvenes, a abstenerse de participar en este tipo de fiestas, las cuales están totalmente prohibidas producto de la pandemia.

"La irresponsabilidad y egoísmo de quienes participan de estos eventos prohibidos en pandemia, no tiene excusa. Es el peor momento de la pandemia, muchos ciudadanos se sacrifican para respetar las normas, los trabajadores de la salud están al límite de sus fuerzas y Carabineros redobla sus esfuerzos día y noche", dijo respecto de este procedimiento el Gral. Aguilera.